Resumen


El presente trabajo tiene como base el estudio acerca de la ocupación del tiempo libre, por su positiva influencia en la formación de la personalidad del hombre manifestada en su modo de vida al cambiar hábitos, ideología y cultura social de cómo ocuparlo. Consta de tres capítulos que van desde, las concepciones del tiempo libre y la recreación el primero sobre, la caracterización del grupo, la comunidad y resultados del diagnóstico inicial, donde se constata cuál es el tiempo libre que disponen los adolescentes y la poca sistematicidad en actividades, al aplicar de los métodos teóricos y empíricos en el segundo, y un tercer capítulo donde se realiza la fundamentación del plan de actividades físico-recreativa para ocupar el tiempo libre de los adolescentes y al final se analizan los resultados obtenido tras su puesta en marcha. Las actividades van acompañadas de acciones encaminadas a transformar conductas desacordes al buen desarrollo humano, para este propósito se escogieron un grupo de adolescentes en edades entre 15-18 años del municipio Carirubana en el Consejo Comunal Sabana Grande. El plan tuvo como base la aplicación de los conceptos: Tiempo libre, comunidad, adolescente.

Autores/as

Yamila Sánchez Bello


Cuba

Referencias


  • Álvarez de Zayas, C.M. La escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana. 1994

  • Andrade de Melo. V. y de Drummond, E., Introducción al ocio. Editora Menole Ltda., Barueri. Brasil. 2003.

  • Avendaño, R. M. Una escuela diferente. Editorial Pueblo y Educación. La .

  • Barriéntos, Julio Giovanni. Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, para escuelas y barrios urbanos marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río, junio del 2005.

  • Bengtsson, A. El juego algo más que Educación Física. Comisión Nacional del Deporte. Editorial Deporte. Ciudad de México. 1992.

  • Bermúdez Serguera, R. Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1998.

  • Betancourt Morejón J. Pensar y crear. Educar para el cambio. La Habana. Editorial Academia, 1997.

  • Boullon, R. Las actividades turísticas y recreacionales. Editorial Butler, G. (1983).

  • Caivano, F. “El ocio” .En Toni Puig (Dtor.) Cultura y ocio. Estudio de Project Jove Ayuntamiento de Barcelona, – 389. Editorial Paidotribo. Barcelona. 1987.

  • Camerino, O. y Castañer, M. 1001 Ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo. Barcelona. 1988.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"