Resumen


El presente estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento de algunos indicadores bioquímicos en la orina de atletas femeninas de sable, de edad juvenil, después de una sesión de entrenamiento, entre los que se destacan el pH (reacción), la glucosa, la albúmina y uno de los tres cuerpos cetónicos (la acetona). La muestra estuvo representada por siete atletas de sable femenino, pertenecientes a La Academia provincial de esgrima, categoría juvenil, con una edad promedio de 16 años y dos de experiencia. El estadígrafo utilizado para las comparaciones fue la media. La determinación del pH, cuantitativamente en la orina, fue a través del papel del pH. La determinación de la glucosa se realizó a través del método del reactivo Benedict. La albúmina se determinó en la orina, a través del método del ácido sulfosalicílico. Y la determinación de la acetona fue mediante el método de Imbert. La motivación para la investigación se debe a la incorporación del sable femenino en la esgrima contemporánea, lo que estudia las características y rendimiento del sexo femenino en el sable, arma bien rápida y fuerte. Los resultados demuestran cómo la carga aplicada durante una sesión de entrenamiento de un microciclo seleccionado de la preparación especial provocó variaciones en la mayoría de los indicadores, demostrando la aparición de un estado de acidosis en la orina, como consecuencia del trabajo realizado. Y se constató, además, la utilidad en la determinación de la albúmina para caracterizar la intensidad de la carga física.


Autores/as

Yordamia Leon Santana

ORCID iD
Universidad de Artemisa
Cuba

Profesora Instructora de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Artemisa. Especialidades: Bioquímica y Esgrima. Departamento Cultura Física y Ciencias Aplicadas

Rosa Cabrera Medina

ORCID iD
Universidad de Artemisa
Cuba

Licenciada en Cultura Física y Deportes. Máster en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Asistente del Centro Universitario de San Cristóbal, Universidad de Artemisa

Adrianna Rodríguez Elliott

ORCID iD
Filial de Ciencias Medicas Manuel Piti Fajardo. Municipio San Cristóbal, Universidad de Artemisa
Cuba

Licenciada en Gestión de la  Informatización en salud. Profesora Instructora

Ángel Lázaro Gil Suárez

ORCID iD
Universidad de Artemisa. Facultad de Cultura Física.
Cuba

Profesor Auxiliar.  Máster en Didáctica de la Biología

Referencias


  • Álvarez, G., & Alexandra, M. (2018). Correlación de alteraciones en pruebas bioquímicas para perfil renal entre los deportistas de la Federación Deportiva de Chimborazo y los estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Monseñor Leónidas Proaño (BachelorThesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Recuperado de

  • Arkayev, V. A. (1980). La Esgrima. Cuidad de la Habana: Editorial Orbe.

  • Coca, A. (2019, marzo 27). Estudiar el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia. / . Recuperado de

  • Jiménez, C., & Javier, E. (2016). Análisis bioquímico de orina en paciente deportista con hemoglobinuria inducida por ejercicio extenuante. (Machála : Universidad Técnica De Machala). Machála : Universidad Técnica De Machala, Ecuador. Recuperado de

  • Manzanares, J. (2015). Interpretación del análisis básico de orina en el deportista. Medicina de Familia. SEMERGEN, 41(7), 387-390.

  • Martínez, L. A. C. (2018). El INDER: 57 años de conquistas para el bienestar del pueblo. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(1), 1-3. Recuperado de

  • Muñoz, D., Llerena, F., Grijota, F. J., Robles, M. C., Alves, F. J., & Maynar, M. (2018). Influencia de la actividad física sobre la eliminación urinaria de minerales y elementos traza en sujetos que viven en la misma área geográfica. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 11(1), 7-11.

  • Puente, Z. O., & Chibás, E. G. (2019). Orientaciones metodológicas para la individualización del entrenamiento en la esgrima del equipo nacional en Cuba. Acción, 15. Recuperado de

  • Waltero Peñaloza, C. A., Aullón Gutiérrez, H. A., & Caicedo Soto, G. (2019). Cuantificación de la respuesta bioquímica al entrenamiento específico en voleibolistas durante un microciclo de choque (Thesis, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Recuperado de


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"