Resumen


El presente trabajo aborda un problema de gran interés para la sociedad y para el mundo en general, como es la Educación Ambiental, una vía para ponerle fin a los problemas globales del medio ambiente. Se propone una estrategia de actividades físico- recreativas de Educación Medio Ambiental que contribuyan a elevar el conocimiento de los pobladores entre 30 y 40 años de la base de pesca de La Fe del municipio Sandino. Una vez identificado el problema se hace el análisis de la literatura y documentos existente sobre el tema, en el cual se incluye también visitas a las zonas priorizadas para la investigación. Este trabajo permite a los pobladores elevar su nivel de conciencia en cuanto al tema y la búsqueda de alternativas para cuidar y proteger el medio ambiente. La investigación se realizó con la colaboración de el organismo beneficiado con la misma, en ella se aplicaron observaciones al lugar, entrevistas y encuestas a pobladores y al administrador de la base de pesca para que la temática pueda ser resuelta. Con la estrategia de actividades físico-recreativas se logró que los pobladores adquirieran una educación ambiental y se concientizaran en vistas del proceso de protección y conservación del entorno natural de la base de pesca de La Fe de Sandino.

Autores/as

Liuba Berra Hernández


Cuba

Referencias


  • ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR (1997): Ley No. 81 del Medio Ambiente.

  • Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana.

  • CIDEA-UNESCO (1997): Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana.

  • CITMA (2004): Situación Ambiental. Pinar del Río 2003. Editorial. Pinar del Río, Cuba.

  • CUEVAS, JORGE R.; GARCÍA GUTIÉRREZ, FERNANDO: (1982). Los recursos naturales y

  • su conservación. Editorial: Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • MUÑOZ, MARTA ROSA (1996): Educación popular ambiental.

  • UNESCO (1987) b: Informe final. Congreso Internacional de Educación Ambiental. Moscú.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"