Resumen


El control y evaluación del accionar técnico táctico en el entrenamiento en situaciones de juego, es un aspecto que se dificulta por la no definición de indicadores a tener en cuenta en el béisbol, específicamente en el área de lanzadores. Por ello, el objetivo del presente artículo se centra en proponer un instrumento para el control y evaluación del accionar técnico táctico de los lanzadores de béisbol, categoría 15-16 años, en situaciones de juego, durante la unidad de entrenamiento, así como en la competición deportiva. Para ello, se trabajó con una muestra primaria de 15 lanzadores de la categoría 15-16 años de la Escuela de iniciación Deportiva, “Ormani Arenado Llonch” de Pinar del Río y nueve entrenadores como muestra secundaria. Se emplearon métodos y técnicas de la investigación científica como el análisis de documentos, la observación, la entrevista estandarizada e individual. Fueron constatadas carencias en el tratamiento del control y evaluación de la preparación técnico táctica en cuanto al accionar técnico táctico del lanzador de béisbol en situaciones de juego, a partir de la creación de un instrumento que le aportó información al entrenador sobre el estado del accionar técnico táctico del lanzador, al propiciar el tratamiento de debilidades que presentaron los atletas de esta área de juego.


Autores/as

Rogelio García Morejón

ORCID iD
Dirección Provincial de Deportes (INDER) Pinar del Río
Cuba

Licenciado en Cultura Física

Victor Oreste Cordero Valdés

ORCID iD
Dirección Provincial de Deportes (INDER) Pinar del Río
Cuba

Máster en Actividad Física en la Comunidad, Metodólogo de béisbol

Referencias


  • Arévalo, C. A. R., & González, Y. B. (2016). Metodología para el entrenamiento de la fuerza rápida de los lanzadores de la provincia de Granma participantes en las series nacionales sub- 23 de béisbol (original). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 13(40), 101-114. Recuperado de

  • Calero Morales, S. (2014, marzo 11). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Presentado en Ecuador, Guayaquil. Recuperado de

  • Colectivo de autores (2016-2020). Programa Integral de Preparación del Deportista. Béisbol. La Habana: Deportes.

  • Copello, Janjaque M. (2017). Hacia un nuevo modelo teórico del entrenamiento deportivo. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital- Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - junio. Recuperado de

  • Cordero, Valdés. V (2019). Metodología para el perfeccionamiento del accionar técnico táctico de los lanzadores de béisbol. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física.

  • Govea Díaz, Y. (2011). Metodología para el control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos individuales en gimnastas élites cubanas de gimnasia rítmica (Thesis, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Facultad de Cultura Física Nancy Uranga Romagoza). Recuperado de

  • Guillén, P. L. (2015). Elementos esenciales que perfeccionan la labor pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje del karate do con un enfoque técnico-táctico. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital- Buenos Aires - Año 20 - N° 206- Julio. Recuperado de

  • Haag, H., & Dassel, H. (2005). Test de la Condición Física. Hispano Europea Editorial S.A. ISBN: 978-8425510861. 224 páginas. Recuperado de

  • Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Recuperado de

  • Iglesias Pérez, O., Quetglas González, Z., Tabares Arévalo, R. M., Martínez Quetglas, R., & San Martin Pérez, J. (2013). Estimación de altura óptima durante el entrenamiento de potencia mediante saltos pliométricos en profundidad. Lecturas: Educación Física y Deportes, 179(18). Recuperado de

  • Martín, E., & Deler, P. (2009). Metodología para la preparación técnico-táctica con acento en las acciones de grupo en equipos de béisbol de alto nivel. Etapas de la preparación. Lecturas: educación física y deportes, 14(137), 1-9. Recuperado de

  • Muñíz, J. (1998). Teoría clásica de los Test. La Casa del Libro. Recuperado de

  • Nieves Lahaba, Y. R., & Martínez Sánchez, M. L. (2012). Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales. ACIMED, 23(4), 412-422. Recuperado de

  • Orozco Cárdenas, N. L., Arostica Villa, O., González Sánchez, E., & Gutiérrez Cruz, M. (2019). Acciones para la evaluación de la preparación técnico-táctica en

  • lanzadores de béisbol. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(248), 17-29. Recuperado de

  • Piloto, A. (2017). Análisis biocinemático de la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de béisbol de la categoría 15-16 años de la EIDE «Ormani Arenado» de Pinar del Río. . Recuperado de

  • Zatsiorski, V. (1989). Metrología deportiva. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"