logoRevista PODIUM, septiembre-diciembre 2017; 12(3):260-270

Algunas semejanzas entre la clase de Educación Física y la clase de Español

Some similarities between the lesson of Physical Education and the lesson of Spanish

 

María Magdalena Deschapelles Brunet,1 Yadira Zenobia Pérez Díaz2

1Licenciada en Educación, Especialidad de Español y Literatura, Doctora en Ciencias de la Cultura Física, Profesora Asistente. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Correo electrónico: mdechapelles@gmail.com
2Licenciada en Educación, Especialidad de Marxismo e Historia, Decana de la FCF, Profesora Auxiliar, Máster en Desarrollo Social. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Correo electrónico: yadira.perez@upr.edu.cu

 

Recibido: 5 de noviembre de 2017.
Aprobado: 13 de diciembre de 2017.


RESUMEN

El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de un estudio diagnóstico realizado alrededor de las relaciones entre la clase de Educación Física y la de Español, donde se incluye el papel de la comunicación, el juego y la práctica del deporte como factor decisivo en el desarrollo físico afectivo del estudiante, en el cual se encuentra involucrado el acto comunicativo en cualquiera de los contextos, justamente el desarrollo de la competencia comunicativa en idioma Español establece semejanzas entre estas dos asignaturas de la educación general politécnica y laboral. Para el estudio se aplicaron métodos empíricos de investigación científica como, la observación, la revisión documental y una entrevista realizada a profesores y directivos departamentales. El grupo etario seleccionado para este estudio corresponde a los niños y adolescentes, quienes desde temprana edad constituyen una preocupación de las agencias y agentes involucrados en el desarrollo físico, así como emocional de estos. Los resultados arrojados permiten constatar que la Educación Física es la realización regular y sistemática de una actividad física, que ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, disciplina, toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas, beneficiando el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana, aspectos que sin la comunicación en la lengua materna no se puede lograr su desarrollo, en ello estriba su vínculo principal.

Palabras clave: Juego; deporte; comunicación; aprendizaje.


ABSTRACT

The physical education is the systematic performance of a physical activity that has confirmed to be a beneficial practice in the prevention, development of the health, as well as a means to forge the character, the taking of decisions and the health. The sport practice is not limited alone to the elite athletes or sportsmen of high yield; all human being should carry out some type of activity sport according to his physical possibilities. Together with this kind of age. It is also included the children and adolescents who from early age who constitute a real worry for the agencies and involved agents as well as emotional development of the children. The main objective of this work is: recognizing the relationships from the communication between the lesson of Physical Education and the lesson of Spanish. This way the game stands for a decisive factor in the affective physical development, in which the communicative act is involved in any context.

Keywords: Games; sports; communication; learning.


 

INTRODUCCIÓN

La Educación Física es un eficaz instrumento de la Pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios, apoyándose entonces en la Filosofía, la Psicología, la Biología, y en otras disciplinas, todo ello como parte de las ciencias de la Cultura Física.

La sistematización y estudio histórico lógico realizado posibilita conocer, tomando como criterios, el origen de la educación física, la práctica del deporte, el juego como parte de la recreación y el uso del tiempo libre, que la Educación Física forma parte de la realidad de la existencia humana, por ser el «movimiento», un hilo de enlace fundamental de la persona con el medio en el que se desarrolla. El movimiento es una constante en la vida del hombre.

En la actividad humana en general y la relacionada con la actividad física, se muestra como el hombre exterioriza necesidades, instintos, motivaciones, se comunica, expresa, relaciona, conoce, aprende a hacer y a ser o convivir con el resto de los grupos sociales donde actúa. En este estado del arte realizado a la Educación Física, se reconoce que tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud, porque ayuda al ser humano a ajustar de forma pertinente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. "Las iniciativas de mayor repercusión, que pusieron de relieve la necesidad de estudiar los sistemas educativos, y en especial en la educación física, tuvieron como máximo referente a los profesores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). En este sentido, puede afirmarse que la ILE favoreció los cambios y los ambientes necesarios para institucionalizar la oficialidad de la educación física escolar (Torrebadella, 2014)

En particular desde su origen, la educación física, la práctica del deporte, el juego como parte de la recreación y el uso del tiempo libre en niños, adolescentes y jóvenes, destinatarios principales de la actividad física que se logra realizar dentro y fuera del contexto educativo, ayuda a sobrellevar los acontecimientos de la vida cotidiana y del medio y afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Las clases de Educación Física, "justifican las transformaciones morfo-bio-funcionales que sucede en el organismo por la aplicación de las cargas físicas en dependencia del objetivo propuesto, así como también sustenta biológicamente el efecto de los diferentes métodos de entrenamiento utilizados en el proceso de planificación de cada uno de los deportes y aborda la actividad nerviosa superior (Colectivo de autores, 2008).

Estos antecedentes, motivaron a la autora por adentrarse en el estudio de las relaciones entre las clases de Educación Física y de Español, motivo por el cual, se profundiza en el estado del arte de la educación física, la práctica del deporte, el juego como parte de la recreación y el uso del tiempo libre en niños, adolescentes y jóvenes, espacio donde las relaciones interpersonales, los valores, el trabajo en grupos y la comunicación, manifiesta los motivos para profundizar en el tema.

Dentro de los antecedentes se reconocen los estudios acerca del enfoque interdisciplinario que algunos investigadores realizan acerca de las relaciones entre diferentes asignaturas como es el caso de (Fiallo, 2001; Valcárcel, 1998), en particular el último centra la atención en los nodos interdisciplinarios en el área de la cultura física, donde expresa que:

"para la formación integral de los escolares se requiere establecer las vías para la concreción del enfoque interdisciplinario en la dirección del proceso educativo, una de ellas es encontrar los nexos o concatenaciones que desde el currículo el docente debe distinguir como núcleos comunes, se reconoce en la educación general las relaciones de la educación física con la biología, la matemática, la estadística, la lengua española, el idioma inglés, entre otros…" (Fuentes Martínez, 2010).

Desde las vivencias acumuladas por más de 30 años de la autora, se reconoce que tanto la educación física y la práctica del deporte, como el uso del juego como parte de la recreación y el uso del tiempo libre, han sido factor principal para el desarrollo armónico y multilateral de los seres humanos que participan en este tipo de actividad, donde se une las posibilidades del desarrollo de la lengua materna y el componente axiológico para el desarrollo de su personalidad.

Desde este análisis se reconoce la importancia del tema que se aborda en este artículo, donde se valora que la educación física, la práctica del deporte y el juego, como parte de la recreación y el uso del tiempo libre, promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal, así como la relación a los demás.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la elaboración de este estudio diagnóstico se partió de la aplicación del método estudio histórico lógico, que permitió conocer el estado del arte respecto a los fundamentos teóricos sobre la concepción pedagógica del vínculo entre las clases de Educación Física y de Español, con énfasis en una de las categorías de la filosofía basada en la relación comunicación actividad. Además, se aplicó una observación científica a 4 clases de Educación Física en el curso 2017-2028 en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Habana, Cuba, en función de obtener información pertinente sobre esta relación interdisciplinaria

Se procedió también a una revisión documental a programas de asignaturas vinculadas s esta relación y al plan de estudio E. Para obtener información especializada se aplicó además una entrevista, a profesores y directivos departamentales.

Las ideas reflejadas, son fruto de la aplicación del método vivencial de la autora, con más de 30 años de profesora en los diferentes niveles educaciones y los métodos de la sistematización y el estudio documental, asociado con los planes de estudio, programas de las asignaturas Educación Física y Español, así como de las estrategias de trabajo metodológico departamental, que se sustentan en una concepción científica y dialéctica materialista en la aplicación del análisis y la síntesis que permite descomponer el objeto de estudio en partes y su integración revelada en las relaciones entre las clases de Educación Física y de Español.

En los resultados de esta investigación en los departamentos de Ciencias Biológicas aplicadas a la cultura física y de Idiomas, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte» Manuel Fajardo», se utilizó como grupo de estudio a los 104 profesores fijos y contratados y 4 directivos departamentales que constituyen el 100 % de la población, para desde una entrevista informal y no estructurada acercarnos a las relaciones entre las clases de Educación Física y de Español.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como parte de la información obtenida en la revisión documental, el autor de esta investigación ofrece un informe que sistematiza los hechos y teorías fundamentales en la relación Educación Física-Español, en este informe se plantea que: en Cuba el deporte es fuente de voluntad, constancia, vigor físico y agilidad mental. Influye en la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes, además mejora la calidad de vida de los cubanos de todas las edades. De manera que esta actividad física tiene una función generalizadora por la práctica que realizan todos aquellos que lo desean.

La aplicación de la Cultura Física y los deportes en Cuba ha contribuido a obtener éxitos desde el triunfo de la Revolución cubana hasta la actualidad, convirtiéndose por sus resultados, en una de las conquistas del pueblo, basado en el principio de que el deporte es un derecho del pueblo. Es por ello que, garantizar la actividad física y el deporte es una tarea prioritaria de la Revolución. Esta idea se encuentra avalada por la Constitución de la República de Cuba que dispone en uno de sus artículos: Artículo 52: "Todos tienen derecho a la educación física, al deporte y a la recreación" (Cuba, 1989). Esta disposición tiene vigencia desde la primera década del siglo XIX, Cuba se sitúa en el contexto latinoamericano como uno de los países más interesados por la implantación de los sistemas pedagógicos y otorga una especial importancia a la Educación Física en la integralidad de la formación humana. Se puede puntualizar entonces que esta práctica se realiza sobre bases científicas.

Visto desde esta perspectiva el Héroe Nacional José Martí tuvo una visión pedagógica sobre el deporte y también propulsó la Educación Física, los deportes y la recreación fue, además, impulsor de los éxitos, con la vigencia de sus pensamientos, en el sistema de Cultura Física y los deportes en Cuba; al expresar como puntos de vista que: "la educación popular debía ser eminentemente naturalista y utilitaria" (Martí, 1991, p. 243). Expuso asimismo en su ideario pedagógico relacionado con la cultura física que:

"(...) la mente ha de ser bien nutrida, pero se ha de ver, de dar, con el desarrollo del cuerpo, buena casa a la mente (...)". A propósito del tema el maestro hace referencia a la importancia que reviste el concepto de la masividad deportiva, cuando hizo alusión a: "(...) en estos tiempos de ansiedad, de espíritus, urge fortalecer el cuerpo que ha de mantenerlo" (Martí, 1991, p. 256). Además, fustigó a la realización de cualquier actividad atlética, teniendo como única recompensa el dinero. Combate el profesionalismo, el individualismo, el envilecimiento del ser humano por el mercantilismo. Las ideas del Maestro recobran significación, cuando se establece y desarrolla un sistema de Cultura física y deportes que respondan a los tiempos en que se viven. En este sentido, el auge y desarrollo que va alcanzando la práctica de la actividad física, se hace necesario establecer un sistema de Cultura física que conlleva en la introducción de esta práctica desde el círculo infantil hasta la educación superior.

Vale resaltar que en el caso particular de los niños es preciso desde la primera infancia invitarlos a la práctica del ejercicio sano que tendrá como finalidad robustecer el cuerpo, pero además el espíritu. Todas las ideas anteriores conducen a la conformación de una tríada en la cual se interrelacionan: la comunicación- el juego-aprendizaje. Visto así, se pueden representar esquemáticamente de la siguiente manera:

fig1

Se parte de la comunicación por constituir el lenguaje, es el medio de comunicación esencial entre los hombres. Mediante él podemos conocer, pensar y hablar de la realidad que nos rodea y, además, aprehender y transmitir la cultura. Siendo tan viejo como la sociedad humana, no es extraño que los hombres hayan fijado su atención en ese medio sin el cual sería impensable toda sociedad, por elemental que fuese. El lenguaje, como se conoce es la envoltura material del pensamiento y su desarrollo está íntima e indisolublemente ligado al desarrollo del pensamiento mismo.

Esta doble conexión con el trabajo y la sociedad, por un lado; con el pensamiento, por otro- revela, en lo esencial, como "medio decisivo en el complicado e interminable proceso de apropiación de la realidad- natural y social- por el hombre, (sin olvidar que toda apropiación implica transformación), y en el proceso de valoración de esa realidad" (Roméu, 2007, p. 53). De lo que se trata entonces, es de preservar la cultura, la identidad, la lengua. La comunicación, vista desde una posición humanista, coloca al hombre en el centro de las relaciones que establece con los demás sujetos y con el propio mundo, y por tanto, es una vía para comprenderlo, situarse en él y conservar y perpetuar lo que lo identifica. Como resultado de toda la actividad del hombre, permite conocer qué se ha hecho, cómo y para qué; permite transmitir todo su quehacer de generación en generación e identificar su pertenencia a una clase social, a un grupo, desde una posición ideológica bien definida.

En las entrevistas realizadas a los directivos anteriormente descritos se recoge un resumen de información que se une a los resultados preliminares de este estudio diagnóstico. A continuación, se expondrán los criterios asumidos por los entrevistados referentes a los juegos deportivos, la comunicación, el lenguaje y otros aspectos asociados a esta relación:

Para lograr manejar la comunicación en cualquier contexto, se puede indicar que es necesario aprender a realizarla, comprender al menos las bases de la teoría en la cual se apoya y adquirir la habilidad indispensable en el uso de los instrumentos respectivos. Por lo tanto, en la comunicación, en la que desempeña una función primordial el juego, se presentan lo que se llama filtros de la comunicación, se refiere al haz de reacciones emocionales y sistema de pensamiento que se pone en acción ante cada comunicación para analizarla críticamente y, en consecuencia, interpretarla, modificarla o simplemente distorsionar la información de que es portadora. Se puede apreciar que se habla de un receptor en su proceso de decodificación de la información que recibe a través del mensaje. Esto confirma la certeza de que es el reflejo perceptivo sufre modificaciones en virtud de la existencia de los filtros de la comunicación. Estos filtros pueden ser de muy variada índole. Van desde el lenguaje, la experiencia, la lógica, la capacidad intelectual o cognoscitiva, las normas ético-valorativas prevalecientes en una sociedad, la cultura, la estructura del mensaje, el canal, la codificación, la emotividad y el valor del receptor, hasta la pertenencia a un grupo social, una profesión, ocupación, entre otros.

Algunos de los más importantes son:

• El lenguaje: se asimilan los valores fundamentales de la cultura cubana. Gracias a él se sistematiza el flujo de estímulos, es decir, los mensajes que llegan a los niños y adolescentes a partir de la adquisición de las experiencias las cuales se manifiestan como un diálogo entre fuerzas y capacidades mediante la extraverbalidad. Es importante el conocimiento acumulado por las ciencias deportivas.

• Normas éticas y valoraciones: sistema ético-valorativo de los receptores. Se refiere a su comportamiento social y a las normas que lo rigen, es decir, a la postura educativa reconocer la formación política, la rica tradición patriótica y deportiva del pueblo cubano, su dignidad (ante los juegos en los que se ha representado Cuba) y solidaridad enriquecerán sin dudas los valores éticos de los niños y adolescentes.

• La experiencia: un receptor recibe, procesa y responde de acuerdo con las huellas que la experiencia haya impreso en su psiquis. Pueden ser profesionales, personales, o que partan de una formación deportiva.

• Capacidad intelectual: implica la captación no solo del mensaje, sino del nivel de análisis y complejidad de este, teniendo en cuenta que la forma y función de un mensaje deben corresponderse con la estructura y las necesidades del intelecto al que va destinado en los que intervienen los procesos de respuestas al ejercicio deportivo que realizan, a la búsqueda de la solución y reflexión ante las diferentes situaciones que debe enfrentar en la actividad deportiva.

Unido a la capacidad intelectual es muy recomendable que se tenga en cuenta la inteligencia que posee el receptor, es por esto que "también debería de estudiarse la relación entre la condición física y los diferentes tipos de inteligencia. Se debería diferenciar de qué tipo de rendimiento o inteligencia se está hablando, ya que esta puede ser clasificada como la capacidad para conocerse a sí mismo, interactuar con los demás, comunicarse de forma eficaz, percibir modelos y relaciones lógicas, pensar en dimensiones, captar sonidos, timbres y ritmos distintos, expresar ideas con el cuerpo y tener sensibilidad hacia el entorno natural. Por ello, se hace necesario emplear instrumentos específicos para evaluar cada tipo de inteligencia y comprobar los efectos de la práctica de actividad física sobre cada uno (Conde y Tercedor, 2015, p. 9).

• Emotividad: características sentimentales y emocionales, estados de ánimo que afectan la recepción. Según ellas se visiualiza y escucha lo que se desea y condiciona la recepción de un mensaje a ello. En este aspecto, se suma una característica más la que se encuentra relacionada con la intervención de la familia en la que deben encontrar siempre el apoyo positivo los niños para enfrentar con éxito las actividades deportivas.

• Valor del emisor: el respeto y prestigio de que goza el emisor ante los receptores influirá en el análisis crítico del mensaje y su aceptación. En este caso las figuras representativas en la comunicación lo constituyen sin dudas, el profesor -llámese también entrenador- y los agentes socializadores en los que tienen una primordial importancia la familia.

• Aptitud física: el nivel de energía física varía. La fatiga y la enfermedad influyen negativamente en la recepción de la información. Esta idea se refuerza a partir de la importancia que se le otorga a la cultura de la salud en Cuba; en la que los aspectos psico-físico-espiritual representan elementos a observar para una buena salud en los niños.

En las entrevistas aplicadas a los directivos, se corroboró además que los docentes hacen uso de la teoría y práctica del juego y entre estas referencias, asumen el criterio de (Huizinga, 1987), que considera el juego como: una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente. Exponen además que para Gutton el juego es "una forma privilegiada de expresión infantil" (Gutton, 1982, p. 12).

Entre las concepciones emitidas por los directivos se asume según Cagigal (1996) el juego es:

"Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión" (Cagigal, 1996, p. 60).

Como otro de los criterios obtenidos en estas entrevistas, uno de los directivos abordó sobre las aportaciones de Menéndez, al precisar que:

"el juego didáctico debe poseer reglas que deben responder a determinados objetivos de enseñanza aprendizaje, desarrollo de capacidades u objetivos educativos" (Menéndez, 2002, p. 57). De aquí se derivan las bases teóricas asumidas por estos directivos y las características de los juegos en los que necesariamente se encuentran implícitos elementos comunicativos y de aprendizaje.

De modo sintetizado a partir de todos los criterios se mencionarán a continuación algunas de las características de los juegos:

El juego es una actividad libre:

• Un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar.

• Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.

• Tiene un carácter incierto.

• Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

• Es una manifestación que tiene finalidad en sí misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente.

• Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso.

• El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.

• Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.

Como parte de la observación científica realizada a las clases visitadas se pudo constatar que ante la relación Educación Física-Español se eleva a un primer plano el análisis de la comunicación en el contexto de la actividad física y del juego como ya se explica en las entrevistas a directivos y que precisamente parte de la tríada. El juego es una actividad inherente al ser humano, al relacionarse con el ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Los profesores observados utilizan el estudio del origen de la palabra para motivar en los estudiantes el interés por el buen uso de la lengua materna y en este proceso explican el origen de la palabra juego, ésta procede de dos vocablos en latín: »Iocum y ludus-ludere» ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica. El Diccionario de la Real Academia Aristos 2003 lo contempla como:

"un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde" (Diccionario ilustrado de la lengua española, 2003, p. 441). Sin embargo, en comparación con la revisión documental realizada algunos autores lo conceptualizan como más conocidas las siguientes:

Las posibilidades de aprendizaje que en el juego manifiestan los niños y adolescentes suelen ser múltiple. En el juego se revelan diferentes niveles de asimilación de normas, reglas, patrones y conductas que deben aprender los niños en el contexto donde se produce la interrelación con todo lo que le rodea. Es en esta esfera donde se produce una vinculación con la vida sana y se aprende de conjunto patrones en el orden de la conducta y el respeto. Es por ello, que se precisa que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia, es decir, mediante el juego y con él media la comunicación.

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural dado. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. Por lo tanto, todos estos procesos forman parte de las vivencias socioculturales de los niños y adolescentes cunado se encuentran involucrados en el juego y sienten la necesidad de conocer/ aprender nuevas normas, patrones, reglas de un juego determinado.

Estos aspectos contractan con el deseo de medir sus habilidades en la práctica. A pesar de que todos los factores son importantes, se debe señalar que sin motivación cualquier acción que se realice no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que los niños y los adolescentes tengan el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.

Por otra parte, la experiencia es el saber aprender, ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, repetitivas (recitar, copiar, ente otras y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos. En este estudio, es muy conveniente mencionar la utilidad de los juegos cooperativos para el desarrollo de la comunicación y el aprendizaje pues:

"Así, podemos afirmar que, aun cuando el juego cooperativo puede suponer un primer paso hacia el aprendizaje cooperativo, el docente debe seguir avanzando para promover en sus clases la presencia de los diferentes factores que favorecen el aprendizaje desde el trabajo grupal" (Velázquez, 2015, p. 60).

Por último, queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, se plantea que, para poder aprender, se debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos. Y en este proceso se fortifica la relación comunicación-juego-aprendizaje.

En este sentido, el auge y desarrollo que va alcanzando la práctica de la actividad física en Cuba desde el triunfo de la Revolución de enero de 1959, se aprecia desde edades tempranas en este sentido se señala desde el círculo infantil hasta la educación superior. Constituye un punto de partida importante para el logro de la actividad física, la tríada comunicación juego-aprendizaje, las cuales se integran en la praxis educativa en las clases de Español y de Educación Física.

En la clase de Educación Física, se logra el desarrollo del lenguaje desde edades tempranas, potencia la ampliación del vocabulario de los escolares y sus relaciones interpersonales a partir del desarrollo de las habilidades comunicativas, aspectos estos que reflejan en los objetivos de los programas de Lengua Española para el caso de la primera infancia y la educación primaria, así como del Español y la Literatura, en la educación media y media superior.

Estos resultados ya triangulados, producto del análisis sistematizado por la autora y sus vivencias como profesora de Español en el contexto de la formación de los profesionales de la cultura física, ha posibilitado reconocer como la educación física, la práctica del deporte, el juego como parte de la recreación y el uso del tiempo libre en niños, adolescentes y jóvenes, posibilita el desarrollo de la competencia lingüística de la lengua materna.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cagigal, J. (1996). Los juegos. Barcelona: Lamer.

Colectivo de autores. (2008). Plan de estudios de la carrera Cultura Física. UCCF. "M. Fajardo".

Conde, M. ., & Tercedor, P. (2015). La actividad física, la educación física y la condición física pueden estar relacionadas con el rendimiento académico y cognitivo en jóvenes. Revisión sistemática. Arch. med. deporte.

Cuba. (1989). Constitución de la República de Cuba. Artículo 52. La Habana: Pueblo y Educación.

Diccionario ilustrado de la lengua española. (2003). Madrid: Aristos.

Fiallo, J. (2001). Las relaciones interdisciplinarias en secundaria básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuentes Martínez, C. M. (2010). Los nodos interdisciplinarios: una necesidad de la dirección de la superación de los profesionales de la EIDE. Presentado en Evento Actividad Física y salud., EIEFD.

Gutton, P. (1982). La actividad del juego. Barcelona: Paidos.

Huizinga, P. (1987). Los juegos. Barcelona: Paidos.

Martí, J. (1991). José Martí: obras completas. Ciencias Sociales.

Menéndez, A. (2002). Escritos deportes. La Habana.

Roméu, A. (2007). El texto como unidad básica de la comunicación. La Habana: Pueblo y Educación.

Torrebadella, F. X. (2014). La Educación Física Comparada en España (1806-1936) Universitat Autónoma de Barcelona (Edition period: February 2014-June 2014). España.

Valcárcel, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media (tesis doctorado). ISPEJV, La Habana.

Velazquez, C. (2015). Cooperative learning in Physical Education: the state of the question and intervention proposal. España: Universidad de Valladolid.