Revista PODIUM, mayo-agosto 2020; 15(2): 290-306

 

Motivación de los boxeadores cubanos de élite: un indicador de rendimiento

 

Motivation of elite cuban boxers: a performance indicator

 

A motivação dos boxers elite cubanos: um indicador de desempenho

 

Llilian de la Caridad García Chacón1* https://orcid.org/0000-0003-2828-4036

Julio Arturo Ordoqui Baldriche2 https://orcid.org/0000-0001-9770-2452

Anabel Lastres Madrigal1 https://orcid.org/0000-0001-6895-4239

Rolando Acebal Monte3 https://orcid.org/0000-0003-2088-642X

Beatriz Sánchez Córdova4 https://orcid.org/0000-0002-7425-8990

Juan Carlos Arias Cazco5 https://orcid.org/0000-0001-6471-1002

 

1Centro de Investigaciones del Deporte Cubano, Cuba.
2Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.
3Federación cubana de boxeo, Cuba
4Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". Pinar del Río, Cuba.
5Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.

 

*Autor para la correspondencia: lliliandelacaridad@gmail.com

 

Recibido: 24 de marzo de 2020.
Aprobado: 21 de abril de 2020.


RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar el desarrollo de las cualidades en cuanto a la motivación, en boxeadores cubanos de elite. Se tomó una muestra intencional de 20 boxeadores cubanos de elite, diez destacados y diez no destacados. Este estudio tiene como objetivo determinar el desarrollo de las cualidades de la motivación en boxeadores cubanos de elite. Como método empírico se emplea el cuestionario de cualidades motivacionales que evalúa trece variables de motivación. Se realizó el análisis estadístico de los datos con el SPSS, versión 21.0, como medida de asociación entre el nivel del deportista y el puntaje alcanzado en las cualidades motivacionales se utilizó la prueba Chi Cuadrado de Pearson. Aun cuando los niveles de significación estadística se expresan sólo en una cualidad, una revisión detenida a los datos, informa acerca de la superioridad motivacional perceptible del grupo de boxeadores destacados sobre los no destacados. Como parte de los resultados preliminares se considera la presencia de una muestra de estudio con destacadas potencialidades motivacionales.

Palabras clave: psicología; motivación; boxeo; élite.


ABSTRACT

The present research characterizes the motivation in an intentional sample of 20 elite Cuban boxers, 10 outstanding and 10 not outstanding. This study aims to determine the development of motivation qualities in elite Cuban boxers. As an empirical method, the Motivational Qualities Questionnaire is used to evaluate thirteen motivation variables. The statistical analysis of the data was carried out with the SPSS, version 21.0, as a measure of association between the level of the athlete and the score reached in the motivational qualities, the Pearson Chi Square test was used. Although levels of statistical significance are expressed in only one quality, a careful review of the data reports the perceived motivational superiority of the outstanding group of boxers over the non-outstanding group. As part of the preliminary results, the presence of a study sample with remarkable motivational potential is considered.

Keywords: psychology; motivation; box; elite.


RESUMO

Esta pesquisa visa determinar o desenvolvimento de qualidades motivacionais em boxeadores cubanos de elite. Uma amostra intencional de 20 boxeadores cubanos de elite foi tirada, 10 de destaque e 10 não de destaque. Este estudo visa determinar o desenvolvimento de qualidades de motivação em boxeadores cubanos de elite. Como método empírico, o questionário de qualidades motivacionais foi utilizado para avaliar treze variáveis motivacionais. A análise estatística dos dados foi realizada com o SPSS, versão 21.0, como medida de associação entre o nível do atleta e o rendimento alcançado nas qualidades motivacionais, foi utilizado o teste Pearson Chi Square. Embora os níveis de significância estatística sejam expressos em apenas uma qualidade, uma revisão cuidadosa dos dados relata a percepção da superioridade motivacional do grupo de boxeadores destacados em relação aos não-patrocinados. Como parte dos resultados preliminares, é considerada a presença de uma amostra de estudo com potencial motivacional excepcional.

Palavras-chave: psicologia; motivação; boxe, elite.


INTRODUCCIÓN

La motivación en el área de la actividad física y el deporte sigue siendo uno de los componentes fundamentales del proceso de preparación psicológica inherente al proceso docente-educativo. (Monroy & Sáez, 2011) En tal sentido, los programas de preparación deportiva contemporáneos incluyen diversas acciones para el desarrollo de estrategias motivacionales que faciliten la intervención eficiente en el proceso de entrenamiento, pues un organismo motivado es un organismo preparado para súper-compensarse sistemáticamente.

Por ello, identificar la motivación y las causas que la provocan suelen ser una de las acciones iniciales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo, (Perera, Åkerlund, & Hägglund, 2019; Bardid, et al., 2016) implicando la toma ulterior de decisiones para mantener la disposición a someterse a cargas físicas y psíquicas altas durante toda la vida activa del deportista.

En los deportes de combate, la motivación está ligada a diversos factores interrelacionados, que incluyen entre otros la ira, la percepción del bienestar psicológico, la personalidad y el estado de ánimo, vinculados normalmente con los distintos tipos de motivación; factores presentes en diversas fuentes primarias de investigación (Kolayis, 2012).

La presente investigación aborda temas referentes a la motivación de forma general y en el ámbito deportivo, de acuerdo a lo planteado por (Romero, X. A. V., & Lara, E. D. C, 2016; Villalba, M. P., et al., 2019) comprender el porqué del comportamiento humano es una de las interrogantes más comunes de los estudiosos a lo largo de la evolución psicosocial. La es el proceso psicológico que responde a este cuestionamiento y el responsable de la movilización interna de las necesidades de los individuos hasta encausarlas y dispararlas a la acción (Pileta, et al., 2019; Calero, Klever, Caiza, Rodríguez, & Analuiza, 2016; Cofer & Appley, 1979).

En el boxeo, que es clasificado como un deporte de contacto directo del deportista frente a su contrario, todo boxeador debe superar el repertorio técnicotáctico de su rival, como también superar los imprevistos surgidos durante la competición. (Degtiariov & Degtiariov, 1996) plantean que las acciones en el boxeo se realizan con dinamismo y velocidad dentro del área de combate, que se realizan en un lapso de tiempo muy corto; el boxeador debe tener una alta precisión en sus movimientos para que su ejecución sea eficiente y eficaz en todas las acciones motrices.

En el alto rendimiento, la mayor parte del tiempo los atletas se enfrentan a situaciones que demandan la utilización de energía física y mental (Enríquez, Morales, Castro, & Alcívar, 2017; Chacón, Ordoqui-Baldriche, Carballido, Monte, & Madrigal, 2018; Rodríguez, Prieto, & Cañizares, 2018). El deportista puede alcanzar el límite de sus posibilidades y es dónde la motivación va a jugar un papel fundamental para que el atleta pueda seguir adelante (Pileta, et al., 2019; Gencer, 2012; Bozadzhiev, 2019; Sukprasert, 1996).

La evaluación y control de esta variable en los atletas es muy importante para mantener los resultados alcanzados a lo largo del tiempo, por lo que resulta necesario determinar el desarrollo de las cualidades de la motivación en boxeadores cubanos, con vista a establecer con posterioridad las acciones estratégicas de interés. En tal sentido, se ha establecido como propósito de la investigación determinar el desarrollo de las cualidades en cuanto a la motivación, en boxeadores cubanos de elite.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El universo de estudio serán los 35 boxeadores que integran la preselección nacional cubana de este deporte. Fue seleccionada una muestra intencional de la variable rendimiento, dividida por 20 boxeadores, diez destacados y no destacados. Los primeros "destacados" son aquellos boxeadores que se encuentren entre los cinco primeros lugares de su especialidad en el mundo durante tres años o más. Los que no cumplen ese requisito son "no destacados".

Del nivel empírico, se utilizó para medir las variables que se desean en este caso, las cualidades motivacionales además del cuestionario motivacional deportivo (González, 2013) que proporcionó un valor cuantitativo de las cualidades a estudiar.

El deportista debe leer la narración, identificarla como si fuera propia y producir respuestas de marcado carácter personalizado. Luego responder cada uno de los 39 ítems que representan posibles respuestas del personaje de la narración. Cada respuesta marcada en la columna "si" vale un punto, los cuales se suman por cualidades y se determina la presencia de cada una de ellas en la motivación del sujeto.

Del nivel estadístico-matemático, para el análisis estadístico matemático fueron empleadas las frecuencias absolutas (no) y relativas (%) como medida descriptiva en todos los casos.

Como medida de asociación entre el nivel del deportista y el puntaje alcanzado en la cualidad motivacional, se utilizó la prueba Chi Cuadrado de Pearson siempre que lo permitió el valor límite de la frecuencia esperada.

El paquete estadístico utilizado para el procesamiento de los datos fue el IBM Statistical Package of Social Science 21.0 para Windows.

 

RESULTADOS

Después de aplicar el cuestionario a los individuos implicados, el colectivo de autores trasladó los documentos completados y se iniciaron a procesar los datos que a continuación se mostrarán en tablas (Tabla 1) y (Tabla 2).

Tabla 1. - Distribución de frecuencias de la motivación de logro en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,531

Tabla 2. - Distribución de frecuencias de la no motivación de logro en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,450

La tabla 1 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de la motivación de logro. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a la motivación de logro, ya que la mayoría de ellos poseen alta motivación independientemente de su nivel; de igual manera, sucede con la no motivación de logro (Tabla 2), en ambos casos (P > 0,05).

Tabla 3. - Distribución de frecuencias de la motivación intrínseca en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=1

La tabla 3 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de la motivación intrínseca. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a la motivación intrínseca, ya que la mayoría de ellos poseen alta motivación independientemente de su nivel (Tabla 3).

Tabla 4. - Distribución de frecuencias de la motivación extrínseca en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,165

La tabla 4 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de la motivación extrínseca. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a la motivación extrínseca, ya que la mayoría poseen alta motivación independientemente de su nivel (Tabla 4).

Tabla 5. - Distribución de frecuencias de la expectativa de éxito en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,788

La tabla 5 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de la expectativa de éxito. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a la expectativa de éxito, ya que la mayoría de ellos poseen alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 5).

Tabla 6. - Distribución de frecuencias de la expectativa de eficacia en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,006

La tabla 6 de contingencia muestra el nivel del boxeador en relación a la expectativa de eficacia. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) sí está asociado a la expectativa de eficacia, ya que la mayoría de los boxeadores destacados muestran un alto poder de eficacia, mientras que los no destacados poseen un bajo por ciento (Tabla 6).

Tabla 7. - Distribución de frecuencias de los motivos por aproximarse al éxito en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,476

La tabla 7 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos por aproximarse al éxito. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos por aproximarse al éxito, ya que la mayoría de ellos poseen una alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 7).

Tabla 8. - Distribución de frecuencias de los motivos por evitar el fracaso en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,221

La tabla 8 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos por evitar el fracaso. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos por evitar el fracaso, ya que la mayoría poseen una alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 8).

Tabla 9. - Distribución de frecuencias de los motivos materiales en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,286

La tabla 9 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos materiales. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos materiales, ya que la mayoría de ellos poseen una alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 9).

Tabla 10. - Distribución de frecuencias de los motivos de reconocimiento en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,231

La tabla 10 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos de reconocimiento. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos de reconocimiento, ya que la mayoría de ellos poseen una alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 10).

Tabla 11. - Distribución de frecuencias de los motivos de autoafirmación deportiva en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,453

La tabla 11 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos de autoafirmación deportiva. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos de autoafirmación deportiva, ya que la mayoría de estos posee una alta motivación independientemente a su nivel (Tabla 11).

Tabla 12. - Distribución de frecuencias de los motivos de autoafirmación personológica en los sujetos estudiados

Valor de la prueba Chi Cuadrado de Pearson, p=0,189

La tabla 12 de contingencia refleja el nivel del boxeador en relación a las diferentes categorías de evaluación de los motivos de autoafirmación personológica. Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) no está asociado de manera significativa estadísticamente a los motivos de autoafirmación personológica, ya que la mayoría de ellos poseen una alta motivación independientemente de su nivel (Tabla 12).

 

DISCUSIÓN

Motivación de logro y no motivación de logro

Una vez evaluada la relación existente entre estas variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la dinámica que se establece entre la motivación de logro y la no motivación de logro; muestra la coexistencia de contenidos motivacionales de ambos tipos en la regulación del comportamiento de los boxeadores.

El 85 % (17 boxeadores) de la muestra investigada alcanza un nivel alto de motivación de logro. Ello quiere decir que en estos atletas predomina la búsqueda de metas de excelencia en situaciones en las que se apliquen normas de evaluación. Los animan motivos por trascender en la práctica del boxeo, persiguen la perfección en la realización de sus posibilidades técnicas y tácticas, y aspiran a obtener resultados significativos de manera individual y como equipo (Más & Alonso, 1998).

Sin embargo, la plurideterminación del comportamiento permite que otros contenidos, asociados a la no motivación de logro, estén presentes y regulen también la conducta de los boxeadores estudiados. La situación problémica que da origen a esta investigación declara la existencia de algunas tendencias motivacionales que, aunque no son generalizadas en el equipo, sí afectan la realización sostenida de esfuerzos en algunos momentos de la preparación, torna contradictoria la conducta frente a las exigencias y constancia en la búsqueda del progreso dentro de los entrenamientos y condiciona la aislada simplificación de actividades. De esta manera, se encuentra que la baja presencia de estos elementos es de un 25 % y que un 40 % se ubica en un nivel medio de estos motivos.

La presencia compartida de unos motivos y otros en la configuración motivacional de la muestra estudiada no resulta contradictoria, esa es precisamente la base del desarrollo ulterior y de la homogeneidad que se desea en un equipo que se diferencia en sus miembros en cuanto a nivel deportivo y a su desarrollo psicológico.

Motivación intrínseca

No existe siquiera un atleta de la muestra que se ubique en un nivel bajo de motivación intrínseca; la totalidad del grupo se ubica al menos en un nivel medio de desarrollo. En el nivel alto de motivación intrínseca, se encuentra el 60 % de los boxeadores demostrándose la marcada presencia de esta cualidad en la muestra estudiada, en la que se incluyen campeones olímpicos y mundiales.

Mucha de la satisfacción subjetiva de la práctica del boxeo para ellos lo representa la propia realización de la ejecución y el perfeccionamiento de combinaciones de acciones tácticas. De manera similar, a la presencia de motivación de logro, la de carácter intrínseco persigue permanentemente la excelencia lo cual les alimenta su percepción de competencia y el control sobre la actividad a la que se enfrentan (Gutiérrez, 2014). Este tipo de aproximación subjetiva no necesita frecuentemente reforzadores externos de conducta, ni hechos trascendentales para mantener el esfuerzo en entrenamientos, se fortalece con los pequeños progresos y los desafíos parciales.

Motivación extrínseca

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en la motivación extrínseca, pues el poder generador de intensidad en la conducta que posee la motivación extrínseca es elevado. Ella se relaciona con las consecuencias y beneficios que le ofrece al deportista la práctica del boxeo. (Murcia, Gimeno, & Coll, 2006) a partir del año 2014 se introdujo en Cuba, específicamente en el Inder, una política de estimulación salarial que incrementó los ingresos financieros a los deportistas cubanos de acuerdo a sus resultados en los diferentes niveles de competencia deportiva (centroamericanos, panamericanos, olímpicos y mundiales).

Esta justa medida tiene como consecuencia el incremento de esta motivación, que se relaciona directamente con el incremento en la calidad de vida del deportista y de su familia. Así también, ha aumentado la participación del boxeo cubano en competencias cuyos ganadores reciben premios en metálico. Este constituye otro elemento que refuerza la motivación extrínseca. De los 20 boxeadores estudiados, el 75 % posee un nivel alto de motivación extrínseca, tratándose de boxeadores que promedian los 24,2 años de edad. Estos constituyen la principal fuente de ingreso financiero de sus familias y están inmersos en un contexto de remuneración económica cada vez más explícito en el deporte.

Expectativa de éxito

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en la expectativa de éxito, pues dentro de los llamados motivos de carácter instrumental, la expectativa de éxito juega un papel determinante y se relaciona con la aproximación motivacional que los deportistas tienen en la competencia (Iglesias, Gasset, González, & Anguera, 2010). El éxito se asume como la victoria en la competencia, no existe otro camino que el "ganar" y descansa subjetivamente en una sensación de confianza que experimenta el deportista sobre sus altas posibilidades de victoria.

Los boxeadores estudiados se ubican en un 85 % (17 sujetos) en niveles medio y alto del desarrollo de esta variable. Un equipo ganador - como es- alimenta expectativas de éxito que sostienen elevada autoconfianza en sus posibilidades de victoria, aunque cabe aclarar que sin un respaldo de expectativa de eficacia equilibrada poco se puede hacer cuando la lucha competitiva alcanza sus niveles más altos de complejidad. Sobre esta última cualidad se hablará a continuación.

Expectativa de eficacia

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel influyó en la expectativa de eficacia, pues el fuerte potencial regulador de esta cualidad en un boxeador conduce a una valoración subjetiva del desempeño técnico y táctico para asegurar la percepción de competencia que él posee.

El desarrollo de la eficacia garantiza que el atleta - afectiva y cognitivamente - entronice la idea de que el buen desempeño aumenta las probabilidades de obtener la victoria, (Muñoz & García, 2013); ello facilita los procesos atencionales durante la ejecución y condiciona una respuesta de eutrés sobre el distrés; el atleta controla el proceso.

En la muestra estudiada el 85 % de los sujetos se ubican, al menos, en el nivel medio mientras el 55 % se encuentran en el nivel alto de desarrollo. Estos datos complementan los analizados anteriormente, toda vez que teóricamente se requiere de un balance adecuado entre uno y otro tipo de expectativas.

Es evidente que se trata de boxeadores que poseen seguridad en sus posibilidades de victoria porque tienen muy claros los procesos, técnicas y acciones tácticas que son necesarios para obtenerla.

Motivos por aproximarse al éxito

Normalmente los motivos hacia la práctica de actividad física y deportes suelen ser variadas (Sailema, et al., 2017; Morales Neira, et al., 2017). Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos por aproximarse al éxito, pues el 70 % de los boxeadores estudiados alcanzan un nivel alto en cuanto a presencia de estos motivos, teniendo en cuenta tanto los boxeadores destacados como los no destacados. Estos son los contenidos encargados de la máxima decisión en el logro de los objetivos deportivos y de la entrega de esfuerzos sin condicionamiento para que estos se materialicen.

Solamente un 30 % de los boxeadores se ubica en un nivel bajo de presencia de estos contenidos. Vale recordar que la muestra integra atletas de diferentes resultados competitivos.

Motivos por evitar el fracaso

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos por evitar el fracaso, pues la riqueza del análisis de las variables motivacionales permite conciliar la presencia al unísono de motivos por aproximarse al éxito, así como de motivos por evitar el fracaso (Noriega, Germán, Carvajal, Carvajal, & Lam, 2019).

Resulta interesante constatar que la mitad de la muestra estudiada (50 %) presenta un alto nivel de motivos por evitación del fracaso; estos pueden estar asociados al temor a la pérdida del estatus alcanzado (algunos boxeadores destacados) o simplemente a áreas de desempeño en las que los boxeadores poseen más baja autoeficacia. En el nivel bajo y medio se encuentran nueve sujetos, quienes representan un 45 % de la muestra, en quienes hay menor presencia de la anticipación del fracaso en la acción, y, por lo tanto, menor mediatización de un fracaso real.

Motivos materiales

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos materiales, pues afortunadamente, es ya poco apreciada la opinión de que los verdaderos y originales valores del olimpismo y del humanismo excluyen el ingreso económico merecido del deportista (Kokolakakis & Gratton, 2019).

Actualmente se sabe que un deportista puede ingresar cifras notables de dinero a la vez que mantiene un sistema de valores apegados al ideal olímpico, si estos últimos han sido cuidadosamente alimentados.

Los motivos materiales, las posibilidades que tiene un boxeador de aumentar su calidad de vida y transitan en gran medida por la acción de estos motivos. El 75 % de los boxeadores integrantes de la muestra alcanza un desarrollo medio o alto de motivos materiales; este constituye hoy un reforzador concreto de la conducta de los boxeadores, como cabe esperar.

Motivos de reconocimiento

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos de reconocimiento, pues la obtención de muestras de admiración y respeto son las fuentes que imprimen energías y dirección a los esfuerzos deportivos (Moreno-Murcia, Marcos-Pardo, & Huéscar, 2016). El boxeo es ciertamente un deporte de extracción social muy popular. En Cuba, el boxeo es casi un deporte nacional y son muchos los seguidores de este deporte y de sus principales figuras. No sorprende entonces que el 75 % de los boxeadores se ubiquen en el más alto nivel de persistencia de estos motivos. La conexión estrecha con un público sano y que brinda apoyo puede redundar en nuevas estimulaciones de carácter social.

Motivos de autoafirmación deportiva

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos de autoafirmación deportiva, pues el liderazgo que ha desempeñado históricamente el boxeo como "buque insignia" del deporte cubano, al participar en juegos multidisciplinarios o sencillamente manteniendo resultados destacados a nivel internacional es sin dudas una de las fuentes que imprime energía y dirección al comportamiento de los boxeadores estudiados.

Tal es así que el 80 % de ellos alcanza el más elevado nivel de estos contenidos motivacionales, mientras que solo el 5 % presenta un nivel bajo de motivos de autoafirmación deportiva.

Motivos de autoafirmación personológica

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos de autoafirmación personológica, pues muestra que en el nivel más alto de frecuencia de estos motivos se ubica solamente el 40 % de la muestra estudiada. Esta cualidad como bien indica su nombre - se asocia más a los complejos procesos que involucran los sentimientos de valía personal y de aceptación propia.

Motivos supraindividuales

Una vez evaluada la relación existente entre estas dos variables a partir de la prueba Chi Cuadrado, se determinó que la pertenencia a uno u otro nivel no influyó en los motivos supraindividuales, pues estos motivos sí tipifican a la muestra estudiada, lo cual descansa en la representatividad de su país, región de procedencia y gremio deportivo. Un deporte con la riqueza histórica de resultados que posee el boxeo en nuestro país, cuenta a su vez con una poderosa identidad, expresión de su sentido de pertenencia. Aquí se incluyen los motivos más genuinos de naturaleza psicosocial que incluyen incluso la representatividad de un entrenador, familia y grupo de seguidores, aspectos valorados en Sukprasert, (1996).

Se considera la presencia de una muestra de estudio con destacadas potencialidades motivacionales. No obstante, los boxeadores destacados ostentan ventajas sobre los no destacados en cuanto al potencial regulador y orientador de la mayoría de las variables estudiadas. Con mucha seguridad las mencionadas ventajas los ponen en mejores condiciones para acceder a los más elevados resultados deportivos y mantenerlos en el tiempo.

Se identifica en los boxeadores estudiados una configuración motivacional que se destaca por la elevada presencia de motivación de logro y de expectativa de eficacia, expresados de manera marcada y homogénea en contenidos intrínsecos y extrínsecos, y con predominio de motivos por aproximarse al éxito y de alta representatividad social.

Las frecuencias absolutas y relativas asociadas demuestran que el nivel de los boxeadores (destacados o no destacados) está asociado de manera estadísticamente significativa a la expectativa de eficacia, ya que en los primeros predomina un alto desarrollo de esta cualidad, lo que no ocurre con los no destacados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gutiérrez, M. (2014). Relaciones entre el clima motivacional, las experiencias en educación física y la motivación intrínseca de los alumnos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 9-14. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34387

Iglesias, X., Gasset, A., González, C., & Anguera, M. (2010). Interacción competitiva y presión ambiental en deportes de combate: Aplicación de la metodología observacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el deporte, 5(2), 267-282. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235129571018.pdf

Kokolakakis, T., & Gratton, C. (2019). The Economic Value of Sport. The SAGE Handbook of Sports Economics, 18(21).

Kolayis, H. (2012). Using EEG biofeedback in karate: The relationship among anxiety, motivation and brain waves. School of Physical Education and Sport, 8(1), 13-18. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/274983727_Using_EEG_biofeedback_in_karate_The_relationship_among_anxiety_motivation_and_brain_waves

Más, M. A., & Alonso, Á. V. (1998). Validación de una escala de motivación de logro. Psicothema, 10(2), 333-351. Recuperado de: http://www.psicothema.es/pdf/169.pdf

Monroy, A., & Sáez, G. (2011). La motivación y el rendimiento en el deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(163), 1-7. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd163/la-motivacion-y-el-rendimiento-en-el-deporte.htm

Morales Neira, D. J., Caraballo, M., de la Caridad, G., Vera Puebla, E., Cuesta Mora, A., Neira Carbache, C., & Sandoval, J. (2017). Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 79-94. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/16

Moreno-Murcia, J. A., Marcos-Pardo, P. J., & Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres: Diferencias entre practicantes y no practicantes. Revista de psicología del deporte, 25(1), 35-41. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication /284430946_Motivos_de_Practica_Fisico-Deportiva_en_Mujeres_Diferencias_entre_Practicantes_y_no_Practicantes

Muñoz, M. C., & García, J. F. (2013). Relación del disfrute en la actividad físico-deportiva con la autoeficacia motriz percibida al final de la infancia. QURRICULUM-Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 26, 177-196. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=4156301

Murcia, J. A., Gimeno, E. C., & Coll, D. G. (2006.). Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 22(2), 310-317. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2233211

Noriega, J. A., Germán, D. I., Carvajal, C., Carvajal, M. E., & Lam, E. T. (2019). Perfiles de motivación, éxito y sus características contextuales en estudiantes de educación media superior. Praxis investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 11(20), 8-22. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6951586

Perera, N. K., Åkerlund, I., & Hägglund, M. (2019.). Motivation for sports participation, injury prevention expectations, injury risk perceptions and health problems in youth floorball players. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscop, 27(11), 372. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30982108

Pileta, I. R., Pérez, H. M., Téllez, I. F., Bombú, R. M., Cevallos, E. C., & Calle, W. T. (2019). Análisis integral de la motivación en boxeadores. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 56-72. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/276

Rodríguez, M. S., Prieto, Y. S., & Cañizares, M. (2018). Técnicas de intervención psicológica para elevar la concentración de la atención en boxeadores cubanos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(238), 2-13. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272728

Romero, X. A. V., & Lara, E. D. C. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Dominio de las Ciencias, 2(3), 117-126. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802930

Sailema, M., Ruiz, P. M., Pérez, M. B., Cosquillo, J. L., Sailema, Á. A., & Vaca, M. R. (2017). El autoconcepto y la educación física en estudiantes de secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-12. Recuperado de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/9

Sukprasert, D. (1996). The Study of Motivation of Becoming Thai Boxers [MA. Thesis]. Chulalongkorn University.

Villalba, M. P., Puyana, M. G., Rodríguez, V. A., & Sánchez-Oliver, A. J. (2019). Responsabilidad social corporativa en el deporte adaptado. EmásF: revista digital de educación física, 59, 65-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6973258

 

Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:
Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2020
Llilian de la Caridad García Chacón, Julio Arturo Ordoqui Baldriche, Anabel Lastres Madrigal, Rolando Acebal Monte, Beatriz Sánchez Córdova, Juan Carlos Arias Cazco