Resumen


Este estudio se inicia al detectar que, en las pruebas físicas de flexibilidad, las atletas de gimnasia artística de la categoría 6-8 años del municipio Pinar del Río presentan dificultades que traen consigo poca amplitud, armonía y estética en los elementos técnicos que estas realizan. Dentro de las pruebas que se realizan en el campeonato pioneril, una de ellas es para medir el nivel de flexibilidad, ya que constituye una pieza clave en el aprendizaje de las técnicas, lo que posibilita que las articulaciones puedan ejecutar un máximo recorrido y adoptar disímiles posiciones. Dada esta situación expresada, se propuso como objetivo en esta investigación elaborar ejercicios especiales para el mejoramiento de la flexibilidad en las atletas de la categoría 6-8 años. Para ello, se utilizaron métodos teóricos como el análisis-síntesis, inducción-deducción y como métodos empíricos, específicamente la revisión de documentos, la observación y la medición, los cuales facilitaron el proceso de investigación. Este estudio fue realizado con las cuatro entrenadoras de la especialidad de gimnasia artística femenina y las cuatro atletas de la categoría 6-8 años. Los ejercicios especiales incluyen aspectos necesarios para que las atletas puedan ejecutar las pruebas sin dificultades, o sea, con un dominio previo y que obtengan mejores resultados. Este trabajo ofrece a las entrenadoras ejercicios especiales que les permiten mejorar el proceso de entrenamiento de la flexibilidad, concretamente en las edades motivo de la investigación.


Autores/as

Marlen Echevarria Pérez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Yolainy Govea Díaz

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Zaily Armenteros Vázquez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Yardleys Noda Rabelo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Melix Ilisástigui Avilés

ORCID iD
Dirección Nacional de Ciencia y Técnica. Inder
Cuba

Referencias


  • A. Burt, L., A. Naughton, G., G. Higham, D., & Landeo, R. (2020). Carga de Entrenamiento en la Gimnasia Artística Femenina Pre-Puberal. PubliCE.

  • Afre Socorro, M. A., Ganda Breijo, A., & Noda Rabelo, Y. (2016). Material didáctico sobre técnica y metodología de ejercicios elementales en barras asimétricas en gimnasia artística. , Revista Digital. Buenos Aires, 20(213).

  • Barry, C. M. P. (2021). Nuevo código de puntuación de Gimnasia Artística Femenina Federación Internacional de Gimnasia Ciclo Olímpico 2022-2024. Revista Ciencias de la Actividad Física, 22(1), 4-4.

  • Comisión Nacional de Gimnasia Artística. (2007). Programa de competencia nacional pioneril. Inder.

  • Comisión Nacional de Gimnasia Artística. (2017). Programa Integral de Preparación del Deportista. Inder.

  • Domínguez Agramonte, D., Brito Vázquez, E., Ayala Campoverde, E., & Brito, J. (2017). Gimnasia artística femenina: Diseño coreográfico en la composición de manos libres. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 22(230).

  • Echezarreta M, J. A., Torres Machado, W., Fleitas Díaz, I., Vega Albo, Y., de Armas Paredes, M., Oliva Pérez, T., Roig Solá, S., & Vardacia Hechevarría, B. (2017). Programa de Preparación Del Deportista: Gimnasia Artística Femenina Femenina. Editorial Pueblo y Educación.

  • Eras, N. J. G. (2021). Análisis estructural sobre el entrenamiento de la flexibilidad en gimnasia artística masculina/Structural analysis on flexibility training in men's artistic gymnastics. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 125-137.

  • García, M., & Batista, L. (2018). Flexibilidad en los niños de la infancia preescolar. Caribeña de Ciencias Sociales.

  • González, E. M. G., Batista, D. A., & Torres, C. R. P. (2017, April). Propuesta de ejercicios para mejorar la flexibilidad activa en la Gimnasia Rítmica. In 8va Edición de la Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín.

  • Guardo, M. E. (1998). Fundamentos Básicos de la Gimnasia Artística Femenina.

  • López-Bedoya, J., Vernetta-Santana, M., Girón, P. L., Martínez-Patiño, M. J., & Ariza-Vargas, L. (2019). COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD (FNP) CON Y SIN ELECTROESTIMULACIÓN. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 19(74), Article 74.

  • Montero, A. S., Díaz, I. M. F., Albo, Y. Z. V., & Benavides, O. M. (2019). Sistema de ejercicios auxiliares para la preparación técnico-coreográfica en viga de equilibrio para el equipo nacional femenino de gimnasia artística de Cuba (Original). Revista científica Olimpia, 16(55), 151-163.

  • Sánchez, L. L., Ramírez, L. R., & Martínez, Y. de Á. (2020). Ejercicios de flexibilidad para la gimnasia artística en el sexo masculino (Original). Revista científica Olimpia, 17, 794-806.

  • Santos, A. B., Arce, M. B., Lebre, E., & Ávila-Carvalho, L. (2015). Flexibilidad en gimnasia rítmica: Asimetría funcional en gimnastas júnior portuguesas. Apunts. Educación física y deportes, 2(120), 19-26.

  • Shlemin, A. M. (1968 C.). El joven gimnasta. Pueblo y Educación.

  • Toledo, J. R. (2020). Análisis de las lesiones deportivas en la disciplina de la gimnasia artística femenina en deportistas entre 3 y 30 años de edad. Revista española de podología, 31(Extra 1), 9.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"