Resumen
El proceso recreativo en estas edades ofrece múltiples posibilidades para estimular el desarrollo de las actividades físicas recreativas en los niños y niñas durante toda la etapa preescolar y específicamente en el tercer ciclo donde ya han adquirido experiencias del ciclo anterior para accionar con los implementos con mayor precisión y destreza y donde reciben otros contenidos que amplían sus conocimientos; pero no siempre se aprovechan estas posibilidades porque les falta preparación a la fuente de información para accionar en ese sentido. A través de una metodología dirigida a las familias para estimular las actividades físicas recreativas en los niños y niñas en las diferentes actividades recreativas. Se utilizaron métodos del nivel empírico, del nivel teórico y matemático. La metodología elaborada permitirá la preparación de la familia para estimular las actividades físicas recreativas en niños y niñas, lo que incidirá en una mejor preparación de estos para aprendizajes superiores.La investigación se desarrolla con las familias de los niños y niñas de 3-4 años que inciden en el consejo popular “Guane -2” del municipio Guane en la provincia de Pinar del Río. Investigaciones realizadas en la esfera de las ciencias psicológicas y pedagógicas han estado relacionadas con la psicomotricidad, tal es el caso de la obra “Patología de la imaginación y motricidad” de Ernesto Dupre (1913) publicada en 1925, donde manifiesta su convicción de las estrechas relaciones existentes entre la motricidad y la psiquis, a partir de aquí surge una nueva idea acerca de la imagen y percepción del propio cuerpo. Rossell German (1982) es de la opinión de que la educación psicomotriz es la educación del control mental de la expresión motora.
Autores/as
Caridad Ramos Prieto
Cuba
Profesora de Educación Física. Profesor Instructor
Caridad Noel Pita
Cuba
Bárbara Aleida Lam Peralta
Cuba
Referencias
Arias. G. Lo biológico y lo socio cultural en la conformación de lo psíquico en el ser humano .curso por encuentro internacional de educación inicial y preescolar. la habana. cuba. 1999
Arañes S.P. La práctica psicomotriz como estrategia metodológica ante la diversidad. impresión ligera universidad de Murcia
Andel G.I. ; Gonzá.. La investigación de la a 6 años la habana cuba 1999 (ponencia)
Bermúdez S. R. y Rodríguez R. M. Teoría y Metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación .La Habana Cuba 199
Berna kliegman, Harbin Tratado de pediatría. volumen 1. editorial. ciencias médicas la habana 1998.
Candel G.I.; Gonzá. La investigación de la a 6 años la habana cuba 1999 (ponencia)
Colectivo de autores. Metodología de la investigación educación. primera y segunda parte .editorial pueblo y educación. la habana cuba 2001
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.