Revista PODIUM, enero-marzo 2017; 12(1):31-41
Tratamiento de la Educación
Física a los escolares de la educación primaria con trastorno de
déficit de atención e hiperactividad
Physical Education treatment to the students suffering from shortage of attention and hyperactivity in primary schools
Betsabé Pompa Abreu1, Hamanene Miguel Twuemulilatyi2
1Doctor en Ciencias.
Departamento de Psicopedagogía. Universidad de Cultura Física
«Comandante Manuel Fajardo» La Habana.
Correo electrónico: betsabe@ucpejv.rimed.cu
2Doctor en Ciencias. Universidad de Cultura Física
«Comandante Manuel Fajardo» La Habana. República de Angola.
Recibido: 4 de enero de 2017.
Aprobado: 17 de marzo de 2017.
RESUMEN
En el presente artículo aborda la atención a escolares con necesidades educativas especiales que asisten a la Educación Primaria. Este fenómeno se convierte hoy en prioridad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esta razón, que los autores centran su estudio en el tratamiento metodológico que se ofrece en la Educación Física a los escolares con trastorno de déficit de atención e hiperactividad que asisten a la Educación Primaria. En esta investigación, se aplica fundamentalmente el método empírico revisión de documentos, pues el colectivo de autores se dedicó a compilar información sobre este trastorno del pensamiento y la conducta en este tipo de escolares. Realizaron una valoración de estos argumentos para sentar las bases de un plan de acciones desde la Educación Física que tendrá como objetivo contribuir al mejoramiento del comportamiento de estos escolares y de rendimiento académico.
Palabras
clave:
Educación Física, Déficit de atención e
hiperactividad.
ABSTRACT
This article deals with the pedagogical treatment to students with special
educational needs who attend to primary schools. This phenomenon has got a high
priority in the teaching learning process. That´s why the authors focus
their studies in the methodological conception through the Physical Education
lessons adjusted to students with disorders mainly in the attention who attend
to primary education. In this research it is used mainly the empirical method
of documents revision. Because the author staff of this work has dedicated to
compile information about this disorder of thought and behavior of these students
and carry out an assessment am for a possible plan of action from the Physical
Education in order to improve the behavior and the academic performance of
students.
Key
words:
Physical education, Attention shortage and hyperactivity.
INTRODUCCIÓN
El sistema educativo en Cuba es el resultado de años de incesantes investigaciones y esfuerzos y se encarga de dotar a la población de los conocimientos, normas y valores morales que identifican a la sociedad actual. Para esto contempla un amplio espectro de subsistemas que laboran coherentemente para lograr los objetivos que se propone como lograr un individuo integral y en correspondencia con los principios éticos de una sociedad socialista. Tales propósitos son posibles con la superación constante de los profesores.
El profesor debe ser capaz de seleccionar y reconocer los métodos, medios y formas de enseñanza a partir de las características individuales de los escolares para lograr en él una adecuada interrelación con sus coetáneos, creatividad y papel protagónico en la formación de sus conocimientos lo cual se hace más importante si se trata de la educación para escolares con necesidades educativas especiales.
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se encuentra entre los más frecuentes en la edad infantil. Los escolares con este trastorno experimentan afectaciones en todas las áreas de la personalidad, además de dificultades para responder de una forma flexible a los cambios dinámicos y cotidianos de la vida. Manifiestan sentimientos de frustración, pobre desarrollo por motivaciones vinculadas a las tareas escolares; todo esto tiene una repercusión negativa en el medio personal y social por lo que se sienten rechazados en ocasiones.
En la actualidad, se reconoce el trabajo de autores acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por el alto número de escolares que lo padecen a nivel mundial.
Los índices de prevalencia del trastorno según el DSM-IV lo declaran entre un 3 y un 5%. Otros estudios lo declaran entre un 3 y 10% y es seis veces más frecuente en varones menores de 7 años. Estudios del centro de Neurociencias de Cuba, muestran los valores de prevalencia en el país en un 9%. Torres, R y Reigosa, V. (2015), resultado que demuestra cómo la prevalencia del trastorno se comporta de forma similar a la de otros países.
Psicólogos, pedagogos, psiquiatras y neurólogos han investigado el trastorno y realizado importantes aportes para su diagnóstico y tratamiento. Estos autores plantean consejos de fácil asimilación para hacer frente al TDAH; realizan un análisis de los efectos del TDAH en diversos entornos y hacen énfasis en el marco escolar y familiar.
Fintan, O. R no solo ha realizado investigaciones acerca del TDAH, sino de los trastornos de la conducta y sus subtipos y clasificaciones. Otro estudio importante es el desarrollado por Mangle, L (2005) al realizar un manual dirigido a los padres de escolares con TDAH que explica las causas, características y tratamiento del trastorno. Por otra parte, Mc López, R. (2000) aporta una guía para profesores que expone elementos esenciales sobre la salud mental de estos escolares.
Investigadores cubanos han realizados significativas contribuciones al estudio y de los trastornos de la conducta y en especial del trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Estos aportes se constatan en el área psicológica, neurológica, psicoeducativa y de las actividades físicas adaptadas, investigaciones que fundamentan la presente investigación.
Entre las investigaciones más representativas se analizaron las propuestas por Gayle, A. (2005), Bell, R. (2005), Ferrari, L. (2004), Fonseca, D. (1981), Villareal, E. J. (2012), entre otros.
Independientemente de los aportes realizados por los investigadores aún se hace necesario profundizar en herramientas pedagógicas desde la Educación Física para el trabajo correctivo compensatorio de escolares con TDAH.
No siempre los escolares con TDAH son diagnosticados tempranamente por lo que se pueden encontrar en la escuela primaria hasta que manifiestan un agravamiento de la conducta. Luego de ser diagnosticados y evaluados por el centro de diagnóstico y orientación se incorporan a las escuelas para escolares con trastornos de la conducta y una vez superado el trastorno se insertan nuevamente en la escuela primaria donde continúan sus estudios, por lo que el profesor debe poseer herramientas pedagógicas para el trabajo correctivo compensatorio; a través de un arduo vínculo interdisciplinar.
Dentro del currículo escolar de las escuelas cubanas se encuentra el programa de Educación Física. Esta asignatura adquiere en los momentos actuales un rol fundamental en la formación integral del individuo al abordar aspectos esenciales en el desarrollo físico, psicológico y cognitivo del ser humano, elementos que responden a los objetivos formulados en el modelo de la escuela primaria.
Al analizar los conceptos sobre la Educación Física contemporánea no se puede dudar que la intervención pedagógica de los profesionales en esta área juega un papel imprescindible en la toma de conciencia y en la búsqueda de soluciones para el trabajo correctivo compensatorio asumido por el profesional con sensibilidad, tolerancia, solidaridad, cooperación y ayuda mutua.
El análisis realizado a diversas investigaciones y la experiencia de trabajo de la autora con 5 años dedicados a la atención de los trastornos de la conducta en diferentes contextos y 9 años de trabajo en la Educación Superior impartiendo la asignatura Actividad Física Adaptada, permitió constatar la escasez de guías o manuales de ejercicios físicos adaptados que contengan orientaciones para el trabajo correctivo compensatorio de escolares con TDAH que asisten a la Educación Primaria.
Estas debilidades se expresan en las limitadas orientaciones específicas que poseen los profesores de Educación Física acerca de las características psicopedagógicas, las potencialidades y necesidades de estos escolares, así como ejercicios físicos específicos para su atención.
De vital importancia son los conocimientos que deben tener los profesores de Educación Física para asumir transformaciones que posibiliten la inclusión armónica de los escolares, así como un mejoramiento de los niveles de hiperactividad y atención. De esta forma, se eleva el rendimiento académico, mejora la socialización y se logran mayores resultados integrales del proceso docente educativo de los escolares con TDAH que asisten a la escuela primaria, hacia esta dirección se encamina el presente artículo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para trabajar las concepciones acerca de la Educación Física y sus particularidades en la Educación Primaria desde un estudio teórico y proyectivo, se utilizan los siguientes métodos del nivel teórico:
Histórico y lógico: su utilización tuvo gran importancia para el estudio de la evolución histórica de la Educación Física para la atención a escolares con TDAH que asisten a la escuela primaria.
Análisis y síntesis: de especial significación para el estudio de las diferentes fuentes bibliográficas y documentales consultadas. Esto permitió extraer las ideas esenciales de los textos consultados, ficharlas, organizarlas e integrarlas para de esta forma llegar a conclusiones y valoraciones propias.
Inducción y deducción: su utilización posibilitó adentrarse en las particularidades del proceso de Educación Física para la atención a escolares con TDAH que asisten a la escuela primaria y deducir la solución al problema de investigación, arribar a conclusiones, expresadas en los criterios y valoraciones.
A nivel empírico se utilizó fundamentalmente la revisión de documentos, cuya acción posibilitó compilar información necesaria para la valoración del objeto de estudio y la proyección de un grupo de acciones que contribuyen al mejoramiento del conocimiento y la conducta de los escolares de la escuela primaria con trastorno déficit de atención e hiperactividad.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sistema educativo cubano estructura su educación en diferentes niveles. Uno de ellos es la Educación Primaria en la cual los escolares comienzan con 5 años en preescolar y culminan en sexto grado con una edad aproximada de 12 años.
Para la orientación de los profesores sobre los logros que deben tener los escolares al culminar sus estudios se elaboran el fin y los objetivos para este nivel de enseñanza y se expresa de la siguiente forma: «contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la revolución socialista». (Colectivo de autores, 2010, p. 6)
Estos objetivos agrupan los principios básicos del sistema educativo cubano y expresan qué tipo de escolares se desea formar o sea escolares comprometidos con el país, que sean ciudadanos cultos, instruidos y exponentes de valores morales que transmitan a futuras generaciones sus saberes.
En este período en la escuela primaria a través de las diversas asignaturas, las actividades extraescolares y extra docentes, comienzan un largo camino de formación integral.
La Educación Física forma parte del currículo de estudio en la Educación Primaria y entre los objetivos generales que se precisan, se destaca el que se refiere al área de desarrollo de capacidades físicas y habilidades motrices básicas:
·
Manifestar un desarrollo acorde a su
edad de las habilidades básicas y deportivas, en las actividades
físicas, deportivas y recreativas que realiza, y estar consciente de la
necesidad de auto ejercitarse para mantener su organismo en buen estado de
salud física y mental.
·
Construir sencillos artículos
para la solución de algunos de los problemas que se presentan en su
hogar, escuela y en la comunidad y mostrar disposición a continuar
haciéndolo y realizar actividades productivas en sus diferentes
variantes, acorde con su edad apreciando su valor y utilidad.»(Colectivo
de autores, 1996, p. 9).
Especial interés se le brinda al desarrollo de habilidades básicas sobre el principio de practicar ejercicios de forma saludable. Ruiz, A (2000) expresa que la enseñanza de la Educación Física en la escuela primaria cuenta con dos etapas fundamentales: la etapa propedéutica o preparatoria (primero a cuarto grado) y la etapa sistemática básica (quinto a sexto grado), que contemplan objetivos específicos, y garantizan la adecuada distribución de conocimientos a adquirir por el niño, a la vez que logran el desarrollo de habilidades motrices básicas y capacidades físicas.
«El contenido de la Educación Física en cada uno de los niveles adopta sus peculiaridades en correspondencia con la edad y sexo de los alumnos y con el carácter de docente, extradocente o extraescolar, teniendo como medio principal al ejercicio físico en sus tres manifestaciones fundamentales: el juego, la gimnasia y el deporte». (Ruiz; A, 2000, p.38)
La asignatura Educación Física propicia un equilibrio entre la educación de la mente y del cuerpo. Sobre estos aspectos investigadores de todo el mundo han dedicado esfuerzos para obtener un proceso pedagógico en correspondencia con los retos actuales que exige la sociedad; un ser humano integral que reconozca la importancia de un crecimiento cognitivo, espiritual y físico.
Educar a las personas desde las edades tempranas en aspectos biopsicosocial garantiza un hombre saludable, con altos valores morales y significativos deseos de cambio, o sea, un mejor ser humano.
La clase de Educación Física es el espacio donde a partir de la mediación del profesor los alumnos adquieren habilidades motrices básicas e intelectuales, pero en su interior confluyen diversos procesos por lo que Ruiz, A (2000) la define «como fisiológica por la naturaleza de sus ejercicios, biológica por sus efectos, pedagógica por sus métodos y social por organización y actuación en cuyo centro se encuentra el hombre». (p. 10)
Para Blázquez (citado en López, A, 2006) «La Educación Física se puede considerar como una verdadera pedagogía de las conductas motrices de los individuos. Su finalidad es la educación y el medio empleado la motricidad». (p. 47)
El análisis de estos conceptos permite confirmar que la Educación Física es un proceso integral y lo expone López, A (2003) al expresar que (…)»un enfoque integral físico educativo supone contemplar como contenidos, objetivos, actividades de aprendizaje y actividades de evaluación, no solo el desarrollo de capacidades y habilidades sino asegurar además el aprendizaje de conceptos y modos de referencia unido a la formación de actitudes normas y valores e integrando el nuevo conocimiento a los conocimientos previos o antecedentes de los alumnos para imprimirle un significado y sentido personal a los aprendizaje». (p. 48)
Al hablar de un enfoque educativo integral, no solo se enseña a los escolares el desarrollo de habilidades y capacidades, sino que se deben reelaborar los métodos de trabajo para, desde la presentación de situaciones reales que se proyectan en la clase sepan asumir actitudes positivas y fortalecer los valores morales que se adquieren a lo largo del desarrollo.
Afirma López, A (2003) que «la clase de Educación Física es el factor esencial, la forma organizativa fundamental dentro del sistema de actividades docentes, extra docentes y extraescolares de carácter físico-deportivas y recreativas que se desarrollan en la escuela». (p. 57)
La Educación Física contemporánea, responde hoy a las necesidades que el ser humano precisa y no está exenta de un proceso que se desarrolla en la actualidad y que los investigadores denominan integración o inserción.
«La integración o inserción de niños discapacitados en el sistema educativo normal, es un proceso gradual, y dinámico y muy puntual en relación con las necesidades de cada alumno, lo cual torna más complejo el proceso de integralidad y diferenciación en la Educación Física a partir de la diversidad que estos presentan y cuyo sustento pleno es la sólida preparación del docente y el real acceso de todos a la educación». (López, A, 2003, p. 46).
A esta reflexión se debe añadir que el proceso de integración o inserción se hace más complejo cuando se refiere a escolares con necesidades educativas especiales, que por su amplio espectro abarca una mayor diversidad.
En los últimos años la Educación Especial ha evolucionado en la construcción de un marco legal que ofrece protección a las personas con N.E.E y uno de sus logros más importantes lo constituye la utilización del término necesidades educativas especiales, sustituido por vocablos como minusválidos, discapacitados entre otros que no permiten una mirada desde las potencialidades, sino que centran la atención en el defecto.
Por otra parte, hoy se trata no solo de insertar, sino de incluir que presupone además de asistir, de realizar las actividades, que estas sean de forma cooperativa, participativa, en colectivo, bajo la premisa del respeto mutuo y la ayuda solidaria.
Para el logro de estos elementos se precisa no solo de una adecuada planificación de las actividades en la Educación Física, sino que se necesita sistematizar la preparación del profesor como aspecto importante ya que el aprendizaje de los escolares se va a determinar por el sistema de influencias sociales en el que se desarrolle y los niveles de ayuda que el profesor y el resto del grupo le pueda ofrecer.
La atención a la individualidad es un tema de importancia y sobre esto Calderón, C (1996) precisa que es necesario para la atención a la individualidad en la clase de Educación Física tener en cuenta:
·
El principio de la conciencia actividad.
·
Principio sensoperceptual.
·
Principio de la asequibilidad e
individualidad.
·
Principio de la consolidación
del éxito y la ejercitación.
Para esto hay que preparar a los escolares a afrontar uno de los mayores retos actuales, lograr un proceso de Educación Física inclusivo donde los métodos y objetivos estén dirigidos al logro del currículo de estudio, pero sobre todo a la sensibilización, a la comprensión de las diferencias, al fortalecimiento de valores. Reconocer que incluir es más que adaptar.
Para Ferrari, L (2004) directora del centro integrado de Educación para la vida Blanca Nieves de la ciudad de Indaituba, estado de Sao Paulo Brasil, la inclusión se refiere «a la integración social y escolar de la totalidad de los niños y no debe verse como el asfalto para deslizarse sino el suelo de piedras para vencer obstáculos». (p. 3)
La autora concuerda con Gayle, A (2005) cuando plantea que» la inclusión implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se trata de lograr una escuela en la que no existan «requisitos de entrada» ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo; una escuela que modifique substancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.» (p. 34)
Para lograr la plena inclusión de los escolares con necesidades educativas especiales a la enseñanza general se debe tener en cuenta condiciones como las citadas por López, R (2000) las cuales se mencionan a continuación:
·
Cambios de actitud de la
población hacia los niños con necesidades educativas especiales.
·
Preparación del profesorado.
·
Limitación de la masividad en
las aulas.
·
Fortalecimiento de la
autonomía y la autoridad de la escuela.
·
Incremento del apoyo a la
escuela.» (p. 12)
La inclusión significa atender con calidad y equidad las necesidades comunes y las específicas que presentan los escolares. Enseñar una clase heterogénea, implica, implementar una modalidad de currículo flexible y diverso, para lo cual se deben realizar los cambios necesarios.
Según Villareal, E. J (2012) una gestión inclusiva en el enfoque metodológico del aula tiene las siguientes características:
·
Utiliza diferentes vías
sensoriales: para ello tiene en cuenta la diversidad de características
de aprendizaje que pueden tener los estudiantes de la comunidad educativa.
·
Es altamente estructurada, lo cual
permite que todos los estudiantes, independientemente de sus
características, ritmos y estilos de aprendizaje, puedan aprender.
·
Es sistemática, lo que
permite al maestro observar los cambios y la evolución del proceso de
cada estudiante y realizar los cambios pertinentes en el momento preciso.
·
Organiza el proceso de
enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta la interdisciplinariedad, de
ese modo los estudiantes relacionan los contenidos de las diferentes
áreas.
·
Privilegia la mediación que
puede ser del maestro o de un estudiante, quien la asume como proceso de
intervención en el cual brinda su apoyo para alcanzar el conocimiento y
lograr los objetivos deseados.
·
Se basa en el aprendizaje
significativo, a través del cual la información adquiere un
interés más relevante para convertirse en conocimiento.
·
Utiliza estrategias de trabajo
cooperativo, de ese modo los estudiantes trabajan juntos para cumplir los
objetivos y buscan resultados que beneficien a todos». (p. 31).
Al hacer un análisis de las características del enfoque, metodológico del aula para la gestión inclusiva se puede señalar que para el profesor de Educación Física se hace necesaria la implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Educación Física de la escuela primaria debe atender las individualidades de los escolares entre los que se incluyen algunos con necesidades educativas especiales, por lo que se requiere de un área deportiva inclusiva.
Para su verdadero logro se precisa de una preparación sistemática lo que posibilita que un profesor de la educación primaria pueda prevenir problemas en los mecanismos de la atención si planifica las actividades a partir del conocimiento de las características individuales de los escolares, sus potencialidades, intereses y necesidades.
Al analizar el manual del profesor de Educación Física en sus temas específicos se reconoce la utilidad del juego para la formación de la personalidad y expresa que tiene gran significación pedagógica ya que desarrollan habilidades y capacidades básicas.
Esta significación es aún mayor en la Educación Especial. Al respecto Amador, J. A. (2002) expone algunas consideraciones de juegos motrices aplicados a escolares con discapacidades, físicas, psíquicas y motoras y para ello brinda instrucción y metodología de los nuevos juegos, aunque no se hace referencia a los trastornos comportamentales, ni a los trastornos del neurodesarrollo.
Para lograr una Educación Física inclusiva que permita el logro de influencias positivas en los escolares se requiere de un profesor de Educación Física que muestre dominio de las habilidades básicas.
Se hace necesario además «un docente con maestría pedagógica, o sea, con un nivel de desarrollo alcanzado que le permita obtener resultados superiores en el proceso enseñanza-aprendizaje, incorporando su labor creadora y científica a la interiorización por sus alumnos, se trata de un nivel más acabado del conocimiento, mediante la interacción de ambos y la participación activa y consciente de los educandos». (Rivera-Flores, G. W, 2013, p. 265).
Se asume este criterio ya que solo con maestría pedagógica se obtiene un profesional interesado en la superación constante, en la actualización de sus conocimientos, un profesional más humano capaz de brindar a cada niño según sus potencialidades y necesidades un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo; por lo que la mirada debe estar dirigida a la necesidad de conocer las particularidades de los escolares y lograr desde lo curricular transformaciones positivas en los alumnos.
La Educación Física se convierte en la contemporaneidad en un escenario donde se reflejan los derechos de los escolares, en un proceso inclusivo de igualdad de oportunidades educativas. Uno de los aspectos para lograr la plena inclusión de los escolares con necesidades educativas especiales desde la Educación Física en la escuela primaria es la adaptación de las actividades.
Coppenolle, V. (2004) define Actividades Físicas Adaptadas «la actividad física y motriz y a los deportes en los que se pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitadas, como las personas discapacitadas, con deficiencias en la salud o los mayores de edad». (p. 1)
El presidente de la Federación Internacional de la Educación Física Adaptada IFAPA por sus siglas en Ingles afirma «que el objetivo de los profesionales de la AFA consiste en permitir que todas las personas participen en la actividad física ordinaria a lo largo de sus vidas». Y expresó: «Valoramos y promovemos la actividad física como forma de ocio, deporte, terapia, forma física y expresión».(Coppenolle, V, 2004, p. 1)
Dentro de la Educación Física, la adaptación de las actividades adquiere una especial significación ya que al denominarse Educación Física Adaptada está ideada para personas que por cualquier motivo no pueden participar de forma segura y correcta en la Educación Física habitual. Se trata de la correcta enseñanza que adapta (modifica) el programa, las tareas o los medios para que todos los estudiantes puedan participar de forma plena en la Educación Física.
La Educación Física Adaptada no debe verse solo como la adecuación de programas de estudio donde participen solo los escolares con alguna discapacidad, sino que su concepto es más amplio, abarca el tratamiento de las necesidades educativas especiales en la Educación Física regular, donde confluyen escolares con heterogeneidad de potencialidades y necesidades. Donde la correcta adaptación permitirá la participación plena de ellos en la Educación Física por lo que debe ser inclusiva en su totalidad.
Para Ruiz (citado en Gomendio, M (2000) «Las necesidades educativas especiales en la Educación Física regular son todas aquellas circunstancias temporales o permanentes que hacen que los sujetos encuentren dificultades para participar en las sesiones y necesitan de algún tipo de adaptación curricular de carácter grupal o individual». (p. 64)
En este sentido, se destaca la importancia del trabajo cooperativo para la atención a las necesidades educativas especiales en la educación regular. El trabajo cooperativo favorece la formación de valores, contribuye a fomentar sentimientos de solidaridad, respeto, camaradería y aceptación a la diversidad
«Realizar la actividad física en cooperación es base fundamental para que el niño se afirme como persona individual y social» expresa (Gomendio, M, 2000, p. 18) y esta afirmación se convierte en premisa para el logro de una Educación Física Adaptada para escolares con TDAH.
La clase de Educación Física en las escuelas primarias se rige por un programa para el primer ciclo y el segundo ciclo el cual cuenta además con las orientaciones metodológicas para el ciclo y la evaluación.
Los programas de Educación Física para el primer y segundo ciclo de la Educación Primaria (2001) plantean que los objetivos y contenidos tienen un enfoque general, «permitiendo que los maestros en correspondencia con las características del grupo, elaboren sus propias actividades propiciando además posibilidades de creación e independencia en los alumnos» (p.2), sin embargo, las orientaciones metodológicas abordan de forma muy general los aspectos que se relacionan con la adaptación de actividades a partir de la diversidad que se encuentra en las escuelas.
Los escolares que al comenzar la escuela primaria son diagnosticados con TDAH comienzan un proceso donde deben cumplir nuevos horarios, familiarizarse con su grupo, entre otras tareas las cuales para ellos resultan más complejas por lo que el profesor comienza a enfrentar nuevos retos en el aula. El profesor de Educación Física no se encuentra alejado de enfrentar este desafío, ya que en ocasiones no conoce a profundidad las características del trastorno, las necesidades del alumno que se incorpora, ni tiene dominio de cómo lograr una clase de educación física participativa, cooperativa e inclusiva.
En este sentido, se realizan estudios desde la clase de Educación Física, los que constituyen referentes de la investigación. Aragón, S (2011) en España hace un estudio observacional a clases de Educación Física de nivel secundario para obtener resultados del comportamiento de los escolares con TDAH y elabora un sistema de categorías basados en los Manuales de Diagnóstico Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV) lo cual ayuda a observar determinados síntomas en los movimientos y comportamientos y a su vez entender el fenómeno TDAH.
Mola, M (2010) realiza un estudio en escuelas primarias a la que asisten escolares con TDAH y obtiene un diagnóstico del estado de la clase Educación Física y en su estudio plantea que los profesores reconocen tener baja preparación metodológica para diseñar actividades físicas adaptadas. Al ofrecer juegos para escolares de 2do. grado aporta elementos esenciales a tener en cuenta en el diseño de actividades físicas para ser utilizadas en el marco escolar, familiar y social.
Al analizar la propuesta de clasificación de Gomendio, M (2000) de las deficiencias en la Educación Física se puede apreciar que las clasifica en minusvalía psíquica, minusvalía física y sensoriales, dentro de las que nombra minusvalía psíquica; explica que se encuentran los trastornos de conducta y dentro de sus manifestaciones no se refiere a los trastornos de déficit de atención con hiperactividad.
Por otra parte, Coppenolle, V (2004) expone una breve caracterización del TDAH y propone para el trabajo correctivo compensatorio la adaptación de las instrucciones lo que incluye: proporcionar esquemas de las clases de antemano, recurrir a un entorno sin distracciones para realizar las pruebas, encontrar un compañero de clase, permitir más tiempo para las tareas y pruebas, utilizar instrucciones cortas y simples, puede que no sean capaces de procesar instrucciones intangibles y consecutivas, y la información debería comunicarse de forma muy simple, concreta y paso a paso. Para lograr los objetivos de la Educación Física Adaptada para escolares con TDAH se hace necesario profundizar en los aspectos que definen la conducta y sus características.
El análisis del nivel de desarrollo teórico y metodológico alcanzado en el proceso de Educación Física para la atención a escolares con TDAH en la Educación Primaria, permitió profundizar en las concepciones acerca de la Educación Física y en especial de la Educación Física Adaptada, sobre la base del estudio de diversas conceptualizaciones.
El trabajo correctivo compensatorio en la Educación Física para escolares con trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la escuela primaria se sustenta en los principios de la Pedagogía Especial de García, M. y col. (2007), en el enfoque histórico cultural y se fundamenta con el enfoque integral físico educativo de López, A (2006).
La Educación Física para escolares con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad debe ser adaptada e inclusiva, por lo que se precisa que el profesor conozca las particularidades clínicas del trastorno, conceptualización, etiología y evolución. Así como las características psicopedagógicas de los escolares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Amador, J. A. (2002). Evaluación de los trastornos de la atención. Simposio. Actualizaciones en el TDAH. Barcelona: Fundación ADANA.
[2] Bell, R y López, R. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
[3] Bell, R. (2005). Desarrollo humano, diversidad e igualdad educativa. Revista Educación, (115), 29-34.
[5] Betancourt, J. (2001). La configuración psicológica de los menores con Trastornos Emocionales y la de conducta. (Tesis de doctorado). Instituto Superior Enrique José Varona. La Habana.
[6] Burgos, R., Barrios, M., Engo, R., García, A., Gay, E., Guijarro, T., & Sánchez, V. (2009). Trastorno por déficit de atención con hiperactivi-dad: Guía para padres y educadores. Barcelona: Editorial Glosa, SL.
[7] Colectivo de autores. (1996). Manual del profesor de Educación Física. La escuela cubana. Cuba: INDER.
[8] Colectivo de autores. (2001). Programa de educación primer ciclo. La Habana: INDER.
[9] Colectivo de autores. (2010). Orientaciones generales para el trabajo del director de la escuela de trastornos de la conducta. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
[10] Coppenolle, V. (2004). Currículo Europeo sobre Actividad Física Adaptada. Bélgica.
[11] Fernández-Marcote, A. (1998). Los juegos sensoriales y psicomotores en la Educación Física. Propuesta de unidades didácticas y fichas de clases. España: Gymnos.
[12] Ferrari, L. (2004). La inclusión y sus desafíos en el siglo XXI. Revista Educación, (112), 2-5.
[13] Ferrer, M. T. (2002). Modelo para la evaluación de las habilidades pedagógicas profesionales del maestro primario. (Tesis de doctorado). Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona», La Habana.
[14] Fonseca, D. (1981). El juego y su importancia pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
[15] Galvizu, R. J. (2011). CINED. El proceso de diagnóstico para la atención educativa. La Habana.
[16] García,C. E. (2012). Estrategia de preparación de los maestros para la atención educativa los alumnos con trastorno con déficit de atención e hiperactividad, incluidos en la educación regular. (Tesis de maestría). Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
[17] Gayle, A. (2005). Concepción pedagógica para el tránsito de los alumnos de las escuelas de retardo en el desarrollo psíquico a la educación básica. (Tesis de doctorado). Instituto Superior «Enrique José Varona», La Habana.
[18] Gomendio, M. (2000). Educación Física para la integración de escolares con necesidades educativas especiales. España: Gymnos.
[19] López, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana, Cuba: Deporte.
[20] López, A. (2006). Educación Física más educación que física. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
[21] López, R. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
[22] Pompa, B. (2012). Conjunto de ejercicios de respiración para estimular la relajación con TDAH. III Simposio de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica de la UCCFD.
[23] Rivera-Flores, G. W. (2013). Etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Características Asociadas en la Infancia y Niñez. Acta de investigación psicológica, 3(2), 1079-1091.
[24] Mangle, L (2005). Propuesta de juegos para alumnos de segundo grado con Déficit de atención con y sin Hiperactividad en la clase de Educación Física de las escuelas primarias. (Tesis de maestría). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo», La Habana.
[25] Ruiz, A. (2007). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. Santo Domingo: Editorial APLUSELE.
[26] Siverio, A. M. (1980). Educa a tu hijo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
[27] Torres, R y Reigosa, V. (2015). Concepción Pedagógica de estimulación a potencialidades física en alumnos con retraso mental. La Habana, Cuba: Deportes.
[28] Villareal, E. J. (2012). Para un aula inclusiva. Revista Educación, (136), 31-37.