PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, septiembre-diciembre 2022; 17(3): 892-910

 

 

 

 

Artículo original

 

Perspectiva pedagógica de la diversidad sexual en centros educacionales deportivos

 

Pedagogical perspective of sexual diversity in sports educational centers

 

Perspectiva pedagógica sobre a diversidade sexual nos centros de educação esportiva

 

Alina Bestard Revilla1* https://orcid.org/0000-0002-6162-8534

Elizabeth Palma Cardoso2 https://orcid.org/0000-0002-9650-8305

Elsa Sivila Jiménez3 https://orcid.org/0000-0002-7001-2336

 

1Universidad de Oriente. Facultad de Cultura Física. Santiago de Cuba; Cuba.

2Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP. Colombia.

3Universidad de Holguín. Holguín, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: abestard@uo.edu.cu

 

Recibido: 2021/10/25.
Aprobado: 2022/06/22.


RESUMEN

Introducción: Los seres humanos han aprendido a vivir con la diversidad existente en el mundo, a entenderla y hasta actuar de acuerdo con ella. Sin embargo, todavía cuesta un poco de trabajo razonar sobre aquellas diferencias que tienen que ver con las personas.
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo elaborar acciones educativas encaminadas a mejorar el rendimiento deportivo del equipo femenino de softbol de la Eide "Orestes Acosta" de Santiago de Cuba.
Materiales y métodos: A partir del diagnóstico aplicado a una muestra de 27 atletas del equipo y la observación científica, se pudo conocer dificultades con la aceptación de la diversidad sexual en entrenamientos, competencias y otras actividades deportivas afines. Para la realización de este estudio, se aplicaron métodos, técnicas e instrumentos para el diagnóstico del abordaje de la diversidad sexual como: encuesta, entrevista, test de valoración de grupo (interrelaciones deseadas).
Resultados: Algunos de los resultados obtenidos y la propuesta para su solución quedan expresados en las acciones docente-educativas elaboradas para la preparación de entrenadores, profesores y deportistas acerca de la diversidad sexual en atletas femeninas de softbol que propiciaron el rendimiento deportivo y docente de estas atletas, al tiempo que mejoraron sus relaciones interpersonales.
Conclusiones: Al abarcar la problemática de la sexualidad en el deporte, se intenta abrir un espacio de reflexión sobre esta temática, no solo para aquellas personas interesadas en cuestiones de género y diversidad sexual, sino también y, principalmente, para las personas vinculadas al deporte y la actividad física. Se ha creado este espacio puesto que se considera fundamental desmitificar algunas nociones construidas socialmente y, al mismo tiempo, se busca abrir el juego para que se produzcan debates, intercambios y modificaciones en las conductas de exclusión y discriminación en el ámbito deportivo.

Palabras clave: Diversidad sexual; Softbol femenino; Acciones educativas.


ABSTRACT

Introduction: Human beings have learned to live with the diversity that exists in the world, to understand it and even act in accordance with it. However, it still takes a bit of work to reason about those differences that have to do with people.
Objective: The objective of this study was to develop educational actions aimed at improving the sports performance of the women's softball team of the " Orestes Acosta" Eide in Santiago de Cuba.
Materials and methods: From the diagnosis applied to a sample of 27 team athletes and scientific observation, it was possible to discover difficulties with the acceptance of sexual diversity in training, competitions and other related sports activities. To carry out this study, methods, techniques and instruments were applied for the diagnosis of the approach to sexual diversity such as: survey, interview, group assessment
test (desired interrelationships).
Results: Some of the results obtained and the proposal for their solution are expressed in the teaching-educational actions developed for the preparation of coaches, teachers and athletes about sexual diversity in female softball athletes that fostered the sports and teaching performance of these athletes, while improving their interpersonal relationships.
Conclusions: By covering the problem of sexuality in sport, it is tried to open a space for reflection on this subject, not only for those people interested in gender and sexual diversity issues, but also and, mainly, for people linked to sport and physical activity. This space has been created since it is considered fundamental to demystify some socially constructed notions and, at the same time, it seeks to open the game so that debates, exchanges and modifications in exclusion and discrimination behaviors in the sports field can take place.

Keywords: Sexual diversity; Women's Softball; Educational actions.


SÍNTESE

Introdução: Os seres humanos aprenderam a viver com a diversidade existente no mundo, a compreendê-la e até mesmo a agir sobre ela. No entanto, ainda é um pouco difícil raciocinar sobre essas diferenças que têm a ver com as pessoas.
Objetivo: O objetivo deste estudo era elaborar ações educacionais destinadas a melhorar o desempenho esportivo da equipe feminina de softball do Eide "Orestes Acosta", em Santiago de Cuba.
Materiais e métodos: Com base no diagnóstico aplicado a uma amostra de 27 atletas da equipe e observação científica, foi possível identificar dificuldades com a aceitação da diversidade sexual em treinamentos, competições e outras atividades esportivas relacionadas. Para a realização deste estudo, foram aplicados métodos, técnicas e instrumentos para o diagnóstico da abordagem da diversidade sexual, tais como: pesquisa, entrevista, teste de avaliação em grupo (inter-relações desejadas).
Resultados: Alguns dos resultados obtidos e a proposta para sua solução são expressos nas ações ensino-educativas elaboradas para a preparação de treinadores, professores e atletas sobre diversidade sexual em atletas de softball feminino que favoreceram o desempenho esportivo e pedagógico dessas atletas, melhorando ao mesmo tempo suas relações interpessoais.
Conclusões: Ao cobrir a questão da sexualidade no esporte, tenta-se abrir um espaço de reflexão sobre este tema, não apenas para aqueles interessados nas questões de gênero e diversidade sexual, mas também e principalmente para as pessoas ligadas ao esporte e à atividade física. Este espaço foi criado porque é considerado essencial para desmistificar algumas noções construídas socialmente e, ao mesmo tempo, procura abrir o jogo para debates, trocas e mudanças nos comportamentos de exclusão e discriminação no campo do esporte.

Palavras-chave: Diversidade sexual; Softball feminino; Ações educacionais.


INTRODUCCIÓN

Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de los demás. Cada individuo es diferente, ya que el psiquismo individual se procesa y elabora de distintas formas de acuerdo con algunos factores. Existen unas causas innatas, que vienen determinadas por la naturaleza y la realidad genética, que conforman en cierta medida lo que se denomina carácter, el temperamento, la personalidad de cada individuo.

Se hace necesario entender y respetar el verdadero significado de las palabras: igualdad entre todos los seres humanos sin distinción de sexo, color de piel, clase social, apariencia física, religión u orientación sexual. También se agregan a este elemento: el respeto hacia cualquier persona, sean cuales sean sus ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias y diversidad: la variedad, la desemejanza y la diferencia existente entre todas las personas (Caicedo, 2013, Cleland, 2014).

Las diferencias entre las personas, por ejemplo: el color de la piel, las formas de expresión relacionadas con el nivel de vida educacional, las discapacidades físicas y mentales y la orientación sexual, entre otras, pueden conllevar a consecuencias poco favorables para la especie humana como son: divergencias, exclusión, desencuentros y conflictos. La diversidad existe y debe ser aceptada y respetada en lugar de criticarla. Se puede aprender mucho con las diferencias, esto constituye una tarea importante, sobre todo en un mundo en el que las realidades se mezclan.

No existen reglas ni normas absolutas que condicionen las expresiones sexuales. La legitimidad en esta esfera tiene mucho que ver con los patrones de comportamiento asumidos. Calificar como bueno o malo determinado comportamiento estaría en función de lo que cada sociedad asume como adecuado o natural. Las normas en cuanto al comportamiento humano están sometidas a los cambios del contexto, por lo que las sociedades varían sus normas de acuerdo con su evolución histórica (Gordillo, 2018).

Es por ello que el respeto a la diferencia es un principio humanista, que no es asumido por todas las personas en el mundo. No obstante, las sociedades necesitan avanzar hacia la comprensión de que la aceptación de la diversidad favorece la integración de los pueblos y, sobre todo, el acercamiento de los individuos que por sus singularidades resultan minorías.

Anderson (2012) cambió la forma en que los estudiosos de la masculinidad teorizaron la relación entre la masculinidad y la homofobia. Su teoría, la teoría de la masculinidad inclusiva y su noción arraigada de homo histeria explican cómo la homofobia regula el género. Esta creencia pone el primer punto de inflexión acerca de la temática de la diversidad sexual en el deporte, en problemáticas de género que reservan el deporte como espacio de desarrollo y socialización del varón heterosexual, al dejar a un lado a toda aquella persona ajena a esta masculinidad heterosexista como consecuencia a esta premisa, excluyendo a toda aquella persona que se aparte de esta norma.

Cuba no se aparta mucho de esta norma. Señala González (2010) que en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX hay posiciones verdaderamente antifeministas, donde prevalece una visión androcéntrica en la sociedad. Con respecto al contexto deportivo, el ejercicio de los llamados deportes violentos se concibe únicamente como propios de la masculinidad hegemónica de Cuba en este período. No es hasta después del triunfo de la Revolución en 1959, que el deporte pasa a ser un derecho de todos, aunque no está exento de las problemáticas de género en algunos de los deportes colectivos, sobre todo femeninos.

En la actualidad, la comunidad internacional reconoce y acepta los beneficios que reporta el deporte entre sus practicantes, tanto a nivel fisiológico como psicológico, sociológico o educativo. Sin embargo, en determinados contextos y situaciones, el deporte es fuente de discriminaciones, acoso y agresiones para determinadas personas (Piedra, 2015; Moscoso y Piedra, 2019).

En este sentido, el deporte ha integrado tradicionalmente entre sus características, no solo las visiones estereotipadas de las masculinidades y las feminidades, sino que también los estereotipos ligados a la sexualidad lo han determinado y lo siguen haciendo (Alcántara, 2016; Díaz de Greñu y Anguita, 2017). Independientemente de que, en cada país, se trabaja para eliminar las discriminaciones en la sociedad, en relación con la sexualidad, específicamente en la diversidad de la orientación sexual, el tema sigue siendo claramente señalado y repudiado en algunos sectores o contextos de la sociedad, tales como el deporte.

Se entiende la idea de tolerancia como un llamado a las actitudes de todas las personas para que los desacuerdos o diferencias entre dos o más grupos no lleven a situaciones negativas, como la discriminación y la violencia, lo cual supone que las partes en conflicto aceptan la obligación mutua de convivir con las otras personas. Sin embargo, cuando se pide a algún sector de la población que sea tolerante con ciertas personas o grupos, en realidad se está haciendo un llamado a conservar las cosas como están, a la permanencia del status quo, pues se espera que los grupos entre los que hay diferencias reaccionen pasivamente (Gordillo, 2018).

Esta actitud no trae consigo un cambio sustancial de las estructuras sociales o institucionales para que las personas y los colectivos interactúen entre sí y socialicen o establezcan vínculos afectivos, ya que se trata de un exhorto que no pretende un cambio más allá de la convivencia cordial. Cuando la tolerancia no es mutua y se presenta unilateralidad de parte de quien tolera, no se eliminan ni los prejuicios ni los estigmas y se permite que las prácticas discriminatorias vuelvan a producirse en cualquier momento.

El respeto se define como la cualidad de aceptar y comprender la forma de ser y de pensar de los demás, aunque no sea igual a la propia; también es la consideración de que alguien tiene un valor por sí mismo y se establece de forma recíproca. Este implica, en primer lugar, la transformación de los prejuicios que generan discriminación y luego el entendimiento de que lo diferente es, de manera sustantiva y normativa, igual a uno mismo.

Es decir, se trata de otra persona como yo, con iguales derechos y oportunidades. Lo anterior representa un cambio de paradigma en la manera de entender como está integrada una comunidad, a partir del reconocimiento de que todos sus integrantes son iguales ante la ley.

La lucha contra la diversidad de orientación sexual exige un cambio estructural que modifique conductas y que favorezca la aparición de una cultura social y política de igualdad, reciprocidad y respeto a las personas con una identidad de género o preferencia sexual distinta a la de la mayoría. Solo a través del respeto a los derechos humanos y de la aceptación de que todas las personas, independientemente de su preferencia sexual, tienen derecho a vivir en paz y ser como son, se podrá transitar a una sociedad alejada de la discriminación y la estigmatización hacia lo diferente.

La diversidad sexual y de género (DSG) o simplemente diversidad sexual es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad. Socialmente se reivindica la diversidad sexual como forma de la aceptación de cualquier forma de ser, con iguales derechos, libertades y oportunidades dentro del marco de los DD. HH (derechos humanos).

Durante muchos años, el deporte se ha caracterizado por ser un espacio reservado a la heterosexualidad masculina y la homosexualidad femenina. Sin embargo, esto circulaba más que en libros o documentos académicos en el imaginario social. Esta creencia pone el primer punto de inflexión acerca de la temática de la diversidad sexual en el deporte, en problemáticas de género que reservan el deporte como espacio de desarrollo y socialización del varón heterosexual, dejando a un lado a toda aquella persona ajena a esta masculinidad heterosexista y, como consecuencia a esta premisa, excluyendo a toda aquella persona que se aparte de esta norma.

Al abarcar la problemática de la sexualidad en el deporte, se intenta abrir un espacio de reflexión sobre esta temática, no solo para aquellas personas interesadas en cuestiones de género y diversidad sexual sino también y, principalmente, para las personas vinculadas al deporte y la actividad física, puesto que se considera fundamental desmitificar algunas nociones construidas socialmente y, al mismo tiempo, se busca abrir el juego para que se produzcan debates, intercambios y modificaciones en las conductas de exclusión y violencia.

A pesar de los avances y cambios sociales logrados, en la revisión de la literatura se ha encontrado un considerable número de autores (casi siempre foráneos) que han confirmado y siguen señalando la existencia de un clima hostil en sus sociedades a la diversidad de orientación sexual en el deporte. Entre las diferentes pautas y acciones que generan marginación en el deporte, se describen: estereotipos negativos, acoso verbal, discriminación en la selección del equipo, aislamiento social, pérdida de apoyo, atención negativa de los medios (Griffin, 2014; Devís, Fuentes y Sparkes, 2015; Piedra, 2015; Díaz de Greñu y Anguita, 2017).

El estudio longitudinal con jugadores de rugby y hockey hierba en Reino Unido de Anderson, McCromack y Lee (2012) resalta la reducción en los últimos años de las actitudes negativas hacia la homosexualidad entre los deportistas, siendo aceptados determinados comportamientos que antes eran señalados y rechazados para los hombres. Similarmente, los estudios de Oswalt y Vargas (2013); Ensign, Yiamouyiannis, White y Ridpath, (2016) encuentran actitudes positivas hacia los deportistas no heterosexuales entre los entrenadores, existiendo solo un 15 % de los entrenadores y entrenadoras que demostraban actitudes negativas. La mejora del clima hacia las personas no heterosexuales se hace más claro cuando se entra en contacto directo con personas de este colectivo, creando un clima más respetuoso e inclusivo (Adams y Anderson, 2012; Cunnigham y Melton, 2012, Ensign et al., 2016).

Por otro lado, el deporte ha integrado tradicionalmente entre sus características, no solo las visiones estereotipadas de las masculinidades y las feminidades, sino que los estereotipos ligados a la heterosexualidad y homosexualidad también lo han caracterizado y lo siguen haciendo (Ayvazo y Sutherland, 2009). En el deporte español y en el venezolano, sigue presente la actitud homófoba o heterosexista y escasean los estudios, investigaciones, campañas, programas, enfocados a conocer y visibilizar las discriminaciones heterosexistas y sensibilizar tanto a deportistas como a la sociedad general, especialmente en el ámbito del espectáculo deportivo por su influencia social.

Ante esta situación de escasez de investigaciones en el deporte sobre las minorías sexuales, resulta relevante el desarrollo de trabajos que tengan como objetivo conocer las opiniones y posicionamientos de grupos de estudiantes universitarios, practicantes deportivos y futuros integrantes de peso en el mundo deportivo, bien sea como deportistas en la formación deportiva y el entrenamiento de alto rendimiento, el deporte de base o en la información deportiva, hacia la diversidad sexual en el deporte, así como comparar las posibles diferencias de actitudes que existan entre las mujeres y los hombres participantes en los estudios (Garrido y Collado, 2018; González, 2019).

Como se ha dicho antes, entre las acciones para atacar al colectivo que conforman deportistas con diferente orientación sexual y que permiten reproducir el dominio y vigencia de la heteronormatividad en el deporte está el acoso verbal, es decir, el uso del lenguaje como herramienta de agresión. Los investigadores mencionados anteriormente vienen desde hace años recalcando que esta es la más básica, pero habitual, forma para oprimir a los homosexuales. Palabras usadas a modo de insulto y descalificación se escuchan diariamente en los campos de juego y en los campos de entrenamiento. Es por ello que, la mejora del clima hacia este colectivo en el deporte pasa por un aumento en el uso del lenguaje inclusivo por parte de los participantes (Griffin, 2014).

En el campo de la Educación Física, hay estudios como los de Piedra, Rodríguez-Sánchez, Ries y Ramírez-Macías (2013) que confirman que el profesorado de Educación Física está poco concienciado sobre la homofobia en sus clases, tomando, en general, escasas medidas para superar las discriminaciones que al respecto pueden surgir en la clase. La falta de inclusión de actitudes hacia otras identidades de género y orientaciones sexuales minoritarias como transgéneros, no hace más que acrecentar los sentimientos y actitudes negativas hacia estos colectivos deportivos (Griffin, op cit, 2014). Se resaltan las discriminaciones de estos colectivos, principalmente debido a la ignorancia y los prejuicios tanto a nivel institucional como individual. En el deporte, esta ignorancia y estereotipos se traducen en rechazo y desprecio hacia el cuerpo de los transgéneros. Es por ello que, se ha hecho necesaria la creación de instrumentos que integren la evaluación de las actitudes de las diferentes orientaciones sexuales.

Al realizar una consulta a los programas docentes en la institución en estudio, se plantea que no existen indicaciones específicas para darle tratamiento a esta necesidad que poseen los equipos deportivos en los diferentes niveles de enseñanza. Otras investigaciones coinciden con estos criterios como (Franco et al., 2016; Rivera, 2017; Briceño, 2018).

En Cuba, en relación con otros países de la región, se presentan cifras mínimas en cuanto a violencia por discriminación según la orientación sexual, sin embargo, diversas ONG señalan que el ciudadano común no acepta la diversidad sexual, las razones pueden ir. El presente estudio se enfoca específicamente en la necesidad de abordar la diversidad sexual en el equipo femenino de softbol de la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide) "Orestes Acosta" de Santiago de Cuba y se propone como objetivo elaborar acciones educativas encaminadas a mejorar el rendimiento deportivo del mencionado equipo deportivo femenino.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Estos antecedentes bibliográficos han servido de base a esta investigación para el análisis de este fenómeno en la modalidad del softbol femenino en atletas de la Eide de Santiago de Cuba, donde pudo observarse dificultades con la aceptación de la diversidad sexual, en entrenamientos, competencias y otras actividades docentes.

El presente estudio se integra al proyecto investigativo cultura científica en el profesional de la Cultura Física y Deportes, adscrito al Programa Nacional Deporte y desarrollo humano y tiene como objetivo elaborar acciones educativas para brindar tratamiento y orientación pedagógica a las diferencias individuales y la diversidad sexual en atletas del softbol femenino de la Eide "Orestes Acosta" de Santiago de Cuba. Algunos de los resultados parciales obtenidos por el proyecto se expresan aquí.

La población y la muestra son coincidentes, un total de 27 atletas femeninas. En la selección de la muestra, se tuvieron en cuenta sus particularidades acordes con las necesidades de la investigación. Para la selección de la muestra, fueron establecidos los siguientes criterios de inclusión: que sean atletas femeninas del equipo seleccionado, que presenten y/o compartan criterios diversos acerca de la diversidad sexual y la voluntariedad

Se emplearon los métodos cualitativo y cuantitativo para el procesamiento de esta información.

A partir de la realización de entrevistas a docentes, el entrenador y alumnas del equipo, se pudo acopiar la información necesaria para este estudio. Se advirtieron algunas insuficiencias dentro de este colectivo deportivo femenino como: el rechazo hacia atletas con orientación sexual diversa, acoso sexual que las obliga, en ocasiones, a permanecer invisibilizadas, escondidas, silenciadas por la heteronormatividad, violencia física, verbal o psicológica, aspectos que deben ser atendidos como parte del proceso de formación del estudiante. Esta situación deriva (en los estudiantes): dificultades para resolver problemas prácticos y creativos en el entrenamiento deportivo, indiferencia ante las tareas del colectivo, insuficiente desarrollo de habilidades individuales y colaborativas que contribuyan al conocimiento de las diferentes posiciones en el juego y comunicar su solución, limitada comunicación en el colectivo de atletas y con el entrenador y docentes.

De la observación a clases (12), (7) actividades deportivo/recreativas y el entrenamiento deportivo (dos frecuencias semanales) en el período de un semestre lectivo (seis meses de septiembre (2018) a febrero (2019), se pudo acopiar la información relevante para el estudio.

Especialistas. Participaron en la investigación cinco especialistas, que valoraron la propuesta de sistema de acciones. Estos sujetos fueron considerados especialistas a partir de las características siguientes:

Siguiendo el orden, una vez realizado el diagnóstico, se empleó el método de criterio de especialistas que tiene como característica la utilización de personas a las que se les supone con un conocimiento elevado de la materia que se va tratar. El sistema de acciones fue entregado al grupo seleccionado junto con una encuesta contentiva de preguntas sobre la viabilidad de aplicación y los posibles obstáculos para aplicarlas.

Se consideraron, además, para la observación científica de la muestra las siguientes variables:

Variables independientes: edad: 11-17 años, Sexo femenino (f) y Nivel de escolaridad: primario, secundario-preuniversitario.

De la caracterización realizada al equipo, se pudo conocer que el equipo comprende las edades escolar-juveniles, la procedencia social es obrero-campesino-cuentapropista, que 16 estudiantes provienen de padres divorciados, seis son de la ciudad de Santiago de Cuba y 11 de los municipios aledaños, su rendimiento escolar es satisfactorio y el deportivo regular.

Como variable dependiente: la diversidad sexual en su comportamiento

En las entrevistas con los entrenadores y profesores, se evidenció la persistencia de paradigmas educativos tradicionales en el tratamiento a estudiantes con una orientación sexual diferente a la de su género, en el entrenamiento se emplea la rudeza en el trato, la violencia verbal, la falta de caballerosidad y respeto por su condición de mujeres.

En los profesores y entrenadores, se comprobó deficiente tratamiento docente-metodológico de la diversidad sexual del equipo, débil orientación sexual hacia las atletas, insuficiente trabajo del colectivo docente con las familias y la comunidad, insuficiente aprovechamiento de las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas del claustro para la solución del problema detectado. Esto avala la necesidad de la educación sexual de entrenadores y jugadoras en cuanto a la aceptación de la diversidad sexual en los equipos deportivos femeninos cubanos. En el análisis de diversas situaciones in situ, afloraron dificultades tales como: falta de cohesión grupal, dificultades en la toma de decisiones durante los partidos, negligencia en el entrenamiento, escasa colaboración entre atletas, desinformación, indiferencia ante las necesidades individuales, discusiones verbales, apatía ante las actividades docentes, entre otras.

En las entrevistas realizadas, se demostró que estas adolescentes y jóvenes tienen una información muy pobre acerca de los temas educativos sexuales en sentido general. Esto avala la necesidad de la educación sexual de entrenadores y jugadoras en cuanto a la aceptación de la diversidad sexual en los equipos deportivos femeninos cubanos.

El 100 % de los entrevistados concuerdan en opinar que las relaciones entre las atletas no son las mejores, ya que en ocasiones se maltratan tanto física como verbalmente, careciendo algunas de ellas del sentido del compañerismo y la solidaridad, hay segmentación dentro del equipo, falta de cohesión grupal, dificultades en la toma de decisiones durante los partidos, negligencia en el entrenamiento, escasa colaboración entre atletas, desinformación, indiferencia ante las necesidades individuales, discusiones verbales, apatía ante las actividades docentes. Se ha llegado incluso a agresiones físicas y verbales entre las compañeras, la falta de respeto y hacia el profesor/entrenador.

Según la experiencia de profesores y entrenadores entrevistados, no todos ellos poseen la mejor información acerca de estos temas ni los mecanismos didácticos necesarios para hacerlo. Muchas y variadas son las causas que inducen a las manifestaciones violentas en los entrenamientos deportivos, conocidas a partir de las informaciones de las encuestas realizadas, pueden mencionarse: inconformidad con las decisiones de los árbitros y el entrenador, Inconformidad con el desempeño técnico-deportivo de las atletas del equipo, Inconformidad con la pérdida del partido por su equipo, Inconformidad con las condiciones materiales del lugar de desempeño deportivo (horario de inicio, llegada tarde de los deportistas, escasas condiciones higiénico-sanitarias), Rivalidad con las compañeras del equipo y Deficiente preparación deportiva del equipo.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El resultado de la observación científica realizada a clases y actividades deportivo/recreativas y, a partir de ahí, la implementación de la propuesta ofrecida, permitió evaluar el comportamiento de los indicadores establecidos para dar tratamiento a la diversidad sexual en la muestra estudiada.

El 80 % de los entrenadores manifiesta que la diversidad representa un problema para el logro de los objetivos deportivos porque dificulta la receptividad de las tareas deportivas encomendadas. El colectivo docente y deportivo debe superarse socioculturalmente mucho más en las temáticas de la diversidad sexual en el ámbito deportivo porque aún subsisten criterios contradictorios al respecto. El 20 % indica que con las atletas de orientación sexual diversa se debe tener un trato diferenciado con respecto a las jugadoras heterosexuales. Argumentan que con frecuencia estas atletas se mantienen aisladas del resto del equipo y no desean integrarse al colectivo. El 80 % de los entrenadores reconoce no manejar estrategias psicopedagógicas para el abordaje de la diversidad sexual y el 20 % utiliza las charlas orientadoras como estrategia psicopedagógica. Por último, el 100 % de los entrenadores manifestó estar de acuerdo con participar en charlas, talleres y cualquier actividad donde se trate el tema de la diversidad sexual en el deporte.

Se aplicó una segunda ronda de entrevistas en profundidad sobre la diversidad sexual aplicada a las 27 atletas de la selección de softbol de la Eide. Se precisó que habían escuchado o presenciado actitudes inadecuadas relacionadas con su diversidad sexual. De las jugadoras (10) mencionan que se habla mal de las femeninas con diversidad sexual, además de causar rumores dentro del equipo y fuera de la institución. También cinco (5) de ellas manifiestan que son aisladas de las actividades de las prácticas. Otras cuatro (4) han escuchado palabras ofensivas hacia ellas. Como reacción ante esta situación, seis atletas (6) reconocieron que han aplicado actitudes de aislamiento hacia las otras compañeras, por ejemplo, han dejado de hablarles, no socializan en las actividades recreativas, no respetan las reglas del juego en los partidos. El lenguaje verbal ofensivo, el aislamiento y la pérdida de la comunicación son las manifestaciones más connotadas en el equipo. La muestra coincide en afirmar que esta situación repercute en el rendimiento deportivo del equipo.

La mayoría de las entrevistadas coinciden en señalar que a través de los medios televisivos es donde reciben mayor información sobre la diversidad sexual. Solo cuatro de ellas expresan que la familia les ha brindado alguna información. Destacan que en la escuela es insuficiente y poco motivadora la información que reciben acerca de la diversidad sexual.

Se tomaron en cuenta estos criterios de los entrevistados y se elaboraron acciones didácticas dirigidas a su solución. La tabla que se presenta posteriormente resume cómo con las acciones diseñadas mejoraron los resultados docentes/deportivos a partir del respeto a la diversa orientación sexual de las integrantes del equipo, pues con relación a la encuesta inicial se observa un avance creciente en todos los indicadores observados.

Los especialistas consultados consideraron que las acciones didácticas pueden ser aplicables tal como se proponen porque ofrecen las herramientas necesarias para los entrenadores y docentes de la institución deportiva. Al comparar estos resultados con los de investigaciones anteriores, se percibe que, aunque en las sociedades modernas se trabaja para eliminar las discriminaciones sexuales, específicamente la relacionada con la diversidad de la orientación sexual, el tema es todavía repudiado en contextos, como el deportivo, tal como han señalado (Oswalt, y Vargas, (2013); Cleland, 2014; Ensign et al., 2016; Díaz de Greñu, 2017; Gordillo, 2018 y Garrido, 2018). Estas investigaciones se destacan también por ofrecer vías para solucionar este problema desde los diferentes niveles de enseñanza, con la superación del personal docente y deportivo que en ellas trabaja. Sin embargo, en ellas no se proyectan criterios concretos dirigidos a orientar a la familia, al colectivo de atletas y la institución donde se educan, así como tampoco a la toma de conciencia de la sociedad en general. Estos últimos elementos se incluyen en las acciones que se proponen en este estudio.

Como parte de la discusión de los resultados, se consultaron otras fuentes (Piedra, 2015; Franco, 2016; González, 2019; Briceño, 2018; Moscoso, 2019) y se coincidió en que todavía la diversidad sexual representa un problema para el logro de los objetivos docentes/deportivos del equipo.

Las acciones propuestas para el marco deportivo de esta institución docente resaltan la necesidad y pertinencia de estas acciones didácticas a partir de las opiniones de los especialistas consultados, los docentes, entrenadores, familiares de las atletas y el propio equipo analizado. Con ella, se facilitará la aceptación, el respeto, la tolerancia, así como la cooperación y el trabajo en equipo. Con esta estrategia psicopedagógica, se puede lograr un apropiado y adecuado abordaje de la diversidad sexual. Expresaron la necesidad e importancia de la capacitación de los entrenadores con respecto a la aplicación de las acciones psicopedagógicas para el abordaje de la diversidad sexual en los atletas.

Como resultados se evidenció:

  1. Deficiente tratamiento docente-metodológico sobre la diversidad sexual entre profesores y entrenadores. No todos poseen la mejor información acerca de estos temas ni los mecanismos didácticos necesarios para lograrlo y enfrentar la situación presentada entre las atletas.
  2. Débil orientación sexual hacia las atletas.
  3. Insuficiente trabajo del colectivo docente con las familias y la comunidad.
  4. Poco aprovechamiento de las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas del claustro para la solución del problema detectado.
  5. Las adolescentes y jóvenes tienen una información muy pobre acerca de los temas educativos sexuales, en sentido general.
  6. Las relaciones entre las atletas no son las mejores, ya que en ocasiones se maltratan tanto física como verbalmente, careciendo algunas de ellas del sentido del compañerismo y la solidaridad
  7. Hay segmentación dentro del equipo, falta de cohesión grupal, dificultades en la toma de decisiones durante los partidos, negligencia en el entrenamiento, escasa colaboración entre atletas, desinformación, indiferencia ante las necesidades individuales, discusiones verbales, apatía ante las actividades docentes.
  8. Se han presentado agresiones físicas y verbales entre las compañeras, falta de respeto y hacia el profesor/entrenador.
  9. Hay presencia de la descortesía verbal en su forma más significativa, la violencia verbal.
  10. Se manifiestan otras dificultades como hogares disfuncionales, exceso de tiempo de las atletas alejadas de la familia, escasa o nula orientación sexual recibida en sus hogares y en la institución.
  11. Lejanía de sus comunidades de origen como factores socioculturales muy importantes en la motivación y rendimiento deportivo de estas atletas.
  12. Persisten paradigmas educativos tradicionales en el tratamiento a estudiantes con una orientación sexual diferente a la de su género, en su entrenamiento se emplea la rudeza en el trato, la violencia verbal, la falta de caballerosidad en el trato a las atletas por su condición de mujeres.

En las observaciones científicas realizadas, se precisaron cuatro (4) indicadores que permitieron comprobar los aspectos a evaluar en la propuesta de actividades didácticas para solucionar el problema detectado. Cada indicador posee cuatro parámetros y a cada parámetro se le da el valor de 1 punto. El total de cada indicador se evalúa de la forma siguiente: 1: M, 2: R, 3: B, 4: MB.

Acciones docente-educativas para atender la diversidad sexual en atletas femeninas de softbol de la Eide en Santiago de Cuba.

Objetivo general: ofrecer acciones docente-educativas para la preparación de entrenadores, profesores y deportistas acerca la diversidad sexual en atletas femeninas de softbol.

Las acciones toman en cuenta factores, ambientes y momentos especiales propicios para lograr el objetivo planteado. Incluyen acciones participativas y valorativas, tanto individuales como colectivas, que consisten en la interacción e intercambio de ideas y opiniones diversas. Se contó con la participación de las atletas y entrenadores. También se proponen acciones de promoción, educación sexual, con la finalidad de informar, promover y concientizar actitudes, formas de ver la diversidad sexual, las cuales ayudan a entender y explicar las vivencias que las atletas enfrentan y, entre ellas, la aceptación de la diversidad sexual y sus implicaciones. Estas acciones son tanto individuales como colectivas.

Acciones docente-educativas

  1. Ofrecer información a entrenadores y atletas sobre la temática de la diversidad sexual.
  2. Brindar nociones precisas acerca de las actitudes que se deben mantener ante la diversidad sexual.
  3. Orientar a las atletas acerca de su comportamiento en el equipo.
  4. Dar charlas semanales de 1 hora y 30 minutos de duración acerca de la temática: Educar en valores: respeto a la diferencia por orientación sexual.
  5. Propiciar conversaciones sobre la necesidad de estimular el respeto a la diversidad sexual, desde una perspectiva que tenga en cuenta la posibilidad de vivir como seres sexuados sin que se presenten como desviaciones de la norma heterosexual.
  6. Dar a conocer que se han identificado algunas actitudes y comportamientos, en relación con la diversidad sexual, que están afectando el buen funcionamiento y desempeño deportivo del equipo. Para ello, se les brindará a todos los participantes los resultados obtenidos en la fase diagnóstica de la investigación.
  7. Brindar a entrenadores y deportistas conocimientos más amplios y fundamentados sobre las diferencias sexuales, los diferentes tipos de atracción y de relaciones.
  8. Incidir sobre las actitudes adecuadas, favorables al respeto y aceptación de la diversidad sexual dentro de los entrenamientos, competencias y ante la sociedad, en los entrenadores y deportistas.
  9. Ofrecer talleres sobre: Sexualidad Humana, Personalidad y Diversidad; ¿Cómo aprendieron acerca de la sexualidad? Papel de la familia, la escuela y la comunidad en su conocimiento de la sexualidad; conceptos de identidad de género, rol de género y orientación sexo-erótica; relación sexualidad personalidad.
  10. Realizar intercambios colectivos sobre las fortalezas (potencialidades, valores, cualidades, virtudes) y las debilidades (prejuicios, tabúes, estereotipos, limitaciones) que se poseen en la esfera de la sexualidad; conceptos: Heterosexual, homosexual y bisexual; posibles causas de la homosexualidad: la familia, el respeto y la aceptación de la orientación sexual de los hijos.
  11. Explicar sobre las actitudes favorables al respeto a las diferencias de orientación sexual en deportistas, entrenadores y directivos, mediante actividades recreativas y juegos cooperativos para modificar actitudes y relaciones interpersonales entre los compañeros de equipo.

Valoración de la factibilidad de aplicación de la propuesta. Resultados de los criterios de especialistas

En la investigación realizada, fueron aplicadas las acciones docente-metodológicas, cada una de ellas posee cuatro parámetros y a cada parámetro se le da el valor de 1 punto. El total de cada indicador se evalúa de la forma siguiente: 1: M, 2: R, 3: B y 4: MB. Observar cómo se aprecian los criterios emitidos por los especialistas en la tabla siguiente (Tabla 1).

Tabla 1. - Indicadores de medición

Resultados obtenidos

Al comparar estos resultados con los del diagnóstico, se pudo comprobar que las acciones docente-educativas estipuladas para introducir en el proceso de enseñanza- aprendizaje deportivo del equipo de softbol femenino de la Eide de Santiago de Cuba, mejoraron cualitativamente las relaciones interpersonales en el equipo y aumentó su rendimiento deportivo y docente. Esto queda expresado en los indicadores analizados.

Los especialistas consultados consideraron que las acciones docente-metodológicas pueden ser aplicables tal como se propone porque ofrecen las herramientas necesarias para los entrenadores y docentes de la institución deportiva.

Ejemplo de algunas actividades recreativas extradocentes que pueden hacerse para mejorar la cohesión grupal en el equipo:

Objetivo: manifestar las buenas relaciones interpersonales y de comunicación a través de las actividades.

Actividades programadas: realizar excursiones donde se ponga de manifiesto l la integración grupal en actividades de: dramatización, unidad del grupo y el amor a la naturaleza, realizar cumpleaños colectivos, realizar intercambios de regalos, realizar galas educativas dirigidas al desarrollo de la comunicación, realizar acampadas, competencia de baile, competencia de canto, fogatas.

Descripción de la actividad: selección del día y el lugar de la actividad, preparar la actividad con antelación, evaluar los resultados.

Ejemplo de Juego cooperativo:

Nombre: No lo dejes caer.

Materiales: globos, cuerdas y silbato.

Objetivo: desarrollar el trabajo en equipo y la percepción tempero-espacial.

Organización: los alumnos se encuentran dispersos en el terreno, cada uno de ellos tendrá un globo en la mano el cual deberán inflar y atarle la boca para que no se le vaya el aire.

Desarrollo: a la señal del profesor, los alumnos lanzan los globos hacia arriba lo más fuerte posible; entre todos los estudiantes deberán golpear los globos consecutivamente para evitar que estos lleguen al suelo, así no sea el globo propio.

Regla: el juego termina cuando uno de los globos llegue al suelo.

Estas acciones deberán ser seguidas sistemáticamente por el entrenador y los miembros de equipo, especialmente en su incidencia en los resultados deportivos de las competencias.

La comunicación es un instrumento eficaz para el entendimiento del atleta de convivencia con otros de orientación diversa, que le permitirá elevar su rendimiento deportivo y mejorar sus resultados competitivos.

Aspectos didácticos a tener en cuenta en la comunicación con los atletas con diversidad sexual: rasgos de la personalidad de los atletas, niveles de información que se establezcan, profundidad en el análisis de la situación de su diversidad sexual, respuesta del atleta ante el tratamiento brindado.

Los especialistas consultados consideraron que las acciones diseñadas ofrecen las herramientas necesarias para los entrenadores y docentes de la institución deportiva. La investigación propuesta para el marco deportivo de esta institución docente resalta la necesidad y pertinencia de estas acciones didácticas a partir de las opiniones de los especialistas consultados, los docentes, entrenadores, familiares de las atletas y el propio equipo analizado. Con ella, se facilitará la aceptación, el respeto, la tolerancia, así como la cooperación y el trabajo en equipo. Con estas acciones docentes- educativas se puede lograr un apropiado y adecuado abordaje de la diversidad de sexual. Expresaron la necesidad e importancia de la capacitación de los entrenadores con respecto a la aplicación de las mismas para el abordaje de la diversidad sexual en los atletas.

En resumen, los especialistas coinciden en valorar positivamente la factibilidad de aplicación de las acciones docente-educativas para la orientación de la diversidad sexual en atletas femeninas de softbol de la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide) en Santiago de Cuba.

La propuesta didáctica evidenció algunos aspectos educativos a tener en cuenta en el tratamiento con las atletas que poseen diversidad sexual, como son: rasgos de la personalidad de las atletas, niveles de información sexual que se establezcan según la edad del atleta, respeto a su orientación sexual, profundidad en el análisis de la situación de su diversidad sexual, respuesta de la atleta ante el tratamiento brindado, vínculo de la escuela, la familia y la comunidad, necesidad del trabajo interdisciplinar del claustro docente para la adecuada orientación sexual de las atletas.

A partir de la implementación de estas acciones como parte del proyecto científico que las promovió, se pudo apreciar una mejoría en cuanto a los resultados deportivos y docentes. Es importante en estos contextos educativos el entendimiento mutuo entre docentes y atletas, la inclusión de todo el equipo en las tareas del colectivo. La educación en los valores del colectivismo y la responsabilidad por los resultados deportivos es un factor a tener en cuenta por los docentes y que debido a la diversidad etaria del equipo exige de una estrategia pedagógica más precisa y personalizada.

Al término de este estudio quedaron expuestas algunas brechas que todavía es necesario seguir investigando como es la necesidad de que los entrenadores, docentes, familiares y atletas incorporen de manera sistemática y sistémica en sus tareas docente-metodológicas diarias, algunas de las acciones propuestas con la finalidad de mejorar el rendimiento deportivo de estas atletas. La propuesta hecha está dirigida a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible que, entre otros aspectos, tenga en cuenta las cuestiones de género y que ofrezca entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

 

CONCLUSIONES

Al abarcar la problemática de la sexualidad en el deporte, se intenta abrir un espacio de reflexión sobre esta temática no solo para aquellas personas interesadas en cuestiones de género y diversidad sexual, sino también y, principalmente, para las personas vinculadas al deporte y la actividad física. Se ha creado este espacio ya que se considera fundamental desmitificar algunas nociones construidas socialmente y, al mismo tiempo, se busca abrir el juego para que se produzcan debates, intercambios y modificaciones en las conductas de exclusión y discriminación en el ámbito deportivo.

Aun cuando se reconoce y aceptan los beneficios que reporta el deporte entre sus practicantes, tanto a nivel fisiológico como psicológico, sociológico o educativo, en determinados contextos y situaciones, el deporte puede ser fuente de discriminaciones, acoso y agresiones para determinadas personas. Por ello, es necesario despojar al deporte de las visiones estereotipadas de las masculinidades y las feminidades y de los estereotipos ligados a la sexualidad. Independientemente de que en cada país se trabaja para eliminar las discriminaciones en la sociedad, en relación con la sexualidad, específicamente en la diversidad de la orientación sexual, el tema sigue siendo claramente señalado y repudiado en algunos sectores o contextos de nuestra sociedad, tales como el deporte.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, A. y Anderson, E. (2012). Exploring the relationship between homosexuality and sport among the teammates of a small Midwestern Catholic College soccer team. Sport, Education and Society, 17(3), pp.347-363. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13573322.2011.608938

Alcántara, E. (2016). ¿Niña o niño? La incertidumbre del sexo y el género en la infancia. Revista interdisciplinaria de estudios de género, 2(3), 3-26. https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1

McCromack, M. y Lee, H. (2012). Male Team Sport Hazing Initiations in a Culture of Decreasing Homohysteria. Journal of Adolescent Research, 27, pp.427-448. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0743558411412957?journalCode=jara

Ayvazo, S. y Sutherland, S. (2009). Uncovering the secrets: Homophobia in Physical Education. Action in Teacher Education, 31(3), pp. 56-69. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01626620.2009.10463528

Briceño, R, A. (2018) El abordaje de las actitudes hacia la diversidad sexual en la selección femenina de fútbol sala de la UNES, Centro de Recursos de información para el deporte cubano, CRDC-CIND-INDER, La Habana, mayo. Catia. http://cridc.inder.gob.cu/masrecursos/arts.cient.tec

Cleland, J. (2014). Racism, Football Fans, and Online Message Boards: How social media Has Added a New Dimension to Racist Discourse in English Football. Journal of Sport & Social Issues, 38(5), pp.415-431. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0193723513499922?journalCode=jssa

Cunningham, G. B. y Melton, N. (2012). Prejudice Against Lesbian, Gay, and, Bisexual Coaches: The Influence of Race, Religious Fundamentalism, Modern Sexism and Contact with Sexual Minorities. Sociology of Sport Journal, 29(3), pp.283-305. https://journals.humankinetics.com/view/journals/ssj/29/3/article-p283.xml

Díaz de Greñu, S. y Anguita, R. (2017). Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 219-232. https://revistas.um.es/reifop/article/view/228961

Devís, J, Fuentes, J. y Sparkes, A. C. (2015). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 39, pp.73-90. https://www.researchgate.net/publication/28112468_Que_permanece_oculto_del_curriculum_oculto_Las_identidades_de_genero_y_de_sexualidad_en_la_educacion_fisica

Ensign, K., Yiamouyiannis, A., White, K. y Ridpath, D. (2016). Athletic trainers' attitudes toward lesbian, gay, and bisexual National Collegiate Athletic Association student-athletes. Journal of Athletic Training, 46(1), pp.69-75. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21214353/

Franco-Morales, F. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una muestra universitaria colombiana.Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 135-156. https://www.redalyc.org/journal/2810/281044437007/html/, https://doi.org/http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.rads

Garrido, J., & Collado, N. (2018). Transgénero y Deporte. Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento, (60), 5.

González, G. J. (2019). Educación física y deporte trans-formado. Praxis Educación y Pedagogía, (4). DOI: https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i4.9121 https://praxiseducacionpedagogia.univalle.edu.co/index.php/praxis_educacion/article/view/9121/12968

González, P. (2010). Macho, varón, masculino: Estudios sobre masculinidades en Cuba. La Habana. Editorial De la Mujer. https://muse.jhu.edu/article/484994/pdf

Griffin, P. (2014). LGBT equality in sports: Celebrating our successes and facing our challenges. En G.B. Cunningham (Ed.), Sexual orientation andgender identity in sport: Essays from activists, coaches, and scholars (pp. 1-12). College Station, TX: Center for Sport Management Research and Education. https://www.corischumacher.com/wp-content/uploads/2013/09/Fink2012.Sexual-Orientation-and-Gender-Identity-in-Sport.pdf

Moscoso, D., & Piedra, J. (2019). El colectivo LGTBI en el deporte como objeto de investigación sociológica. Estado de la cuestión. Revista Española de Sociología, 28(3). 501-516. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7365737

Oswalt, S. B., y Vargas, T. M. (2013). How safe is the playing field? Collegiate coaches' attitudes towards gay, lesbian, and bisexual individuals. Sportin Society, 16(1), pp.120-132. https://www.researchgate.net/publication/239788254_How_safe_is_the_playing_field_Collegiate_coaches%27_attitudes_towards_gay_lesbian_and_bisexual_individuals

Piedra, J., Rodríguez-Sánchez, A. R., Ries, F. y Ramírez-Macías, G. (2013). Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(1), pp.325-338. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/download/41596/23684/0

Piedra, J. (2015). D. Homosexualidad y deporte, ¿un matrimonio mal avenido? En Biofanex La visión integradora de la investigación en ciencias del deporte, 26-33. Editorial Universidad de Sevilla. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5276868

Piedra, J. (2015) "Gays y lesbianas en el deporte: discurso de jóvenes universitarios españoles en torno a su aceptación, en Revista Movimiento, Porto Alegre, 21 (4) oct-dic, p1067-1081 https://idus.us.es/handle/11441/69014;jsessionid=16D9C164954A6DA495DB94C75F185CF6?

 

Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

Contribución de los autores:
Alina Bestard Revilla: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría.

Elizabeth Palma Cardoso: Búsqueda y revisión de literatura, aplicación de instrumentos, análisis estadístico, corrección del artículo, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Elsa Sivila Jiménez: Confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, confección de base de datos, traducción de términos o información obtenida.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c) 2022
Alina Bestard Revilla, Elizabeth Palma Cardoso, Elsa Sivila Jiménez