ARTÍCULO ORIGINAL

Sistema de actividades de ajedrez para mejorar la psicomotricidad en niños con retraso mental moderado

Chess activities system to improve psychomotor functions in children with learning difficulties

Revista PODIUM
Año 2016, Volumen 11, número 3

Zuleida Rodriguez Díaz1, Elizardo Ibrahím Ríos Morales2

1Licenciada Cultura Física. Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesora Auxiliar. Profesora de Natación; Departamento Didáctica del Deporte. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Correo electrónico: zuleida.rodriguez@upr.edu.cu
2Licenciado Cultura Física. EPG Entrenamiento de Alto Rendimiento de Lucha. Profesor Auxiliar. Profesor de Lucha. Departamento Didáctica del Deporte. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Correo electrónico: eliazardoi.rios@upr.edu.cu


RESUMEN

La sociedad cubana, y el sistema educativo en particular, es el más preparado para lograr la formación integral de la personalidad de las nuevas generaciones, incluyendo de manera particular a los niños con necesidades educativas especiales. Este trabajo surge por la necesidad de ofrecer una respuesta en el desarrollo de la psicomotricidad y a las insuficiencias que presentan los niños entre 7 y 10 años de edad, con retraso mental moderado, de la escuela especial «28 de Enero» del municipio Pinar del Río. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos científicos, empíricos, teóricos y estadísticos. Se propone un sistema de actividades dirigido a contribuir al mejoramiento de la psicomotricidad en estos niños, fundamentado a partir del enfoque histórico-cultural y en un proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolle al máximo sus potencialidades. Dicho sistema está en correspondencia con las actividades propuestas en los programas de enseñanza, y responde a las exigencias actuales de la formación integral de los niños con retraso mental moderado; constituye un recurso más para desarrollar una intervención eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la psicomotricidad.

Palabras clave: Sistema de actividades, Ajedrez, retraso mental moderado, psicomotricidad.


ABSTRACT

Cuban society and the education system in particular is the most prepared to achieve the formation of the personality of new generations, including particularly children with special educational needs. This work arises from the need to provide a response in the development of motor skills and shortcomings that have children between 7 and 10 years old with moderate mental retardation, special school «28 de Enero» the municipality Pinar del Río. For the development of scientific research, empirical, theoretical and statistical methods were used. a system of activities aimed at helping to improve motor skills in these children, based from the historical-cultural approach and a process of teaching and learning to develop their full potential is proposed. This system is in line with the activities proposed in the teaching programs, and responds to the current requirements of the comprehensive education of children with moderate mental retardation; It is a resource to develop an efficient intervention in the process of learning of motor skills.

Key words: Activities system, chess, learning difficulties, psychomotor functions.


 

INTRODUCCIÓN

La sociedad cubana, y el sistema educativo en particular, es el más preparado para lograr la formación integral de la personalidad de las nuevas generaciones, incluyendo de manera particular a los niños con necesidades educativas especiales.

En este sentido, se considera que es necesario destacar el papel determinante de los factores sociales en el desarrollo y educación de las personas con discapacidad, es decir, que las necesidades del desarrollo de estas personas no son consideradas un problema biológico, sino que es eminentemente social.

El retraso mental constituye un problema inherente a toda la sociedad. Datos del estudio psicopedagógico, social y clínico-genético realizado en Cuba (2001-2003), revelaron la existencia de una tasa de incidencia de 1,25 de estas personas por cada 100 habitantes del país, distribuidas en todos los grupos de edades y grados de retraso mental (leve, moderado, severo y profundo). Con respecto a su población general (739.473).

Actualmente se ha incrementado considerablemente en todo el mundo la preocupación por encontrar vías que permitan brindarle una mayor y efectiva atención a los niños deficientes, ya que la sociedad siente la necesidad de buscar solución a la situación que presentan las personas con diferentes impedimentos. (Feraud y cols., 2014).

El niño con retraso mental debe entrar en contacto con su entorno de forma natural y auténtica, enfrentar con sus propias fuerzas y recursos las contradicciones sociales. Es en este proceso donde se desarrolla su personalidad y tienen lugar las leyes del desarrollo de los retrasados, entre la que se puede destacar:

«El niño con defecto no es indispensablemente un niño deficiente. Del resultado de la compensación, es decir, de la formación final de su personalidad en general, depende el grado de su deficiencia y normalidad. El logro de la formación integral del niño discapacitado depende de la mediación y la organización adecuada que hagamos de su actividad» (Vigosky).

Al estudiar las características psicopedagógicas de los niños con retraso mental, es importante comprender que cada infante es una individualidad, a pesar de estar incluido en un grupo determinado, con el objetivo de brindar ayudas necesarias en el área que tiene afectada. Sería incorrecto e injusto analizar las características psicopedagógicas y reproducirlas exactamente para cualquier niño, sin conocer sus peculiaridades propias y específicas, como la patología, profundidad, evolución, pronóstico, edad en que se presentó la patología, el medio donde se ha educado, la estimulación recibida y una serie de factores que son propios de él y no de otro niño, pues lejos de ayudarlo se limitaría su desarrollo.

El término desarrollo psicomotor (DPM) se atribuye al neuropsiquiatra alemán Carl Wernicke (1848-1905), quien lo utilizó para referirse al fenómeno evolutivo de adquisición continua y progresiva de habilidades a lo largo de la infancia. Las habilidades mencionadas comprenden la comunicación, el comportamiento y la motricidad del niño. Illingworth, aportó una de las definiciones más precisas expresando que el desarrollo psicomotor es un proceso gradual y continuo en el cual es posible identificar etapas o estadios de creciente nivel de complejidad, que se inicia en la concepción y culmina en la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Ambas concepciones remiten a conceptos de evolución o cambio y de gradualidad y continuidad de dichos cambios. Esto permite concebir el DPM como un proceso que posibilita al niño realizar actividades progresivamente más complejas y consecutivas o secuenciales. (Vericat y Orden, 2013).

La psicomotricidad como concepto y teoría nace a principios del siglo XX, del trabajo y las investigaciones de de distintos autores como: Vayer, Le Boulch o Dupré. Luego, diversas investigaciones de diferentes investigadores de la psicología evolutiva, entre los que se destaca Wallon, ponen de manifiesto la relación entre los aspectos motrices del desarrollo y la madurez psicofísica. Las posteriores aportaciones del psicoanálisis y la pedagogía ayudaron a completar las bases de la terapia psicomotriz. (Pérez Casemelle, 2004).

J.L. Muniáin, 1997 (citado por Barruezo, 2008), tras estudiar un buen número de definiciones, concluye que: «La psicomotricidad es una disciplina educativa/reedu- cativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral».

Berruezo, 1995 (citado por Fernández, 2007), se refiere a que el objetivo de la psicomotricidad, es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje, etc. Asimismo, reconoce, que el campo de actuación se centra entonces en dos flancos diferentes, uno que se preocupa del cuerpo pedagógico, donde se encuentra la actividad educativa/reeducativa del psicomotricista con determinado propósito: lograr llevar al individuo hasta la consecución de sus máximas posibilidades de desarrollo, de habilidad, de autonomía y de comunicación. En la otra vertiente, según declara el autor, la psicomotricidad se preocupa del cuerpo patológico, y realiza una actividad rehabilitadora/terapéutica que se orienta hacia la superación del déficit o las inadaptaciones que se producen por trastornos en el proceso evolutivo provocados por diversas causas; orgánicas, afectivas, cognitivas o ambientales. De cualquier modo, se trata de llevar nuevamente al sujeto hacia la adaptación, la superación de sus dificultades, hacia la autonomía.

Como plantean Patiño y Cols. (2012), la psicomotricidad es un componente básico para el aprendizaje; de ahí la importancia de trazar estrategias que propicien su desarrollo; pues de existir dificultades, estas pueden ir repercutiendo negativamente en otras áreas, agravando y comprometiendo su desarrollo, el proceso docente educativo juega un papel importante en los escolares con diagnóstico de retraso mental leve; ya que constituye la base para abordar con éxito otros aprendizajes (lectura, escritura y cálculo), asumiendo la importancia del movimiento en la maduración física y psíquica del ser humano. Las actividades psíquicas y motoras constituyen un todo funcional sobre el cual se fundamenta el conocimiento. En este sentido es significativo señalar la importancia que adquiere la motricidad en la construcción de la personalidad del niño. Las investigaciones de Piaget (1975), Wallon (1980), Ajuriaguerra (1979), Le Boulch (1981), Vayer (1973), Cratty (1990), Lapierre y Aucouturier (1995), sobre la conducta infantil, han contribuido a la explicación de cómo a través de la motricidad se van con­for­mando la personalidad y los modos de conducta.

En el caso del tratamiento a la psicomotricidad de escolares portadores de retraso mental leve se han elaborado programas para contribuir al desarrollo de la psicomotricidad, haciendo énfasis en la motricidad de forma general y el desarrollo del lenguaje. Independientemente de todo lo que se ha avanzado en la educación de los escolares con diagnóstico de retraso mental leve, no se logra aún el desarrollo máximo de las potencialidades que poseen. Se impone entonces la necesidad de encontrar vías para que los maestros comprometidos con la educación de estos escolares, cuenten con los elementos teóricos y metodológicos necesarios para dirigir el proceso de desarrollo de la psicomotricidad; para alcanzar este fin es preciso el desarrollo de investigaciones relacionadas con este tema. (Patiño y Cols., 2012).

En Cuba, en los últimos años, se han desarrollado diversos estudios relacionados con la temática, tales como los publicados por Fernández (2007); Osorio y Cols. (2012); Patiño y Cols. (2012); Feraud y cols. (2014) y Suárez (2014).

En este sentido el ajedrez es un juego, una lucha que ejercita el pensamiento, una recreación sana, aunque sedentaria, más perfeccionada en cuanto al deporte en su integridad, abarca la competencia. En la consigna de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), se sintetiza lo que puede lograr el ajedrez, pues este desarrolla la memoria, aumenta la concentración, desarrolla el pensamiento lógico, desarrolla la imaginación y la creatividad, te enseña a ser independiente, te inspira a la motivación personal, te muestra que el éxito premia al intenso trabajo, te da vías para solucionar problemas de diversa índole.

Por todo lo anterior, es de gran importancia que los niños con retraso mental moderado aprendan a jugar ajedrez, para así lograr su formación integral, siendo el objetivo de este trabajo, implementar un sistema de ejercicios dirigidos a mejorar la psicomotricidad en niños con retraso mental moderado a través del ajedrez.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se utilizaron en la investigación un conjunto de métodos científicos: teóricos, empíricos y matemático estadísticos, los cuales permitieron el desarrollo de la misma y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Se realizaron en primer orden observaciones a clases lo que permitió constatar las insuficiencias en la psicomotricidad de los niños con retraso mental moderado, pues limita su desarrollo intelectual, conllevando a razonamientos deficientes, débil voluntad, infravalorándose en las aptitudes y posibilidades, evidenciándose: ansiedad y bajo autocontrol, tendencia a evitar el fracaso más que a buscar el éxito, falta de motivación, dificultades en el lenguaje, tendencia a la imitación y a la subordinación y ausencia de inhibición.

Además, como parte del diagnóstico realizado, se aplicó una encuesta a 8 docentes de la escuela Especial «28 de Enero», la que permitió conocer su preparación para desarrollar las actividades de psicomotricidad, métodos y procedimientos que contribuyan a lograr una intervención efectiva en el área de Psicomotricidad, así como una Encuesta a niños con retraso mental moderado: sobre la práctica del aAjedrez en la actualidad.

Para el procesamiento de la información recopilada fue utilizada la estadística descriptiva.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la Observación.

Con relación a las observaciones realizadas, la atención fue evaluada de regular (R) de manera general, pues los niños con retraso mental moderado muestran desconfianza a la hora de seleccionar figuras concretas, manifiestan poco dominio a la hora de seleccionar colores (tachar), figuras geométricas, no seleccionan teniendo en cuenta la forma, color y tamaño, presentando dificultades en la descripción de movimientos, viéndose afectada la atención en estos niños.

La memoria se aprecia que esta evaluada de regular, pues se constató que los niños con retraso mental moderado al memorizar objetos a través de la presentación de trayectos o láminas, necesitan mucho tiempo de observación, se precisa que presentan tarjetas con objetos, pero luego no pueden reconocerlos entre otros, además tienen dificultades para memorizar trazos en el aire y cuando lo logran, lo hacen de manera imprecisa, no mostrando confianza en lo que hacen, no pudiendo memorizar el objeto que falta, por lo que se puede apreciar que existen dificultades en la memoria, como proceso psíquico, si se tiene en cuenta la evaluación de los anteriores indicadores.

En la percepción, también estos niños fueron evaluados de regular, porque no logran describir todos los objetos por su forma y tamaño, además no pueden llegar a asociar según el color, la forma y el tamaño, pues, aunque reconocen las figuras por su tamaño, no logran asociar un objeto a un grupo ni asocian para completar, indicador de gran importancia dentro de la percepción, lo que provoca que no se logren las metas trazadas al inicio.

Asimismo la orientación espacial, aspecto de gran importancia dentro de la psicomotricidad, se evalúa de insuficiente, ya que los niños logran hacer algunos giros a la derecha e izquierda, así como mirar hacia la derecha, izquierda, arriba y abajo con determinada imprecisión, dificultándosele además dar pasos hacia delante y hacia atrás. Ellos no logran levantar la pierna derecha e izquierda, y por supuesto, la motricidad como aspecto esencial, se evalúa también de insuficiente, puesto que no alcanzan caminar por una línea recta en el piso, pues se van hacia los lados; se les dificulta colocar piezas de acuerdo al color y la forma en los lugares indicados, no consiguen hacer con precisión trazos por encima de la muestra dada, por lo que se les dificulta de manera marcada combinar movimientos de brazos y piernas.

Resultados de la encuesta aplicada a profesores.

En la primera pregunta, 7 docentes que representan el 87.5%, plantean que su preparación es insuficiente, dominan los elementos de la nueva reconceptualización, pero les falta por lograr el dominio de los fundamentos básicos de cada una de las habilidades que componen la psicomotricidad, lo que trae que no dominen con precisión las acciones que componen cada una de ellas.

Al interrogarse sobre la bibliografía que utilizan, se pudo constatar que el 100% de los docentes plantea que la bibliografía existente es insuficiente y se encuentra dispersa; no existen programas ni orientaciones metodológicas donde además de declararse los elementos teóricos de esta área, se les brinden a los docentes indicaciones de las habilidades a trabajar en cada grado y las secuencias de acciones que deben desarrollarse en cada una.

En la tercera pregunta, se les cuestiona sobre si desarrollan actividades metodológicas con el objetivo de desarrollar la psicomotricidad en estos niños, lo que el 87, 5% plantean que las actividades metodológicas que se realizan son insuficientes, ya que no se desarrollan con sistematicidad talleres donde se demuestre la secuencia de acciones de cada una de las técnicas.

Finalmente, el 100% de los docentes plantea que utilizan la explicación y la demostración, no obstante, consideran que la demostración a los niños con retraso mental moderado es insuficiente.

Propuesta del sistema de actividades de ajedrez para contribuir al desarrollo de la psicomotriz de los niños retrasados mentales del primer ciclo.

La propuesta es un sistema de actividades relacionadas entre sí, dirigidas al desarrollo de la psicomotricidad, la estimulación con diferentes actividades, acorde a las posibilidades e interés de los niños retrasados mentales, para tratar de motivarlos con nuevos procedimientos y métodos que los ayude de manera más amena, participativa y profunda, a alcanzar el objetivo propuesto en esta investigación.

El movimiento es un elemento básico para el aprendizaje. Cuando el niño explora y tiene contacto físico con su mundo es cuando el aprendizaje se lleva a cabo. Para los niños con retraso mental moderado el mundo puede ser desconcertante e impredecible, o puede no ofrecerles motivación alguna, por lo que necesitan que se les anime a explorar su medioambiente con el objetivo de que aprendan a orientarse y moverse en él con seguridad, eficacia e independencia.

El sistema de actividades diseñado se sustenta y fundamenta en el materialismo dialéctico e histórico, a través de los aportes de la escuela histórico-cultural que concibe al hombre como ser social y reconoce la relación dialéctica entre los factores sociales y biológicos.

El objetivo del sistema de actividades es favorecer la psicomotricidad en los niños retrasados mentales de la escuela especial «28 de Enero» del municipio Pinar del Río.

En la propuesta que se hace, se diseña un sistema de actividades dirigido a favorecer el desarrollo de la psicomotricidad de los niños con retraso mental moderado del 1er. ciclo; en ella se brindan actividades, teniendo en cuenta el diagnóstico de las potencialidades y sus necesidades.

La actividad creadora de los masificadores, las experiencias positivas, la motivación que logre en sus estudiantes, partiendo de sus potencialidades y necesidades y de la concepción de un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, contribuirán a elevar la efectividad del trabajo que se realice para desarrollar las habilidades de psicomotricidad, indispensables para que los niños retrasados mentales alcancen un nivel de autonomía personal que contribuya al desarrollo integral de su personalidad.

Principios que sustentan la propuesta

Los principios son aspectos generales de la estructuración del contenido de cualquier actividad por lo que constituyen normas generales para la conducción de la actividad, de ahí que estos estén ligados a la función gnoseológica, debiendo constituir la base para el desarrollo de cualquier actividad, ya sea en el proceso docente o fuera de él, por lo que constituyen lineamientos prácticos que permiten transformar la realidad, es decir, son el punto de partida del profesor o del promotor y tienen una función trasformadora, de ahí su relación a los métodos y el contenido, cuando en determinadas condiciones se concretan en procedimientos de la actividad.

A partir del análisis y sistematización de la teoría estudiada anteriormente y a consideración del autor se tienen en cuenta los siguientes principios que sustentarán el sistema de actividades que se propone:

- Principio de la teoría de la zona de desarrollo próximo.

- Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo. (Concepción sistémica del desarrollo psíquico.)

- Principio del trabajo correctivo-compensatorio. (Carácter bilateral de las consecuencias del trastorno)

- Principio de la estructura del defecto.

Orientaciones metodológicas:

- Se debe tener en cuenta que el desarrollo de las destrezas de psicomotricidad se realiza de forma integrada, aprovechando al máximo cada actividad para ejercitar las habilidades previas que los niños con retraso mental moderado deben dominar.

- Dominar cuáles son las necesidades y potencialidades que los niños con retraso mental moderado poseen y apoyarse en ellas para seleccionar la actividad.

- Diversificar las acciones y actividades de forma gradual.

- Explicar al niño de forma sencilla y clara lo que va a hacer, lo que se espera de él y las reglas que deben observar.

- Estimular la participación de todos los niños y atender con tacto a los que no logran cumplir correctamente la tarea, haciéndoles ver que en las próximas actividades podrán realizarlo mejor.

- Atender a los aspectos educativos y el análisis de los resultados con el propósito de sugerirles a los niños nuevas metas.

Presentación del sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la psicomotricidad de los niños con retraso mental moderado del 1er ciclo.

El sistema de actividades propuesto centra su atención en el trabajo que se debe desarrollar para prevenir las insuficiencias que ocurren como consecuencia del retraso mental, fundamentalmente en el área psicomotriz, con un enfoque humanista, con una concepción de un aprendizaje desarrollador que promueva la independencia espacial de los niños con retraso mental moderado.

Actividades:

Actividad #1

Título: ¡Qué veooo!

Objetivo: diferenciar las piezas de Ajedrez con representaciones en un gran formato de estas detallando forma y color de cada una de ellas.

Método: explicativo.

Procedimiento: grupo.

Medios: Piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: Se invita a los niños a tomar con sus manos las representaciones gráficas de la familia y las piezas de ajedrez para que ellos observen la forma que tiene cada una y puedan ver la semejanza y diferencia que existen.

Desarrollo: los alumnos tomaran en sus manos las representaciones gráficas de la familia y las piezas de ajedrez, invitan al alumno a conocer estas piezas, el profesor se encargará de explicarle la forma y tamaño y la semejanza con la familia, también aprenderán como nombrar a cada una de ellas.

Observaciones: El profesor deberá estar atento para ver si el alumno logra alcanzar el objetivo.

Actividad #2

Título: «¿Cuál es tu nombre?»

Objetivo: identificar las piezas de ajedrez e integrantes de la familia por su nombre.

Método: explicativo.

Procedimiento: Grupo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños al reconocimiento de las piezas de ajedrez con las representaciones gráficas de la familia.

Desarrollo: a la señal del profesor los alumnos deberán escoger una pieza del ajedrez y la relacionarán con la que representa en la familia como, por ejemplo:

Peón niño hermano amigo.

Alfil tío tía.

Caballo mascota animal.

Torre casa escuela.

Dama mamá abuela.

Rey papá abuelo.

Observaciones: el profesor deberá estar atento para ver si el alumno logra alcanzar el objetivo.

Actividad #3

Título: «Muévete como yo.»

Objetivo: conocer diferentes movimientos de algunas piezas y relacionarlas con el control de su cuerpo (peón - niño - hermano - amigo).

Método: explicativo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a realizar movimientos simulando a los peones realizando pasos al frente.

Desarrollo: a la señal del profesor el alumno caminará en el tablero gigante haciendo movimiento y conociendo el mismo, el profesor les explicará de forma amena y sencilla estos movimientos de esta representación peón-niño-hermano-amigo realizando pasos al frente con pasos cortos como niños pequeños que caminan despacio.

Observaciones: el profesor deberá estar atento para ver si el alumno logra realizar el movimiento.

ACTIVIDAD #4

Título: «¡A moverse!»

Objetivo: conocer diferentes movimientos de algunas piezas y relacionarlas con el control de su cuerpo (dama mamá abuela).

Método: explicativo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a realizar movimientos simulando a las damas al frente, a los laterales, subiendo y bajando escalones.

Desarrollo: a la señal del profesor el alumno caminará en el tablero gigante en todas direcciones haciendo el movimiento de esta representación dama-mamá-abuela, el profesor explicará el movimiento con pasos al frente hacia atrás, a los laterales y tratando de subir escalones con pasos largos, el profesor explicará las acciones a desarrollar durante la actividad.

Observaciones: El profesor deberá estar atento si el alumno logra completar el movimiento.

Actividad #5

Título: «Muévete un poquito.»

Objetivo: conocer diferentes movimientos de algunas piezas y relacionarlas con el control de su cuerpo (Rey papá abuelo)

Método: explicativo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a realizar movimientos simulando al rey, pero con pasos más cortos que la dama.

Desarrollo: a la señal del profesor el alumno caminará en el tablero gigante en todas direcciones haciendo el movimiento de esta representación rey-papá-abuelo el profesor explicará el movimiento al frente hacia atrás, a los laterales y tratando de subir escalones con pasos cortos, el profesor explicará las acciones a desarrollar durante la actividad.

Observaciones: El profesor debe controlar el movimiento que se realiza sea más lento

ACTIVIDAD #6

Título: «Salta conmigo.»

Objetivo: conocer diferentes movimientos de algunas piezas y relacionarlas con el control de su cuerpo (Caballo mascota animal).

Método: explicativo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: escogiendo la representación gráfica, simular su movimiento, saltando para todas las direcciones.

Desarrollo: a la señal del profesor el alumno realizará movimientos simulando a la mascota el caballo de diferentes formas con los pies unidos, con los pies separados, al frente, a los laterales, hacia atrás, el profesor le explicará las acciones a desarrollar durante la actividad.

Observaciones: el profesor deberá observar el movimiento haber si lo cumplen.

Actividad #7

Título: ¿Quién soy?

Objetivo: Reconocer los movimientos de algunas piezas del Ajedrez.

Método: Explicativo.

Medios: Piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: Escogiendo un movimiento de las representaciones gráficas para que los niños elijan cual es.

Desarrollo: el profesor realizará en el tablero gigante algunos movimientos en este caso saltará para que los estudiantes observen y digan cual puede ser esta pieza.

Observaciones: el profesor observará cuál es el alumno que esta prestando la atención adecuada (más aventajado).

Actividad #8

Título: «Descúbreme y ganarás.»

Objetivo: Identificar las piezas de ajedrez por su nombre.

Método: explicativo.

Procedimiento: grupo.

Medios: piezas de ajedrez.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a reconocer las piezas del juego de ajedrez.

Desarrollo: el profesor tomará una de las piezas del ajedrez y los estudiantes trataran de reconocer las piezas por su nombre.

Observaciones: el profesor observará cual es el alumno que esta prestando la atención adecuada (más aventajado).

Actividad #9

Título: «Todos unidos.»

Objetivo: realizar los movimientos aprendidos según el rol que se le pida.

método: explicativo.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a realizar todos los movimientos aprendidos en el tablero gigante, en dependencia del rol asumido.

Procedimiento: Grupo.

Medios: tablero gigante.

Desarrollo: el profesor va a lograr que todos los alumnos entren al tablero gigante y realicen cada uno un movimiento, mediante el juego de roles se les dará el papel de moverse como cada una de las piezas de Ajedrez

Observaciones: el profesor va a observar si cumple objetivo la actividad.

Actividad #10

Título: «Mi familia.»

Objetivo: identificar a cada integrante de la familia con su correspondiente en el ajedrez, realizando movimientos en el tablero gigante.

Método: explicativo.

Procedimiento: grupo.

Medios: piezas de ajedrez, representación gráfica de la familia y tablero gigante.

Tiempo: 45 minutos.

Motivación: se invita a los niños a realizar movimientos en correspondencia a las piezas que tengan en la mano.

Desarrollo: el profesor va a lograr que todos los alumnos entren al tablero gigante representando a cada integrante de la familia con su correspondiente en el ajedrez y realizando los movimientos que le corresponda.

Observaciones: El profesor va a observar si cumple objetivo la actividad que los alumnos no se salgan del tablero y realicen el movimiento.

El sistema de actividades propuesto, siguiendo los fundamentos del ajedrez, garantiza en gran medida, el desarrollo de la psicomotricidad de los niños con retraso mental moderado, estimulando la misma con diferentes actividades, acorde a las posibilidades e interés de estos niños, para tratar de motivarlos con nuevos procedimientos y métodos que los ayude de manera más amena, participativa y profunda a alcanzar el objetivo propuesto en esta investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 


Recibido: 6 de diciembre de 2012.
Aprobado: 21 de diciembre de 2012.