Resumen
La modelación del entrenamiento deportivo en el fútbol debe considerar principios tales como la especialización y especificidad deportiva, pues las distintas funciones del juego evidencian notables modificaciones en la aplicación de los estímulos físicos; por lo cual, hay que tener presente ciertos indicadores para el entrenamiento y la selección deportiva. En tal sentido, el propósito a investigar consistió en validar teóricamente la importancia de algunos indicadores técnico-tácticos de la selección deportiva por funciones del juego en fútbol. En la investigación se utilizó el método descriptivo-explicativo de orden correlacional. Se estudiaron criterios de 14 especialistas, a partir de una aplicación de encuestas y entrevistas. En estas se analizó la importancia teórica de ocho indicadores del rendimiento técnico-táctico, con vistas a elaborar a futuro una metodología para la búsqueda y selección de talentos del fútbol por funciones del juego. El indicador Jugadores por perfiles de juego de nivel internacional alcanzó el mayor puntaje (4.86), seguido del indicador establecer indicadores específicos por perfiles del juego (4.71), el indicador determinación de las características fundamentales de los perfiles de juego (4.36), el indicador establecimiento de los perfiles del juego (3.79), el indicador determinación de las exigencias del fútbol (3.64). La visión del campo (3.57), la actitud (3.21) y la comunicación (2.86) presentaron respectivamente los menores puntajes alcanzados. Se evidenció el impacto de los ocho indicadores analizados, siendo más importantes los relacionados con el rendimiento técnico-táctico que los del rendimiento psicológico y/o táctico. Los indicadores poseen una relevancia entre media a alta, considerando la necesidad de incorporarlos en una metodología especializada para la selección de talentos del fútbol por funciones del juego.
Autores/as
Álvaro Darío Morocho Bonifaz
Ecuador
Licenciado en Cultura Física Mención Docencia en Cultura Física
Referencias
Aguila, C., & Casimiro, A. J. (2000). Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5(21), 1-4.
Cabezas, Á., Llumiquinga, J., & Guayasamín, D. (2020). Detección preliminar de niños ecuatorianos de 7-8 años para la gimnasia artística. Lecturas: Educación Física y Deporte, 24(261), 57-68. doi:10.46642/
Calero., S. (2019). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Curso de Postgrado de la Maestría en Entrenamiento Deportivo. XIII Promoción (págs. 2-76). Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Calero., S. M. (2012). Aportes prácticos de la Escuela Cubana de Voleibol al proceso de selección de talentos. Conferencia especializada impartida en la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, (págs. 23-31). Granma.
Castejón Oliva, F. J. (2003). Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla: Wanceulen SL.
Contreras, O., & Sánchez, L. (1998). La detección temprana de talentos deortivos. Castilla - La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Expósito, E. D., González, L. R., & Salgado, P. E. (2020). Ejercicios para el mejoramiento del accionar técnico-táctico de futbolistas élites. Acción, 16, 1-8. de
Flores Abad, E., Arancibia Cid, C., & Calero Morales, S. (2014). Análisis y medición antropométrica en la detección de posibles talentos deportivos, en niños/as y adolescentes ecuatorianos. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Oficina de Proyectos Rentables. Proyecto MINDE-UG.
Friol, B., Morales, S., Díaz, J. R., & Guerra, C. (2012). Tests técnico-tácticos para seleccionar talentos en el voleibol femenino de 11 a 13 años. Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(166), 1-7.
Gallardo, G., García, W., & Feraud, R. P. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(251), 42-61.
Gallegos Calero, V. J. (2018). Modelo intergral para selección de talentos deportivos en atletismo con niños 11-14 años en el eslabón de base. Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil., Facultad de Educación Física Deportes y Recreación., Guayaquil.
García López, J., Villa Vicente, J. G., & Moreno Pascual, C. (1999). Diferencias cineantropométricas según la posición ocupada en el campo en futbolistas profesionales y amateurs de un club de fútbol profesional. Training Fútbol, 37, 32-50. -
Gualoto Andrango, O. M. (2021). La enseñanza táctica-ofensiva en futbolistas sub-12: su importancia teórica. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 158-167.
Llames Lavandera, R. (1999). Selección de jóvenes deportistas en fútbol. Revista de psicología del deporte, 8(2), 0249-257.
Maldonado, M. Á. (2017). El Talento Deportivo: Propuesta de programa de detección de talentos deportivos en Fútbol. Sevilla: Wanceulen Editorial.
Morales, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Morales., S. (2014). Optimización del proceso de dirección del entrenamiento en deportes de cooperación-oposición. Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (FEDER). Guayaquil: Eduquil.
Morales., S., & Taboada, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(156), 1-6.
Moreira, P., Sousa, R. B., Greco, J. P., Arroyo, M., & Praça, G. M. (2021). Comportamiento táctico de jugadores de fútbol de diferentes posiciones, durante una temporada deportiva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 39, 1-6. doi: 10.47197/
Ray, L., Dopico, H. M., Hernández, R., Salazar, F. E., Cerón, J. C., & Cornejo, A. (2017). Indicadores e instrumentos para la selección de talentos en el fútbol de base. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(230), 1-8.
Rodríguez-Rodríguez, F., López-Fuenzalida, A., Holway, F., & Jorquera Aguilera, C. (2019). Diferencias antropométricas por posición de juego en futbolistas profesionales chilenos. Nutrición hospitalaria, 36(4), 846-853. doi:10.20960/
Sánchez Granja, F. A., & Frómeta, E. R. (2018). Algunos índices antropométricos generales para detectar posibles talentos en diferentes deportes en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deporte, 23(242), 1-11.
Soarez, H., Fragoso, I., Massuça, L., & Barrigas, C. (2012). Impacto de la maduración y de los puestos específicos en la condición física en jóvenes futbolistas. Apunts. Medicina de l'Esport, 47(174), 73-81. doi:10.1016/j.
Tipán, M. G., & Morales, S. C. (2018). Physical scales for detection and general selection of sports talents in Ruminahui Canton. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 38-58.
Vera, Y., Chávez, C., David, A., Torres, W., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2014). Características morfológicas y somatotipo en futbolistas no profesionales, según posición en el terreno de juego. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 9(1), 13-20.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.