Revista PODIUM, enero-abril 2019; 14(1): 93-106
La Educación Física como asignatura complementaria en carreras de ingeniería en la Educación Superior Ecuatoriana
Physical Education as a complementary subject in engineering careers in Ecuadorian Higher Education
Guapi Guamán Fausto Iván,1 Helder Guillermo Aldas Arcos2
1Máster, Profesor No Titular Ocasional, Catedrático de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador. Extensión Norte Amazónica. Correo electrónico: fausto.guapi@espoch.edu.ec
2Magister, Profesor Titular Auxiliar, Catedrático de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Director de la Carrera. Correo electrónico: hgaldasa@ucaue.edu.ec
Recibido: 11 de julio 2018.
Aprobado:
11 de enero 2019.
RESUMEN
La Educación Física en la educación superior aporta al egresado herramientas que contribuyen a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, en este sentido, los contenidos del programa analítico de las carreras universitarias requieren ajustes de acuerdo a las necesidades del campo laboral a fin de formar profesionales competentes. El objetivo del presente artículo es realizar un análisis crítico de las propuestas existentes sobre los programas de Educación Física que se imparten en las carreras de ingeniería en la educación superior. Entre los principales métodos se emplearon; la revisión bibliográfica, el análisis de los documentos, criterio de inclusión y exclusión y evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. En primera instancia, los programas de Educación Física para las carreras universitarias tienen el objetivo de preparar al futuro profesional mediante el desarrollo de la condición física (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad) a través de los diferentes deportes como fútbol, atletismo, básquet entre otros, promoviendo la Cultura Física, creando hábitos hacia la práctica de la actividad físico-deportiva para mantener y mejorar la salud. En segunda instancia, los programas de la asignatura Educación Física para los estudiantes de las carreras universitarias están dirigidos a desarrollar la preparación física general, las habilidades profesionales específicas de acuerdo con el perfil profesional o la necesidad del campo laboral; y de forma bilateral mantener y desarrollar las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad).
Palabras clave: Educación Física; Educación Superior; habilidades profesionales específicas; preparación profesional específica; condición física.
ABSTRACT
Physical Education in higher education provides tools and contributes to the quality of the teaching-learning process for the graduate, in this sense, the contents of the analytical syllabus of university degree courses demands from some adjustment according to the labor field´s needs in order to train competent professionals. The aim of this article is to carry out a critical analysis on the existing proposals about the Physical Education syllabus that are taught in engineering degree courses in the higher education context. Among the main methods used were; bibliographic review, analysis of the documents, inclusion and exclusion criteria and evaluation of the quality of the selected articles. In first instance, Physical Education syllabi for university degree courses have as objective to prepare the future professional through the development of physical condition (strength, speed, endurance and flexibility) through different sports such as soccer, athletics, basketball and others, promoting the physical culture, creating habits towards the practice of the physical-sport activity to keep and improve health. In second instance, the syllabus of Physical Education subject for the students of the university degree courses are directed to develop the general physical preparation, the specific professional skills according to the professional profile or the necessity of the labor field; and bilaterally keep and develop the physical capacities, both conditional and coordinative (strength, speed, endurance and flexibility).
Keywords: Physical Education; higher education; specific professional skills; specific professional preparation; physical condition.
INTRODUCCIÓN
La Educación Física, de acuerdo con Ruiz, y otros como se citó en Mirabal, Menéndez, y Núñez, (2011), considera:
«La Educación Física forma parte del proceso pedagógico y tiene como fin específico el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico del individuo sobre la base del mejoramiento morfológico y funcional del organismo, el mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones, de forma tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad señale». (pág.12)
En Latino América, la Educación Física es una asignatura que hasta la actualidad forma parte del Currículo o Plan de estudios del sistema educativo en algunos casos, pues también existen instituciones de educación superior, que no consideran esta asignatura en su currículo.
Entorno al tratamiento de la Educación Física en las instituciones de educación superior, existen aportes de autores nacionales e internacionales tales como: Guàrdia (2004); Gómez (2005); Mozo (2007); Guapi, Dopico, H., y Gallardo, E. (2012); Granado, Stuart, J., y Tejera, J. (2015); Lovoratti (2016); Martínez, Santos, M., y Castejón, F. (2017); Rodríguez y Gómez, E. (2018); Baños, Ortiz, M., Baena, A., y Zamarripa, J. (2018); y Valderrama, Linzmayer, L., Matus, C., Garrido, F., y Flores, C. (2018); quienes han realizado estudios sobre la problemática de la Educación Física en la educación superior en diferentes contextos.
De los anteriores se destacan a Fresneda, Herrera, A., y Álvarez, H. (2013), quienes proponen un programa integrador de Educación Física para el desarrollo de las habilidades profesionales específicas dirigido a la formación profesional con perfil agropecuario; Charchabal, Aguirre, A., y Pérez, M. (2003), plantea un modelo integral para el proceso docente educativo desde la Educación Física en la carrera de Ingeniería de Minas; Rodríguez (2009), enfatiza en la importancia que tiene la Educación Física en el desarrollo de los estudiantes de la Universidad de las Ciencia Informáticas, UCI; López, Morffi, A., y Arencibia, R. (2005), diseñan un programa de Educación Física para la enseñanza superior; Concha C. , Alarcón, G., Angulo, C., Ayona, A., y Guerra, J. (2014), realizan un análisis de la Educación Física en el Ecuador y el mundo; Rodriguez, Ruiz, F., y De Laosa, O. (2016), abordan la Educación Física en el Plan de estudio «E» de la Educación Superior Cubana.
En la misma línea Fresneda y otros., (2013), consideran que la Educación Física en las instituciones de educación superior aporta al egresado una formación integral que garantizan la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje desde esta asignatura, incidiendo en las esferas social-afectiva, cognitiva y motriz que se promueven en las clases. Por consiguiente, la Educación Física posee un papel integrador que se revela en el vínculo con otras asignaturas de la carrera.
En la actualidad, en la República del Ecuador la asignatura de Educación Física» es la asignatura que de manera obligatoria se imparte en todos los niveles pre-primario, educación general básica y bachillerato como una actividad de formación física, cultural, y humanística de los estudiantes.»Aldas y Gutiérrez, H. (2014), pág. 1. En lo que respecta a la educación superior no se ha encontrado investigaciones sobre la existencia de un programa de Educación Física, establecido para impartir las clases de Educación Física de acuerdo al perfil de las carreras de ingenierías y licenciaturas que se ofertan en las escuelas politécnicas y universidades de la República del Ecuador.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para cumplir con el objetivo del presente estudio se realizó el análisis crítico de investigaciones científicas que proponen programas de Educación Física para las carreras de ingeniería en las instituciones de educación superior; para el desarrollo del mismo y de acuerdo a Vera, (2009) y Cué, Díaz, A.; Díaz, M. y Valdés, A. (2008), se utilizaron como principales métodos de investigación los siguientes:
La revisión bibliográfica, para realizar la revisión sistemática de documentos de carácter científico entorno a propuestas de programas de Educación Física en la educación superior. El análisis de los documentos, con la finalidad de conocer los fundamentos teóricos que sustentan las diferentes propuestas de la temática.
El criterio de inclusión y exclusión, a fin de seleccionar las propuestas referentes a los contenidos de Educación Física que se imparte en las carreras de ingeniería y licenciatura; por otra parte, los artículos descartados fueron las propuestas entorno a contenidos dirigidos a estudiantes de la carrera de Educación Física. La evaluación de la calidad de los artículos seleccionados, mediante la evaluación de los propósitos, las fuentes primarias, los resultados o propuestas de los artículos originales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La Educación Física en la educación superior
La Educación Física desde la antigüedad hasta la última década, ha sido abordada por varios autores desde diversas corrientes o enfoques; es así que se emite criterios sobre la misma desde la educación, la salud, nivel competitivo, la recreación y lo social; de acuerdo con Fresneda y otros., (2013), entre las principales corrientes que focalizan la Educación Física se encuentran:
· Desde la educación pues el campo de acción es la escuela y el sistema educativo en general.
· Desde la salud al considerar a la Educación Física como un agente promotor de la salud, con la intención de prevenir enfermedades.
· A nivel competitivo desde el punto de vista del entrenamiento deportivo para el desarrollo de alto rendimiento.
· Desde la recreación teniendo en consideración las actividades lúdicas para vincular al sujeto con el medio.
· Desde la expresión corporal a partir de la influencia que recibe de la danza, el yoga y la música.
En el presente artículo se analiza la Educación Física desde el enfoque de la educación para lo cual se especifica diversas definiciones de la misma; según Charchabal y otros., (2003), plantean:
«La Educación Física se concibe como un conjunto armónico de diferentes formas de actividades de carácter obligatorio y facultativo que se realizan en la escuela y fuera de ella.» (pág.1). La Educación Física a nivel escolar sin duda toma auge y posee prestigio debido a los beneficios morfológico y funcional del organismo además de educar a los estudiantes a través del ejercicio físico en las clases de la asignatura.
Según Concha y otros., (2014), para definir la Educación Física se hace referencia a los rasgos esenciales que la caracterizan; se considera como una disciplina pedagógica que tributa a una educación integral y tiene como finalidad mejorar la motricidad. Se concibe como disciplina, mas no una ciencia pues se centra en el estudio de un objeto; pedagógica, al formar parte de las disciplinas que integran el currículo educativo; educación integral, ya que contribuye a la educación de los principales aspectos del hombre y se aleja de la antigua concepción del ser humano como una suma de cuerpo, mente y alma; y la motricidad, por ser su campo de acción la motricidad del hombre mediante las prácticas corporales y motoras del hombre.
Para analizar las principales definiciones de la Educación Física se debe partir del hecho de considerarla como una disciplina al analizarla desde el ámbito educativo, por tanto, al igual que las demás disciplinas, posee un carácter pedagógico pues la misma educa de manera integral a los alumnos siendo el docente quién guía el proceso; mediante el ejercicio físico se desarrolla la condición física a través del trabajo de las habilidades motrices básicas.
Una de las definiciones que se ajustan a la presente investigación que se asume en el presente artículo es la que plantea Ruiz, y otros, como se citó en Mirabal, Menéndez, y Núñez (2011):
«La Educación Física forma parte del proceso pedagógico y tiene como fin específico el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo, la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones, de forma tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad señala». (pág.12)
En Latinoamérica en la mayoría de los países, la Educación Física forma parte de la estructura del sistema educativo y se imparte en el nivel básico, medio y superior; en cada nivel los objetivos y contenidos tributan y persiguen un mismo fin que coinciden con los planteamientos abordados anteriormente. En la República del Ecuador la Educación Física a nivel superior se alinea de acuerdo a lo que manifiesta la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en vigencia desde el 10 de agosto de 2010, en la décimo octava disposición general; que plantea: «Educación Física es una disciplina que basa su accionar en la enseñanza y perfeccionamiento de movimientos corporales, busca formar de una manera integral y armónica al ser humano, estimulando positivamente sus capacidades físicas.»(Asamblea Nacional, 2010, pág. 24).
En este sentido, y en apego a lo que manifiesta la Ley del Deporte Educación Física y Recreación las universidades y escuelas politécnicas de la República del Ecuador, tienen como objetivo desarrollar y mejorar las cualidades físicas, técnicas, tácticas, psicológicas y volitivas de los estudiantes a través de la práctica de un determinado deporte; por lo que se limitan únicamente a la práctica de fútbol, básquet, atletismo, entre otros, sin embargo a través de las clases de Educación Física se puede desarrollar habilidades profesionales específica de cada profesión. De acuerdo con lo que plantea Fresneda y otros., (2013), la Educación Física en la educación superior aporta al egresado herramientas que garantizan la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, incidiendo en las esferas social-afectiva, cognitiva y motriz que se promueven en las clases de Educación Física.
Por consiguiente la Educación Física posee un papel integrador, por el vínculo que tiene con otras asignaturas de la carrera y no limitándose únicamente al perfeccionamiento o desarrollo de la condición física del profesional a través del ejercicio sino además coadyuva al desarrollo integral incidiendo en la esfera social-afectiva mediante los juegos o ejercicios donde promueva la cohesión del grupo, valores y en la esfera cognitiva mediante juegos de razonamiento se trabaja la parte intelectual del alumno; además mediante la Educación Física se puede desarrollar la preparación específica y habilidades profesionales específicas necesarias del futuro profesional.
Una vez realizado la revisión bibliográfica entorno a estudios sobre los programas de la asignatura de Educación Física que se imparte en la educación superior, se evidencia propuestas de programas en dos posturas o vertientes la primera, programas con objetivos de preparar al futuro profesional mediante el desarrollo de la condición física a través de los diferentes deportes como fútbol, atletismo, básquet entre otros, creando así una cultura hacia la práctica de la actividad física diaria; como segunda vertiente programas con el objetivo de preparar al egresado de acuerdo a su campo laboral es decir mediante las clases de Educación Física desarrollar habilidades propias de la profesión sin dejar a un lado la preparación física. Por lo que se seleccionó 4 artículos que hacen referencia o propuestas de programas para impartir clases de Educación Física en la educación superior.
Análisis de las propuestas de programas para impartir en la asignatura de Educación Física en la educación superior
Para el desarrollo del presente artículo se agrupa los artículos originales de revisión de acuerdo a los objetivos que persiguen los mismos; en el primer grupo se encuentra la propuesta que plantea López y otros., (2005), donde diseñan un programa de Educación Física para la enseñanza superior a fin de aplicar la teoría del diseño por medio de la competencia; como segundo artículo, Rodriguez y otros., (2016), abordan el análisis de los elementos básicos que sustentan el nuevo enfoque de la Educación Física en el Plan de estudio E con el objetivo de esclarecer los fundamentos para la aplicación armónica del plan de estudio a partir de contradicciones en cuanto a la concepción de la asignatura de Educación Física.
El segundo grupo se encuentra el tercer artículo donde Charchabal et al. (2003), proponen un modelo integral del proceso docente educativo de Educación Física para la carrera de Ingeniería de Minas y como cuarto artículo, Fresneda y otros., (2013), proponen un programa integrador de Educación Física para el desarrollo de las habilidades profesionales específicas dirigido a la formación profesional con perfil agropecuario.
Dando continuidad al desarrollo del apartado se realiza el análisis del primer artículo original donde López y otros., (2005), diseñan un programa de Educación Física para la enseñanza superior a fin de aplicar la teoría del diseño por medio de la competencia. En la obra de análisis plantean desarrollar en los estudiantes las capacidades físicas tanto condicionales como las coordinativas y mejorar la formación de valores a través de juegos deportivos y ejercicios físicos con un carácter competitivo.
Mediante el programa se pretende formar al futuro profesional de manera integral centrándose en el desarrollo físico, intelectual y educativo a través de la formación de valores para lo cual se plantea los siguientes contenidos:
Contenidos declarativos: (descripción general que incluye las grandes ideas)
· Los test físicos.
· Ejercicios para la autopreparación.
· Acciones técnico tácticas de la actividad física que se seleccione para jugar combatir o competir.
· Reglas fundamentales del deporte que se seleccione para jugar, combatir o competir.
· Importancia del ejercicio físico para la salud.
· Desarrollo del deporte y la cultura física.
· Figuras más relevantes del deporte. Sistema de participación deportiva.
· Alimentación, higiene y salud.
Contenidos procesales: (los procedimientos, metodologías, métodos, técnicas, entre otras. Incluidos en la competencia).
Contenidos actitudinales: (actitudes que se ponen en juego al realizar la competencia, incluye los valores que las hacen posible).
· Voluntad.
· Socialización.
· Honestidad.
· Valentía.
· Responsabilidad.
· Constancia.
· Lealtad.
El programa se sustenta en el desarrollo de la Cultura Física mediante los resultados de aprendizaje de los estudiantes en tres direcciones, hábitos de práctica sistemática de ejercicios físicos, formación de valores y la recreación física. A criterio del autor del presente artículo encaminar el programa de la asignatura de Educación Física solo para el desarrollo del rendimiento físico, las habilidades motrices y los conocimiento teóricos de los deportes básicos, no contribuyen al desarrollo de las habilidades profesionales específicas y preparación específica del futuro profesional, teniendo en consideración que en la actualidad se pretende formar profesionales aptos para enfrentar el mundo laboral tanto a nivel físico como intelectual, por lo que es importante dotar al estudiante universitario de los contenidos específicos de una determinada carrera permitiendo así mejor el desempeño y destacarse en sus actividades diarias.
No figura en el artículo original la caracteriza del rendimiento físico, el ejercicio físico, y la formación de valores teniendo en consideración que son los aspectos que sustentan la investigación, además existe una generalización de los contenidos por lo que no brinda suficiente información para la aplicación de los mismos; no se especifica a la población que va dirigida la propuesta, el número de semestres que deben aprobar los estudiantes para cumplir con el objetivo del programa.
Como segundo artículo de análisis es la propuesta de Rodríguez y otros., (2016), donde analizan los elementos básicos que sustentan el nuevo enfoque de la Educación Física en el Plan de estudio E de la República de Cuba, con el objetivo de esclarecer los fundamentos para la aplicación armónica del plan de estudio a partir de contradicciones en cuanto a la concepción de la asignatura de Educación Física. Los autores hacen referencia a la transformación que ha experimentado la concepción de la Educación Física en la Educación Superior Cubana a través de los diferentes planes de estudio que tiene como punto de partida el plan de estudio A, hasta el plan de estudio E.
La propuesta se fundamenta en los objetivos que persigue la Educación Física en el nivel superior de acuerdo al plan de estudio E; es así que Rodriguez et al. (2016), plantean que,
« la Educación Física, debe estar encaminada al desarrollo de los estudiantes en lo físico, lo educativo y lo social, y contribuir a formar un egresado saludable, con un nivel de cultura física que garantice su armónico desarrollo y una mejor calidad de vida.» (pág.25); de acuerdo con la propuesta el programa está estructurada por objetivos, los contenidos, la enseñanza-aprendizaje, la evaluación y materiales docentes. A fin de continuar con el análisis se da a conocer algunos elementos de la propuesta.
Dentro de los contenidos se encuentra el diagnóstico de la condición física al estudiante, los cuales brindan conocimientos teóricos para la salud, enseñanza al estudiante para la auto ejercitación, así como el calentamiento, la recuperación y el trabajo de las capacidades físicas condicionales dentro de las cuales se encuentra la fuerza (fuerza de brazos, fuerza de tronco, fuerza de piernas), rapidez, resistencia y movilidad. Gutiérrez, (2010).
En cuanto a la enseñanza-aprendizaje, los conocimientos teóricos referentes a la salud deben planificarse de manera que se subdivida en varias sesiones de clase para no emplear tiempo excesivo en la impartición de la teoría. La autoejercitación del ejercicio físico es unaherramienta pedagógica que desarrolla las habilidades y motiva a los estudiantes para la apropiación del conocimiento en las clases de Educación Física; pues como plantean Rodríguez y otros., (2016):
«La autoejercitación del ejercicio físico no responde a la enseñanza tradicional de la Educación Física porque modifica el protagonismo total del docente, en que las decisiones eran solo suyas y la función del alumno consistía en ejecutar y obedecer toda indicación acerca del lugar, momento inicial, ritmo, intervalos, etc.». (pág.31)
A pesar de que la propuesta se enmarca en las corrientes actuales que vinculan actividad física y salud de acuerdo al Plan de estudio E en la República de Cuba, donde proponen un único programa de docente para todas las carreras universitarias; ante el planteamiento, se debe tener en consideración que el profesional debe estar preparado para el mundo laboral tanto a nivel físico como intelectual, en cuanto al último, el futuro profesional debe poseer conocimientos propios de la profesión y desarrollar habilidades propias de la profesión que se puedan enseñar a través de las clases de Educación Física.
Como resultado del primer grupo de análisis se infiere que las propuestas de programas de Educación Física para las carreras universitarias preparan al futuro profesional mediante el desarrollo de la condición física (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad) a través de los diferentes deportes como fútbol, atletismo, básquet entre otros, promoviendo la Cultura Física, creando hábitos hacia la práctica de la actividad físico-deportiva incidiendo favorablemente en la salud. Como elemento a destacar es que los autores plantean promover la autoejercitación del ejercicio físico en los estudiantes; lo cual debido a que la asignatura es optativa y en otros casos solo se imparte Educación Física de manera obligatoria mucha de las veces no satisface el interés de los estudiantes da lugar a que el estudiante al salir de las clases no ponga en práctica el conocimiento adquirido.
En el segundo apartado, se agrupa dos artículos originales que persiguen objetivos similares el tercer artículo de análisis plantean Charchabal y otros., (2003), donde proponen un modelo integral del proceso docente educativo de Educación Física para la carrera de Ingeniería de Minas. Los investigadores consideran que la Educación Física fortalece la salud del ser humano para que desarrolle y perfeccione físicamente; ejerce una influencia positiva, sustancial, en el mundo espiritual del individuo, en sus emociones, gustos estéticos, abre amplias posibilidades para la formación de la conciencia y de una conducta altamente moral.
Al hablar de desarrollo y perfeccionamiento físico se hace referencia a la preparación física profesional puesto que no únicamente se desarrolla en los profesionales las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas sino también la capacidad de análisis y generación de ideas, siendo estos dos aspectos el fundamento para dicha investigación. Ahora bien, cuál es la definición de preparación física profesional; según Brikina citado por Charchabal y otros., (2003), plantea:
«La preparación física profesional está orientada a la asimilación rápida de la futura especialidad, a diferencia de la preparación física general, que puede ser común para todos, la preparación física de aplicación profesional se diferencia por tener en cuenta las características de la futura actividad laboral». (pág.1)
Dentro del trabajo la preparación física profesional se desarrolla los grupos musculares, que realizan el trabajo fundamental de la actividad laboral, y también al desarrollo de las funciones motoras y vegetativas, necesarias para el futuro profesional. La preparación física profesional es considerada como la preparación específica del profesional por lo que los contenidos de la asignatura de Educación Física deben delimitarse a las características específicas del Ingeniero en Minas; pues dependiendo de las actividades que vaya a realizar el profesional en campo serán los contenidos tanto técnicos y teóricos que deberán adquirir en la asignatura.
Los autores consideran que la preparación física profesional es la célula del proceso formativo de la carrera de Ingeniería de Minas, porque en ella se manifiestan todos los componentes y leyes del proceso docente educativo de la Educación Física; como son los objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación manifestándose implícitamente la relación entre todos estos componentes del proceso y el contexto social.
Dentro del modelo del proceso docente educativo de Educación Física para la carrera de Ingeniería de Minas se plantea aprobar en primer y segundo semestre de la carrera los deportes de judo, la natación, el fútbol y el levantamiento de pesas. Sin embargo, a consideración del autor del presente artículo no se considera o analiza el hecho de que existen estudiantes que no han practicado el levantamiento de pesas desde edades tempranas puesto que al practicar este deporte en edades tardías teniendo tienden a sufrir lesiones « el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas puede constituir un factor para la prevención de lesiones.» Cuervo, C.; Fernández, A. y Valdés, R., (2013), pág. 143).
Como cuarto artículo de análisis es el que plantea Fresneda y otros., (2013), donde proponen un programa integrador de Educación Física para el desarrollo de las habilidades profesionales específicas dirigido a la formación profesional con perfil agropecuario. De acuerdo a los autores del artículo plantean que la Educación Física en busca de la calidad de su disciplina, realiza ejercicios no solo para el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades psicomotoras (condicionales y coordinativas) sino también, dirigidos a la corrección postural.
En ese sentido, la práctica de la Educación Física en la educación superior debe estar dirigida en tres áreas: deportivas, correctivas y recreativas y de manera especializada de acuerdo al perfil de las carreras; en el caso de la Universidad Agraria de la Habana «Fructuoso Rodríguez Pérez», se imparte la asignatura en cuatro semestres en 1° y 2° año de la carrera.
Al realizar el diagnóstico de la investigación se establece las siguientes deficiencias de la investigación:
· Existen insuficiencias en el tratamiento de la formación del profesional, no se desarrollan las habilidades profesionales específicas.
· No se corresponde el desarrollo de las habilidades con el desempeño laboral en el vínculo con las clases de Educación Física.
En el artículo de análisis se caracteriza las habilidades profesionales, para lo cual se parte definiendo las habilidades generales donde se asume los planteamientos de autores de la década de los 80 hasta la actualidad; autores como: Talizina (1984); Lafourcade (1986); Vygoytsky (1987); Álvarez de Zayas, C. (1992); Smith, A. D. y Brito, C. (1997); Labarrere, G. y Valdivia, G. (2000); Arceo, F. D. B.; Rojas, G. H., y González, E. L. G. (2002) y Bermúdez Morris, R. y Pérez Martín L. (2004). Los autores dan a conocer los rasgos esenciales que caracterizan la habilidad dentro de las competencias profesionales:
· La posibilidad para realizar una acción.
· Las operaciones se convierten en hábitos.
· Función rectora del motivo en la actividad.
· Modo en que los conocimientos son asimilados y aplicados (o sea, saber hacer).
En cuanto a las habilidades profesionales en el artículo original se realiza una caracterización superficial por lo que, a consideración del autor del presente artículo, debe existir un epígrafe donde se profundice sobre este aspecto, teniendo en consideración que las habilidades profesionales dentro de las competencias profesionales se han abordado des de varias ciencias de la educación.
Las habilidades profesionales específicas con perfil agropecuario a desarrollar se contempla la caballería (nudos y amarres), estimación de distancia y altura, natación y salvamento, equitación (preparación y monta de caballo) y orientación en el terreno. Las mismas que deben desarrollar mediante la asignatura de Educación Física en las facultades de Medicina Veterinaria, Agronomía y Mecanización Agropecuaria.
Teniendo en consideración que el programa se propone para implementar en la facultad de Medicina Veterinaria, y adecuar a las facultades de Agronomía y Mecanización Agropecuaria; se considera que antes de generalizar debe realizarse los estudios previos del perfil profesional y considerar los objetivos del plan de estudios de la facultad.
Como resultado del análisis del segundo apartado del tercer y cuarto artículo orinal se infiere que los programas de la asignatura de Educación Física para las carreras universitarias están dirigidos a desarrollar la preparación física general, las habilidades profesionales específicas y las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad)en los futuros profesionales; donde proponen implementar programas de Educación Física de acuerdo a cada carrera universitaria, es decir los contenidos de los programas analíticos se encuentran en función de las actividades propias de la profesión sin dejar a un lado el desarrollo de la condición física de los estudiantes y por consiguiente del futuro profesional.
Ahora bien, a manera de finalizar con el análisis de los artículos originales y sin el objetivo de tener la razón absoluta o dar un criterio sobre la validez objetiva de un determinado programa u otro de la asignatura de Educación Física para las carreras universitarias; el autor del presente artículo asume la segunda postura o vertiente que se plantea durante el desarrollo del trabajo, que responde a la formación integral del futuro profesional de acuerdo a su campo laboral o sea los contenidos del Programa Analítico de la Asignatura de Educación Física deben desarrollar la preparación física general, las habilidades profesionales específicas y las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas.
Claro está que la elaboración e implementación de los programas se ven condicionados por los objetivos del Plan de Estudios de una Facultad, al Estatuto de la universidad o escuela politécnica y sobre todo a la Constitución de la República de una Nación.
Como se ha mencionado durante el análisis de los artículos en la actualidad en latinoamérica la formación del profesional debe estar acorde a las necesidades del campo laboral convirtiéndose en reto para la educación superior. En casi todas las universidades la asignatura de Educación Física en las carreras de ingeniería es optativa o complementaria donde los estudiantes asisten a las clases de manera obligatoria en su mayoría dando lugar a que exista un desinterés por aprender los conocimientos impartidos en clase. Por lo que si se imparte conocimientos que complementen la formación del futuro profesional hará que los estudiantes se interesen por la asignatura y no lo vean como un conocimiento que en la carrera no es de utilidad.
La Educación Física desde la antigüedad hasta nuestros días, ha sido abordada por varios autores desde diversas corrientes o enfoques, desde la educación, la salud, desde el nivel competitivo, la recreación y lo social. Enfoques que la definen de acuerdo a su objeto de estudio; en el ámbito de la educación a nivel de Latino América la Educación Física como asignatura complementaria en las carreras universitarias ha evolucionado de manera significativa, pues ha pasado de la concepción de formar deportistas a la corriente actual que es formar profesionales de acuerdo a su campo laboral sin dejar a un lado la condición física.
En primera instancia, los programas de Educación Física para las carreras universitarias tienen el objetivo de preparan al futuro profesional mediante el desarrollo de la condición física (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad) a través de los diferentes deportes como fútbol, atletismo, básquet entre otros, promoviendo la Cultura Física, creando hábitos hacia la práctica de la actividad físico-deportiva para mantener y mejorar la salud.
En segunda, instancia los programas de la asignatura de Educación Física para los estudiantes de las carreras universitarias están dirigidos a desarrollar la preparación física general, las habilidades profesionales específicas de acuerdo con el perfil profesional o la necesidad del campo laboral; y de forma bilateral mantener y desarrollar las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aldas Arcos, H. G. y Gutiérrez Cayo, H. (2014). La Cultura Física y su formación profesional en la República del Ecuador. EFDeportes.com, Revista Digital, Buenos Aires, 19(99), 1-2. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd199/la-cultura-fisica-y-su-formacion-en-ecuador.htm
Álvarez de Zayas, C. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela.
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., y González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Editorial McGrawHill. México, DF Pag, 143.
Asamblea Nacional (2010). Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, 24, Ecuador. autor.
Baños, R., Camacho, M. del M. O., Extremera, A. B., & Zamarripa, J. (2018). Efecto del género del docente en la importancia de la Educación Física, clima motivacional, comportamientos disruptivos, la intención de práctica futura y rendimiento académico. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 252-257. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367769
Bermúdez Morris, R. y Pérez Martín L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. Editorial Pueblo y Educación pp. 133, 242.
Charchabal, D.; Aguirre, A. y Pérez, M. (2003). Elaboración del modelo integral del proceso docente educativo de Educación Física para la carrera de Ingeniería de MInas. EFDeportes.com, Revista Digital, 9(65), 1-2. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd65/minas.htm
Concha, C.; Alarcón, G.; Angulo, C.; Ayona, A., y Guerra, J. (2014). Breve análisis de la Educación Física en el Ecuador y el mundo. EFDeportes.com, Revista Digital, 19(196), 1-1. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd196/la-educacion-fisica-en-el-ecuador.htm
Cué Brugueras, M.; Díaz Alonso, G.; Martínez, D.; Gloria, A.; Abreu, V., y C, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4), 0-0. Recuperado a partir de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662008000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cuervo, C.; Fernández, A. y Valdés, R. (2013). Pesas Aplicadas. La Habana, Cuba: Editorial Deportes.
Fresneda, C.; Herrera, A. y Álvarez, H. (2013). La Educación Física universitaria: una actualidad con perspectiva. EFDeportes.com, Revista Digital, 17(178), 1-1. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd178/la-educación-fisica-universitaria-una-actualidad.htm
Gómez Chacón, C. E. (2005). Programas de las asignaturas educación física I y II para la especialidad eléctrica en el instituto superior pedagógico para la educación técnica y profesional (pp. 1-20). Presentado en V Congreso Internacional Virtual de Educación, Madrid, España. Recuperado a partir de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24744/Documento_completo.pdf%3Fsequence%3D1.
Granado Mejías, A.; Rivero S, Juan, A.; Concepción, T. Y Francisco, J. (2015). Impacto de una propuesta de evaluación integral para la Educación Física del nivel superior. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 47-55. Recuperado a partir de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202015000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Guapi, F., Dopico, H., y Gallardo, E. (2012). Generalidades sobre el proceso de superación profesional de los Licenciados en Cultura Física y el Deporte en Ecuador. EFDeportes.com, Revista Digital, 17(171), 1-6. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd171/superacion-profesional-en-cultura-fisica-en-ecuador.htm
Guàrdia Olmos, J. (2004). La actividad deportiva como instrumento y agente de formación académica en la educación Superior Universitaria. Revista de Educación, 335, 95-103. Recuperado a partir de http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_09.pd
Gutiérrez, F. (2010). Conceptos y clasificación de las capacidades físicas. REVISTA DE INVESTIGACIÓN CUERPO, CULTURA Y MOVIMIENTO, 1(1), 77-86. Recuperado a partir de http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/download/1011/1260
Lafourcade, P. D. (1986). Evaluación de los aprendizajes. Kapelusz.
Labarrere, G. y Valdivia, G. (2000). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López, H., y Morffi, A. (2005). Diseño de un programa de Educación Física para la enseñanza superior. EFDeportes.com, Revista Digital, 10(90), 1-1. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd90/superior.htm
Lovoratti, A. (2016). Educación Física: Educación Superior y Formación Docente. Presentado en Ponencia presentada al III Congreso Internacional Científico y Tecnológico de Buenos Aires. Tercer Congreso Internacional Científico y Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Martínez, L.; Santos, M. y Castejón, F. (2017). Percepciones de alumnado y profesorado en Educación Superior sobre la evaluación en formación inicial en educación física. Retos Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 76-81. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/52918
Mirabal, N., Menendez, S., y Núeñes, A. (2011). Teoría y Metodología de la Educación Física para las EPEF. La Habana, Cuba: Editorial Deportes.
Mozo, L. (2007). Reflexiones entorno a la implementación de la Educación Física en la enseñanza universitaria en Bolivia. EFDeportes.com, Revista Digital, 11(06), 1-1. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd106/la-educacion-fisica-en-la-ensenanza-universitaria-en-bolivia.htm
Rodríguez, L., y Gómez, E. (2018). Propuesta de igualdad de género en Educación Física: adaptaciones de las normas en fútbol. Retos Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 33, 293-297. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/56480/36707
Rodríguez Pérez, F.; Ruiz Martínez, F. y De La osa Carnero, O. (2016). La Educación Física en el Plan de estudio «E» de la Educación Superior Cubana. Ciencia y Deporte, 1(2), 19-35. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/1668
Rodríguez, Y. (2009). EL papel Educación Física en el desarrollo de los educandos de la Universidad de la Ciencia Informática, UCI. EFDeportes.com, Revista Digital, 13(130), 1-1. Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd130/la-educacion-fisica-la-universidad-de-la-ciencia-informatica.htm
Smith, A. D., y Brito, C. (1997). La identidad nacional. Lisboa: Gradiva.Talizina, N. F. (1984). Dirección del proceso de asimilación de conocimientos. Moscú, Universidad Estatal de Moscú.
Talizina, N.F. (1984). Dirección del proceso de asimilación de conocimientos. Moscú, Universidad Estatal de Moscú.
Valderrama, F., Linzmayer, L., Matus, C., Garrido, F., & Flores, C. (2018). Percepción de estudiantes de Pedagogía en Educación Física hacia sus profesores. Retos Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 33, 143-147. Recuperado a partir de http://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/pedagogia-educacion-fisica-percepcion-estudiantes-hacia-profesores/
Vera Carrasco, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726 -89582009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. Ed. Científico Técnica, Ciudad de la Habana, Cuba.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2019 Guapi Guamán Fausto Iváns, Helder Guillermo Aldas Arcos