PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, mayo-agosto 2022; 17(2): 689-703

 

 

 

Artículo original

 

Metodología para la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle

 

Methodology for teaching the folk dance of the Pasacalle rhythm

 

Metodologia para o ensino da dança folclórica do ritmo do Pasacalle

 

Willian Andrés Cárdenas Toledo1* https://orcid.org/0000-0002-4380-9171

July Elizabeth Fabre Cavanna1 https://orcid.org/0000-0002-1770-5344

 

1Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.

 

*Autor para la correspondencia: willian.cardenas@ug.edu.ec

 

Recibido: 29/01/2022.
Aprobado:
28/02/2022.


RESUMEN

Los ritmos nacionales se forman por versiones urbanizadas propias de cada nación, que crean un conjunto de géneros musicales que sirven de base para la práctica de actividad física especializada, a la vez que enriquecen el acervo cultural. El rescate de las tradiciones culturales pasa por acciones específicas que incluyen al profesorado de Educación Física. Por ello, el propósito de la investigación es validar teóricamente mediante consulta de especialistas una propuesta metodológica para la enseñanza de la danza folclórica con el ritmo Pasacalle. La investigación es de tipo descriptiva-explicativa de orientación prospectiva. Se diseñó una propuesta metodológica que es validada a través de encuesta por 15 especialistas nacionales. La propuesta de una metodología para la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle es aceptable según establecen los especialistas consultados (w=0.513), presentando un puntaje medio en los indicadores "pertinencia" (4.20: muy adecuado), "originalidad" (3: adecuado), "asequible" (4.27: muy adecuado) y "objetivo" (3.93: entre adecuado a muy adecuado). En la propuesta, se incluyen características de una estrategia metodológica que contiene una fundamentación teórica y metodológica, con una fase de diagnóstico y otra de planeación, más tres etapas que incluyen la determinación de los pasos metodológicos, el diseño de una asignatura optativa y la evaluación metodológica, así como un grupo de contenidos y objetivos a implementar en la clase de educación física, más los recursos didácticos y destrezas con criterio de desempeño.

Palabras clave: Metodología de enseñanza; Validación teórica; Danza folclórica; Ritmo Pasacalle.


ABSTRACT

The national rhythms are formed by urbanized versions of each nation, which create a set of musical genres that serve as the basis for the practice of specialized physical activity, while enriching the cultural heritage. The rescue of cultural traditions goes through specific actions that include Physical Education teachers. Therefore, the purpose of the research is to theoretically validate, through consultation with specialists, a methodological proposal for teaching folk dance with the Pasacalle rhythm. The research is of a descriptive-explanatory type with a prospective orientation. A methodological proposal was designed and validated through a survey by 15 national specialists. The proposal of a methodology for the teaching of the folkloric dance of the Pasacalle rhythm is acceptable according to the specialists consulted (w=0.513), presenting an average score in the indicators "relevance" (4.20: very adequate), "originality" (3 : adequate), "affordable" (4.27: very adequate) and "objective" (3.93: between adequate and very adequate). The proposal includes characteristics of a methodological strategy that contains a theoretical and methodological foundation, with a diagnostic phase and a planning phase, plus three stages that include the determination of the methodological steps, the design of an optional subject and the evaluation. methodology, as well as a group of contents and objectives to be implemented in the physical education class, plus teaching resources and skills with performance criteria.

Keywords: Teaching methodology; Theoretical validation; Folk dance; Passacaglia Rhythm.


RESUMO

Os ritmos nacionais são formados por versões urbanizadas específicas de cada nação, que criam um conjunto de géneros musicais que servem de base para a prática da atividade física especializada, ao mesmo tempo que enriquecem o património cultural. O resgate das tradições culturais requer ações específicas que incluam professores de Educação Física. Por esta razão, o objetivo da investigação é validar teoricamente, através da consulta a especialistas, uma proposta metodológica para o ensino da dança folclórica com o ritmo Pasacalle. A investigação é de tipo descritivo-explicativo com uma orientação prospectiva. Foi concebida e validada uma proposta metodológica através de um inquérito a 15 especialistas nacionais. A proposta de uma metodologia para o ensino da dança folclórica do ritmo Pasacalle é aceitável segundo os especialistas consultados (w=0,513), apresentando uma pontuação média nos indicadores "pertinência" (4,20: muito adequado), "originalidade" (3: adequado), "acessível" (4,27: muito adequado) e "objectivo" (3,93: entre adequado e muito adequado). A proposta inclui características de uma estratégia metodológica que contém uma base teórica e metodológica, com uma fase de diagnóstico e uma fase de planeamento, mais três fases que incluem a determinação de etapas metodológicas, a concepção de uma disciplina opcional e avaliação metodológica, bem como um grupo de conteúdos e objectivos a implementar na aula de educação física, mais recursos didáticos e competências com critérios de desempenho.  

Palavras-chave: Metodologia de ensino; Validação teórica; Dança folclórica; Ritmo Pasacalle.


INTRODUCCIÓN

El folklore hace referencia a las costumbres tradicionales y culturales de un pueblo, esto incluye los relatos, artesanías, la música y los bailes; donde la danza como expresión del baile se clasifica como una ejecución de movimiento al ritmo de la música (Dallal, 2020).

El fomento de la música popular en los ecuatorianos se remonta a los primeros años de la República, donde se sienten ciertos cambios en la música popular producto de la liberación religiosa, aquí se multiplican las bandas de pueblo y se incluyen las bandas de las unidades militares (Walter et al., 2019). En los salones del siglo XIX se bailan valses, polcas, mazurcas y pasodobles, música importada de Europa, música galante y ligera. De la influencia del pasodoble español, de la antigua polca europea y del corrido mexicano aparece el Pasacalle ecuatoriano, este último escrito como homenajes a poblados populares; son considerados como segundos himnos en la música mestiza ecuatoriana (Guanoluisa et al., 2021).

El Pasacalle ecuatoriano es una composición musical que guarda similitud con el paso doble español, del cual posee su ritmo y composición característico de origen popular; se basa en una composición instrumental, su tema más representativo es el titulado Chulla Quiteño, el cual es a la vez el más destacado, su ritmo posee un compás de 2/4. Cabe recalcar que el Pasacalle ecuatoriano es uno de los ritmos con el que más se identifican los ecuatorianos, casi todas las ciudades del Ecuador tienen su propia canción con ritmo del Pasacalle, que hace referencia a cada uno de ellos. Este ritmo es interpretado por las bandas de pueblo, de ahí su nombre Pasacalle, del cual tiene su ritmo, compás y estructura general, pero conservando y resaltando la particularidad nacional. El nombre de Pasacalle fue motivado por la forma en la que se ejecuta el baile; ha sido usado para corsos y desfiles, con carácter festivo, callejero y colectivo, está compuesto en un compás binario simple, 2/4.

La forma de bailarlo es realizando una especia de zapateo o marcha con movimiento de caderas, de izquierda a derecha y con deslazamientos hacia adelante y atrás, efectuando vueltas hacia la izquierda y hacia la derecha. En este paso los varones colocan los brazos levantados, doblados y los puños cerrados, mientras que las mujeres colocan sus manos en la cadera, su danza es una especie de zapateo vivo. En tal sentido, bailar Pasacalle implica un movimiento corporal considerable, por lo cual puede considerarse un elemento propio de la actividad física, recreativa y cultural de la nación, la cual puede servir como una alternativa especializada y motivante para mejorar la calidad de vida (Analuiza et al., (2020).

La importancia del movimiento y expresión corporal en la danza aporta grandes beneficios a los niños (Schwender et al., 2018; D'Souza, Wiseheart, 2018). El movimiento y la expresión corporal dentro de la educación física pueden ayudar a cubrir determinadas funciones importantes como la función del conocimiento personal y del entorno. También se integran: el desarrollo de la capacidad motriz, la función lúdica, la función de comunicación y de relación, la función expresiva y estética, y la función cultural (Broqué et al., 2018; Mendes et al., 2018; Solano, Pereira, 2022).

El movimiento como acción conducente está absolutamente relacionado con el deseo (aspecto emocional), pero también con la voluntad. Esta última está orientada por el pensamiento reflexivo, tal y como lo define Monroy, (2003). El danzar desarrolla distintas capacidades y procesos mentales, como percepción, atención, concentración, memoria, agilidad mental, abstracción, deducción, imaginación, entre muchos otros (Panchi et al., 2019).

La expresión corporal y la danza son agentes educativos muy importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se incluyen los relacionados con los procesos de actividad física especializada (Calero, González, 2015; Guambo et al., 2020; Prada, Fernández, 2021) estos movimientos poseen un alto grado de valores pedagógicos que incluye la potenciación de las relaciones y la comunicación grupal; desarrolla procesos de socialización y fomento del trabajo cooperativo no competitivo, incluyendo el desarrollo del gusto artístico y la capacidad creadora (Morales et al., 2016; Díaz-Moro et al., 2020).

Para que la danza en los niños sea motivadora, debe estar ligada con los intereses del niño, que responda a sus experiencias de una forma didáctica. Se deben tener en cuenta las formas de comunicación entre el niño y el docente, es por eso que, el maestro debe encontrar una metodología idónea para conectar con el niño, (Sánchez, 2019). El educador debe poseer la sensibilidad, el interés de acercarse al mundo con el niño, y ser capaz de interpretarlo desde su interior. De esta forma, se podrá entender cómo funciona el mundo cognoscitivo del niño, recordando que la visión de niño sobre un fenómeno determinado difiere de la visión de un adulto.

Estos educadores, reconocidos como mediadores pedagógicos están conscientes que la práctica de la danza folklórica como actividad física están guiados por un competente profesional con estrategias didácticas innovadoras. Ellas introducen nuevas alternativas de creatividad, que desarrollan el pensamiento, lo que genera un clima de esparcimiento y bienestar físico o en muchas ocasiones utilizando como medio la música, la danza, el ritmo y el movimiento, que buscan optimizar los aprendizajes, y, por ende, la calidad de vida (de Rueda-Villén et al., 2018; Martinez, García-Pérez, 2019).

Por esta razón, para poder iniciar con un proceso de aprendizaje en la danza es importante tener en cuenta diversos supuestos de importancia, como, por ejemplo: el interés del niño y el interés del profesor. La mayoría de veces la enseñanza de la danza se ve reducida a la explicación de unos pasos básicos, y no se tiene en cuenta la motivación del niño. No se observa sí el niño goza mientras realiza el paso, si disfruta del baile, si realiza la presentación con entusiasmo, y en menor caso si el niño es consciente de su aprendizaje. Además, se debe tener en cuenta que, si el docente comparte el mismo placer al enseñar, el aprendizaje se desarrollará de manera positiva.

Considerando lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo validar teóricamente mediante consulta de especialistas una propuesta metodológica para la enseñanza de la danza folclórica con el ritmo Pasacalle.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación tendrá una orientación descriptiva-explicativa con base prospectiva, permitiendo sentar las bases teóricas y metodológicas para diseñar una metodología para la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle, orientado a los niños del cuarto grado EGB de la escuela particular "Cuidad de Zamora" en la República del Ecuador.

Para validar la propuesta de intervención se utilizarán los criterios emitidos por 15 especialistas nacionales, cuyos supuestos de inclusión para la selección de los especialistas se tuvo en cuenta el nivel científico y categoría docente, el prestigio y reconocimiento como investigador, la labor investigativa en la temática analizada y la experiencia en el ejercicio de la profesión. También se tuvo en cuenta participación en más de cinco eventos científicos relacionados al tema abordado, publicaciones científicas más de dos, grado de master o Doctor. Años de experiencia (al menos diez años).

Los especialistas mediante el método de encuesta valorarán en tres rondas de consulta un protocolo de observación los criterios que poseen en cuatro indicadores dispuestos a continuación. En ellas, se analiza la propuesta de intervención a diseñar para crear una metodología para la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle:

  1. Pertinencia (P): que es coherente con las necesidades de los estudiantes que en un futuro serán intervenidos con una metodología como la presentada en la investigación.
  2. Originalidad (O): cualidad de una obra creada en relación con la novedad de esta.
  3. Asequible (A): que puede conseguir el objetivo general de forma convincente, al ser asequible al rango etario que se pretenda estudiar.
  4. Objetivo (Ob): sí el fin de la propuesta metodológica puede cumplir con su cometido.

Los especialistas evaluarán los indicadores a través de una escala de Likert de cinco niveles, dispuestos de forma creciente, y descritos a continuación:

Los puntajes alcanzados serán tratados con estadística de tendencia central, mientras que se medirá el índice de concordancia entre especialistas a través de la Prueba W de Kendall, siendo aceptable el nivel de concordancia de ser igual o superior a 0.5.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La figura 1 muestra el gráfico adaptado de Borges et al., (2009), donde se ilustran los pasos a tener en cuenta para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza Pasacalle, atendiendo a las necesidades curriculares de la Educación Física (Figura 1).

Fig. 1. - Estrategia metodológica

En tal sentido, parte de la propuesta de intervención a diseñar, debe incluir la fundamentación teórica y metodológica que justifica el gasto de recursos humanos y económicos. Este presupuesto será necesario para desarrollar una propuesta metodológica en función de la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle, dado la necesidad de ajustar los criterios actuales existentes en la literatura para sostener una idea a investigar (Talavera, 2020).

Una vez fundamentada la propuesta de intervención debe transitar por diversas fases y etapas, al ser esta de suma utilidad como fase primera un diagnóstico de las necesidades, posibilidades, demandas, características generales y específicas del entorno donde se desarrollará la investigación. Quedan registradas estas experiencias en numerosas obras relacionadas con la actividad física aplicada, (Recalde et al., 2017; Suarez et al., 2018). Pertenece este momento a la segunda fase como planeación de la metodología a implementar, donde autores como Morales Salas, (2018) determinan que la planeación de la enseñanza-aprendizaje es una de las competencias que fortalece el perfil docente, donde se especifica de la importancia de comunicar, enseñar, emprender y planear como competencias esenciales del educador.

La planeación implica identifican los conocimientos previos y necesidades de formación estudiantil; se desarrollan estrategias para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aquí se incluyen diseños de planes de trabajo disciplinares e interdisciplinares orientados al desarrollo de competencias, así como el uso adecuado de los implementos deportivos para el desarrollo de esas competencias (Benítez, Calero, 2016). Las contextualizaciones de los contenidos del plan de estudios han sido orientadas para este caso con la danza Pasacalle, y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen los estudiantes.

La determinación de los pasos metodológicos para la enseñanza-aprendizaje es la primera etapa a tener en cuenta por parte de la presente propuesta de intervención, donde se debe priorizar el método explicativo-demostrativo (Guambo et al., 2020). Este método se aplica con vistas a que el alumnado adquiera el hábito motriz específico de la danza Pasacalle. La segunda etapa se relaciona con la posibilidad de que la danza objeto de estudio se convierta en asignatura o parte de una asignatura optativa o no. Este procedimiento permitirá la movilización de recursos por parte de la institución educativa, además del reconocimiento por la comunidad académica de la importancia que reviste los bailes culturales de la nación; se enfatiza en su manifestación de actividad dinámica y física.

La última etapa se relaciona con la posibilidad de evaluación de la metodología, tanto internamente como de forma externa. Esto permite la retroalimentación del proceso, un aspecto que genera dificultades en la formación del profesorado de Educación Física, tal y como manifiesta Dieste et al., (2020). La evaluación de un proceso formativo, compartida en contextos de aprendizaje cooperativo, (González et al., 2020) tiene como objetivo supremo: perfeccionar el proceso, detectando fortalezas y debilidades para la ulterior toma de decisiones antes, durante y al finalizar un diseño metodológico específico (Barroso et al., 2015; Rodríguez et al., 2015).

Para la formulación de objetivos propios de la clase de educación física donde se imparta contenidos de la danza Pasacalle, hay que tener en cuenta los medios a utilizar, el tiempo disponible, las condiciones de aprendizaje y el número de alumnos en cada grupo. Por otro lado, los objetivos didácticos pueden basarse en las recomendaciones de Pujante, (2011) para el diseño de unidades didácticas de danzas aplicadas a la educación física, tales como:

  1. Interpretar canciones acompañándolas con efectos sonoros y movimientos.
  2. Sentir el valor musical.
  3. Coordinar los movimientos corporales al ritmo de la música.
  4. Potenciar el sentido del equilibrio mediante la aplicación del método del juego.
  5. Dramatizar una nueva canción mediante este ritmo más como actividad física que como manifestación artística.
  6. Desarrollar la imaginación y creatividad en los infantes.
  7. Actuar con autonomía y responsabilidad en las propuestas de actividades con la danza Pasacalle.
  8. Valorar los hábitos higiénicos corporales como medio de mejora de la salud y la calidad de vida.
  9. Conocer los distintos pasos de la danza.

Sobre los contenidos a desarrollar en las diferentes sesiones didácticas deben incluir:

  1. Dramatización de una canción y danza Pasacalle con mímica que implique movimientos mecánicos.
  2. Aplicación de la creatividad y la imaginación infantil.
  3. Utilización apropiada de los segmentos corporales.
  4. Aceptación y respecto de normas establecidas.
  5. Desarrollo de la imaginación y la creatividad infantil
  6. Desarrollo de habilidades y capacidades.
  7. Conocimiento de los distintos pasos de la danza.

La estrategia metodológica debe estructurarse como planteamiento ser tratarse con eficiencia los temas de cada unidad o sesión de clases, con vistas a conseguir un aprendizaje significativo. Se debe priorizar la participación continúa presentando todas las clases de una forma activa; incrementar el interés y la motivación por parte de los estudiantes. Se debe generar una buena comunicación para trasmitir correctamente todos los conceptos relacionados con el proceso, mientras que los conocimientos se presentarán por dificultad gradual, (Calero, Gonzalez, 2015).

En la metodología deben incluirse los recursos didácticos, (Prada, Fernández, 2021) que incluye el equipo humano, los materiales utilizados por el profesor y los utilizados por el estudiante. También deben seleccionarse debidamente los espacios físico-recreativos necesarios (Benítez, Calero, 2016). De igual forma, se debe ajustar la temporalización de las actividades a implementar, la evaluación pedagógica, el desarrollo y los objetivos de cada sesión y las partes que conforman la clase o sesión.

Por otra parte, las destrezas a desarrollar deben posee bloques curriculares, combinándolas con las destrezas potenciadas en la educación física. En tal sentido, la tabla 1 y 2 muestra el grado, bloque curricular y la destreza con criterio de desempeño que prospectivamente se debe tener en cuenta. Esta vía debe plantearse para desarrollar una metodología en función de la enseñanza de la danza folclórica Pasacalle; se utiliza un bloque curricular donde está inmersa la danza (MFAE), basado en los señalamientos de Tarpuk, (2016) (Tabla 1) y (Tabla 2).

Tabla 1. - Grado, Bloque curricular la Destreza con criterio de desempeño en grado Educación General Básica (EGB)

Tabla 2. - Grado, Bloque curricular y Destreza con criterio de desempeño en el curso Educación General Básica (BGU)

Una vez descrita la metodología básica dispuesta en el presente informe, en la tabla 3 se establecen los puntajes emitidos por cada especialista consultado en los cuatro indicadores de estudio (Tabla 3).

Tabla 3. - Puntajes alcanzados en los cuatro indicadores que analizan la propuesta de intervención

Tal y como evidencia la tabla 3, la media o promedio alcanzado en el puntaje del indicador Pertinencia fue de 4.20 puntos, para una calificación cualitativa de muy adecuado. Al analizar este resultado en esta propuesta de intervención, se toma a consideración el criterio de los especialistas y esta arroja que la propuesta es coherente con las necesidades de los estudiantes, que deben recibir una estrategia de intervención metodológica para la enseñanza de la danza folclórica Pasacalle.

En el caso del indicador originalidad, la media en el puntaje se estableció en tres puntos (adecuado), lo que muestra que es el indicador que menor puntaje promedio alcanza. Se establece la originalidad de la propuesta de intervención con una cualidad aceptable. En este caso, se recomienda ampliar detalladamente las potencialidades que debe poseer la metodología a implementar, con vista a incrementar el puntaje promedio.

Para el caso de indicador asequible, el puntaje promedio alcanzado fue de 4.27 puntos (muy adecuado), lo cual es el indicador que mayor puntaje alcanzó en la investigación. Se toma en consideración el criterio de los especialistas para la propuesta de intervención. Esta debe cumplir con el objetivo general formulado en base a las necesidades y posibilidades del rango etario a intervenir, una vez se implemente en la práctica. Por último, el indicador "objetivo" alcanzó un puntaje medio de 3.93 puntos (entre adecuado a muy adecuado), se considera el criterio de los especialistas respecto a una propuesta metodológica que pudiera cumplir con su propósito (Tabla 5).

Tabla 4.- Prueba W de Kendall

Tabla 5. - Estadísticos de prueba

a. Coeficiente de concordancia de Kendall

Atendiendo a la necesidad de conocer la existencia de concordancia entre los especialistas, en relación a los puntajes emitidos en cada indicador de análisis, la Prueba W de Kendall (Tabla 4) muestra un índice de 0.513, aceptable en términos estadísticos. Por lo cual, el acuerdo observado suele ser la primera aproximación a la concordancia entre observadores, lo que la hace una intuición estadística que la propuesta de intervención para mejorar el proceso de enseñanza de la danza folclórica. Según este análisis con ritmo Pasacalle es adecuada, deduciendo que prospectivamente puede mejorar dicho proceso.

 

CONCLUSIONES

La propuesta de una metodología para la enseñanza de la danza folclórica del ritmo Pasacalle es aceptable según establecen los especialistas consultados. En la propuesta, se incluye una estrategia metodológica que incluye una fundamentación teórica y metodológica, con una fase de diagnóstico y otra de planeación, más tres etapas que incluyen la determinación de los pasos metodológicos, el diseño de una asignatura optativa y la evaluación metodológica, así como un grupo de contenidos y objetivos a implementar en la clase de educación física, más los recursos didácticos y destrezas con criterio de desempeño.

 

AGRADECIMIENTOS

Al Programa de Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guayaquil

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Analuiza, E. T., Sánchez, C. C., Campos, N. A., & Campos, C. G. (2020). Actividad Física, recreativa y cultural, alternativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores rurales. EmásF: revista digital de educación física, 62, 90-105. 18 de septiembre de 2021. https://emasf.webcindario.com/Actividad_fisica_recreativa_y_cultural_altenativa_para_mejorar_calidad_de_vida_adultos_mayores.pdf

Barroso, G., Calero, S., & Sánchez, B. (2015). Evaluación Exante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10166/3/Evaluci%C3%B3n%20exante%20de%20proyectos%20de%20gesti%C3%B3n.pdf

Benítez, J., & Calero, S. (2016). Espacios para la actividad físico deportiva y recreativa (2 ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Borges, D., Padrón, E., & Negrín, R. I. (2009). Estrategia metodológica para el perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de los bailes populares cubanos en los estudiantes de la carrera de Cultura Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13(128), 1-5. 20 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efd128/ensenanza-aprendizaje-de-los-bailes-populares-cubanos.htm

Broqué, Y. Y., Castro, A. D., & Vázquez, L. (2018). La expresión corporal como alternativa del Deporte para Todos. Selección de ejercicios. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(239), 77-86. 19 de septiembre. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/418

Calero, S., & González, S. A. (2015). Teoría y metodología de la educación física. Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/319761738_Teoria_y_Metodologia_de_la_Educacion_Fisica

Dallal, A. (2020). Los elementos de la danza. México: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. https://books.google.com.cu/books/about/Los_elementos_de_la_danza.html?id=vUjcDwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y

de Rueda-Villén, B., López-Aragón, C., & Gutiérrez, C. A. (2018). Efectos de un programa de intervención artístico sobre la salud físico-emocional: Proyecto Saludarte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 209-222. 18 de septiembre de 2021. https://revistas.um.es/cpd/article/view/275001

Díaz-Moro, E. M., Góngora-Gisbert, A. M., & Álvarez-Merino, E. (2020). La identidad danzaria local en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Artística. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1), 1-19. 20 de septiembre de 2021. http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/359

Dieste, S. A., Aranda, A. F., Herguedas, J. L., & Martín, M. D. (2020). Dificultades en el uso del feedback en la formación del profesorado de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 85-92. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71029

D'Souza, A. A., & Wiseheart, M. (2018). Cognitive effects of music and dance training in children. Archives of Scientific Psychology, 6(1), 178. https://doi.org/10.1037/arc0000048

González, D. H., López-Pastor, V. M., & Arribas, J. (2020). La Evaluación Formativa y Compartida en contextos de Aprendizaje Cooperativo en Educación Física en Primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44), 213-222. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i44.1463

Guambo, A. I., Cuenca, G. M., Mediavilla, C., & Machado, J. C. (2020). La danza en el desarrollo de las habilidades motrices básica en edades escolares. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 12-28. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1905

Guanoluisa, T. E., Sánchez, S. S., Pérez, C. P., & Santamaría, J. L. (2021). Sistemas vestimentarios de la ambateñita primorosa y el altivo ambateño: catalogación de archivo de 1950 a 1990. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 8(1), 273-291. 16 de septiembre de 2021. http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/237

Martinez, G. J., & García-Pérez, J. A. (2019). Intervención coeducativa para activar físicamente a jóvenes de 10 a 16 años en los recreos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(259), 18-32. 19 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1624

Mendes, A. A., da Silva Mendes, E., Garcia, N. C., & da Silva, C. B. (2018). Imagem corporal ea dança. Lecturas: Educación Física y Deportes. 22(238), 102-111. 18 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/291/85

Monroy, M. (2003). La danza como juego, el juego como danza. Una pregunta por la pedagogía de la danza en la escuela. Educación y educadores, 6, 159-167. 20 de septiembre de 2021. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400611.pdf

Morales Salas, R. E. (2018). La planeación de la enseñanza-aprendizaje, competencia que fortalece el perfil docente. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 311-334. 19 de septiembre de 2021. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672018000100311&script=sci_arttext

Morales, S., Pillajo, D. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral., 32(3), 1-16. 16 de septiembre de 2021. http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/268/97

Panchi Culqui, W. E., Lara Chala, L. D., Panchi Culqui, J. C., Panchi Culqui, R. C., & Villavicencio Álvarez, V. E. (2019). Influencia de la música en el desarrollo motriz y emocional en niños de 8-10 años. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 104-121. 19 de septiembre de 2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/283/263

Prada, R. P., & Fernández, A. M. (2021). Didáctica de la danza tradicional para la escuela: revisión bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 41, 57-67. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82280

Pujante, M. D. (2011). Unidad didáctica: `La danza aplicada a la Educación Física'. Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(152), 1-4. 21 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efd152/la-danza-aplicada-a-la-educacion-fisica.htm

Recalde, A. V., Triviño, S., Pizarro, G. D., Vargas, D. F., Zeballos, J. M., & Sandoval, M. L. (2017). Diagnóstico sobre la demanda de actividad física para la salud en el adulto mayor guayaquileño. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-12. 20 de septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300001

Rodríguez, G. B., Córdova, B. S., Morales, S. C., Recalde, A., Montero, R., & Delgado, M. (mayo de 2015). Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+ D+ i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: educación física y dep. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(204), 1-7. 11 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efd204/evaluacion-de-proyectos-en-universidades-del-deporte.htm

Sánchez, M. Á. (2019). De la mudanza al paso: Iniciación a la metodología de enseñanza del baile tradicional hacia su contexto natural en el sureste español (2 ed.). Murcia: Escuela de Folklore Caldo de Pésoles. https://books.google.com.cu/books/about/De_la_mudanza_al_paso.html?id=lLrZDwAAQBAJ&redir_esc=y

Schwender, T. M., Spengler, S., Oedl, C., & Mess, F. (2018). Effects of dance interventions on aspects of the participants' self: a systematic review. Frontiers in psychology, 9, 1130. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01130

Solano, M. R., & Pereira, L. G. (2022). Actividades de danza folclórica en la clase de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(284), 42-51. https://doi.org/10.46642/efd.v26i284.3288

Suarez Lima, G. L., Palacios Loja, P. C., Posligua Fernández, J. A., Vargas, G., Esperanza, M., Espinoza Carrasco, F. A., & Witer, I. (2018). Diagnóstico del nivel de actividad física en adultos mayores hipertensos del hospital" León Becerra". Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 37(4), 1-9. 20 de septiembre de 2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/198/html_1

Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99-119. 20 de septiembre de 2021. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5636/563662985006/563662985006.pdf

Tarpuk, E. (2016). Propuesta metodológica de inter aprendizaje para danzar y bailar los ritmos ecuatorianos de raíz nativa, mestiza y afro, para la Carrera de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(215), 1-5. 21 de septiembre de 2021. https://www.efdeportes.com/efd215/bailar-los-ritmos-ecuatorianos-de-raiz-nativa.htm

Walter, W. B., Mendoza, K. G., Burgos, C. V., & Rivera, D. I. (2019). El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos. Universidad Ciencia y Tecnología, 2(2), 171-176. 17 de septiembre de 2021. https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/236

 

Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:
Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c)
2022 Willian Andrés Cárdenas Toledo, July Elizabeth Fabre Cavanna