PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, septiembre-diciembre 2021; 16(3): 681-684

 

 

 

La mujer cubana en el deporte

 

The Cuban woman in sports

 

Mulheres cubanas nos esportes

 

Fernando Emilio Valladares Fuente1* https://orcid.org/0000-0003-4952-1846

 

1Universidad Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Pinar del Río, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: fernando.valladares@upr.edu.cu


Ha quedado demostrado en diversos estudios que en la historia de la civilización ha tenido que transcurrir mucho tiempo para que la mujer, a nivel mundial, pudiera aspirar a tener participación en actividades sociales como en el deporte (Teijeiro, et al., 2005; Gil, 2017).

Si se compara la situación de la mujer a través de los procesos históricos, se puede entender que no se reunían las condiciones objetivas y subjetivas para que compartiera los mismos escenarios deportivos con el sexo masculino (Rodríguez, 2020).

Sin embargo, desde un inicio no fue tan así; en la comunidad primitiva, no había marcada diferencia entre hombres y mujeres, el fin común era sobrevivir. La actividad física no era apreciada como deporte, pero en la persecución de presas gigantes, que requería el esfuerzo de todos, no era requisito para cazar si había que pertenecer al sexo masculino o femenino. Todo comenzó en las comunidades de Grecia y Roma, donde se clasificaron los seres humanos por etnias, géneros, castas sociales; la actividad física femenina estaba más asociada a las danzas, juegos, quehaceres domésticos.

En los juegos olímpicos, solo podían participar como espectadoras las mujeres solteras. En la época medieval, mucho menos tuvo la oportunidad, etapa colmada de oscurantismo y reforzada por la posterior etapa del Renacimiento donde se desvincula de toda actividad física, a excepción de danzas sosegadas. Es en el siglo XX cuando la mujer comienza a luchar por la igualdad de sexos, disputas que costaron vidas y esfuerzos (Arias, 2019; Rodríguez, 2020).

En Cuba, como isla colonizada y afectada por los mismos valores que prevalecían en Europa, la mujer recibe la misma concepción que la que ya recibía el resto del mundo en sus periodos históricos. No fue hasta después del triunfo revolucionario, cuando la mujer, con sus aires de emancipación social, se desata del yugo patriarca y reclama su lugar tras las luchas que se van librando en el orbe y específicamente en la Cuba democrática y con iguales derechos para todos (Lamrani, 2015).

"Tendrían que pasar los años para que la realidad fuera distinta y las mujeres cubanas comenzaran a ocupar otros espacios dentro de la cultura, la educación, el deporte y la sociedad. El triunfo revolucionario del primero de enero de 1959 es el factor determinante para el ansiado desarrollo deportivo del país, fecha que marca un antes y un después desde el punto de vista cuantitativo, que evidencia una proyección acorde a las necesidades existentes. Diversos son los programas que se han desarrollado y que abarcan desde los infantes en edad prescolar hasta el adulto mayor. Los resultados que han obtenido las mujeres cubanas en los deportes son la muestra fehaciente de que el camino trazado era el correcto" (López, 2017, p.3).

Con esta transformación social que se inicia en Cuba, se eleva la esperanza de vida de la mujer a 80 años, baja la tasa de mortalidad infantil, se crean leyes que defienden a la mujer, a la madre cubana y se pronuncian en contra de la discriminación de raza y de género. Estas, entre otras ventajas, van propiciando las condiciones para que la mujer se realice en terrenos tan fértiles para ella como el deporte y la cultura física (Lamrani, 2015; Hernández, 2017).

Han surgido personalidades en el deporte femenino que han puesto en un lugar privilegiado el deporte cubano y, de una vez, han borrado ese pasado republicano donde el deporte era solo parte del lucro de las clases adineradas. A continuación, se nombrarán algunas deportistas de la nación que se han destacado en sus modalidades y han aparecido en literaturas especializadas en este tema de la incorporación de la mujer en el deporte cubano (Pérez, et al., 2020).

  1. María Caridad Colón Ruenes.
  2. Ana Fidelia Quirós.
  3. Yipsi Moreno.
  4. Driulis González Morales.
  5. Legna Verdecia Rodríguez.
  6. Mireya Luis Hernández.
  7. Regla Radameris Torres Herrera.
  8. Débora Andollo López.
  9. Yoanka González Pérez.
  10. Miguelina Cobián Hechavarría.

De seguro, se han quedado muchísimas célebres deportistas cubanas por incluir en esta lista, más la intención era solo citar algunos ejemplos que han defendido dignamente la bandera cubana en certámenes deportivos a nivel internacional.

La mujer cubana ha transitado por etapas como ser apoyo doméstico, objeto del maltrato y el prejuicio, a convertirse en compañera ideal de las rutinas en el hogar, el trabajo y en disimiles actividades sociales como en la cultura, la educación y el deporte.

El país, a pesar de atravesar por un bloqueo financiero y económico del gobierno de Estados Unidos que no ha cesado de entorpecer todos los planes y obras más justas, ha encaminado esfuerzos para brindarles a las jóvenes y adultas femeninas recursos básicos y oportunidades para que practiquen deportes. Estas acciones se han tomado, considerando la pertinencia en estos deportes, el sistema, formación deportiva a que pertenecen, los resultados que han obtenido, la captación de talentos y el tipo de deportes que practican, entre otros factores (Hernández, 2017; Cardona y Soto, 2018).

En la actualidad cubana, muy similar a muchos países en términos sanitarios, causado por la pandemia Covid-19, la mujer continúa entrenando en condiciones de distanciamiento social. Ella se plantea retos personales con recursos limitados y muchas veces acudiendo a la innovación y al ingenio de métodos convencionales de entrenamiento.

Pero la esperanza nunca estará perdida. El gobierno revolucionario, lo mismo que con el deporte, pone a disposición del pueblo sus candidatos vacunales para que pronto la Mujer Cubana, como todo ciudadano que se lo proponga, vuelva a brillar en su instalación deportiva.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. G., & de D'Amico, R. L. (2019).Mujer y Deporte. FIDIAS G. ARIAS ODÓN.

Lamrani, S. (2015). Mujeres en Cuba: la Revolución emancipadora. Université de La Réunion, Saint-Denis, IndianOcean. http://www.josemarti.cu/dossier/mujeres-en-cuba-la-revolucion-emancipadora/

Cardona, E. Y. R., & Soto, J. A. R. (2018). El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del fútbol. Ánfora, 25(44), 157-176. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/401

Gil, J. J. S. (2017). Una aproximación a las dificultades del deporte femenino en la alta competición: Hacia la equidad e igualdad. Acciónmotriz, (18), 29-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6324715

Hernández, N. P., & Pérez, L. F. E. (2017). Sobre Fidel y el deporte. Revista científica OLIMPIA, 14(44). https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/997/0

López, E. P., & Arteaga, M. A. L. (2017) LA MUJER MATANCERA EN JUEGOS OLÍMPICOS. Universidad de Matanzas. http://monografias.umcc.cu/monos/2017 /CUM%20Jovellanos/mo1770.pdf

Pérez Ramos, J., SavigneEchemendía, J., & Ramírez Valdés, A. D. (2020). Hazañas de las mujeres cubanas en el deporte. Caribeña de Ciencias Sociales, (noviembre). https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/11/mujeres-deporte.html

Rodríguez Luís, G. (2020). La educación física y deportiva para las mujeres (2ª mitad del siglo XX ¿principios del siglo XXI).TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Universidad de la Laguna. Facultad de Educación. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21442

Teijeiro, D. R., Patiño, M. J. M., & Padorno, C. M. (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte: una aproximación a la evolución histórica. Revista de investigación en educación, 2, 109-126. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/17

 

Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:
Fernando Emilio Valladares Fuente: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c) 2021
Fernando Emilio Valladares Fuente