Resumen


La pesca deportiva es una actividad que implica riesgos. El objetivo de este trabajo estuvo referido a identificar las lesiones más comunes en los pescadores cubanos que participaron en eventos deportivos y su tratamiento con Medicina Natural y Tradicional. Se realizó un estudio observacional descriptivo y longitudinal, donde se aplicó una encuesta a 150 participantes que conformaron el universo de estudio y la muestra estuvo representada por los 95 pescadores que sufrieron algún tipo de lesión o accidente en los eventos nacionales de la Federación Cubana de Pesca Deportiva, en las modalidades de Spinning Marítimo, que tuvieron lugar entre los años 2015 y 2016. Durante el proceso investigativo se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, que permitieron corroborar la existencia real del problema, así como la valoración de su pertinencia. El estudio realizado demostró que las lesiones más comunes ocurridas en los pescadores deportivos durante el desempeño de sus actividades son las lesiones musculo esqueléticas (54,7 %) y las lesiones de la piel (43,1 %). Se reconoció que el uso de la Medicina Natural y tradicional, in situ, puede no solo aliviar y mejorar los síntomas producidos por estas afecciones, sino además prevenir complicaciones a corto, mediano y largo plazo.


Autores/as

Lina Belkis Gómez Santana

MINSAP
Cuba

Doctora, Jefa Grupo Básico de Trabajo, Salud Pública, San Juan y Martínez

Silvio Rivera Espinosa

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Cultura Física

Martha Belkis Granado Gómez

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río "Ernesto Che Guevara de la Serna"
Cuba

Estudiante de segundo año de Licenciatura en Enfermería

Orlando Pedro Suárez Pérez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Profesor de Educación Física, Departamento Didáctica de la Educación Física, Profesor Auxiliar, Máster en Ciencias de la Educación

Referencias


  • Berend, K. (2013). La pesca a mosca provoca las mismas lesiones que el tenis y el golf. Retrieved from

  • Bessa de Freitas, M., & Alves, S. (2015). Determinantes sociais da saúde no processo de trabalho da pesca artesanal na Baía de Sepetiba, estado do Rio de Janeiro, 753–784.

  • Giorgetti, O. (2016). Enfermedades Profesionales del Personal Embarcado. Retrieved from

  • González Rodríguez, M. M., & García, N. (2015). Riesgos biológicos en la pesca marítima. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

  • Jaramillo, C. (2014). Ictiotoxicosis y otros bioriesgos asociados a la pesca y actividades acuáticas en ríos, lagunas, embalses, acuarios y acuacultivos. Rev. Med. FCM-UCSG, 18(2), 122–134.

  • Kirschbaum, R. (2015). 10 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular. C.A.B.A, Argentina: Argentino S.A. Retrieved from

  • Lago, J. L. (2017). Prevención y tratamiento de accidentes y lesiones en la pesca deportiva. Retrieved from

  • Montero, C. (2015). Principales riesgos en la pesca deportiva. Retrieved from

  • Pérez Bazan, M. (2012). Lesiones relacionadas con la pesca. Retrieved from

  • Valladares, S. (2016). Pesca en Cuba. Retrieved from


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"