Resumen


El deporte es la faceta de la actividad humana que mayor crecimiento ha tenido en estas últimas décadas, se ha incorporado a los hábitos cotidianos de los ciudadanos contemporáneos y es una de las actividades de ocio a las que más tiempo dedican. Como en toda actividad humana se interactúa con el entorno, con los elementos naturales y produce impactos ambientales. Constituye uno de los retos más importantes de la humanidad compatibilizar la práctica deportiva con la preservación de los valores y recursos naturales, es una cuestión de supervivencia y como demostró la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río´92, es una tarea que a todos nos atañe. El mensaje debe ser que el que realmente es un buen deportista cuida de su entorno y es responsable de sus actos por lo que resulta de vital importancia la educación ambiental a través de las diferentes asignaturas en la Escuela Internacional de Educación física por lo que los profesores de la disciplina Fundamentos Filosóficos y Socio Históricos de la Educación Física y el Deporte conceden especial atención a la educación ambiental y al adecuado vínculo entre deporte y medioambiente en el tratamiento de los contenidos que tributa al desarrollo sostenible .Con el presente trabajo pretendemos ejemplificar la dimensión ambiental en la disciplina Fundamentos Filosóficos de la EIEFD como una vía que contribuye al desarrollo sostenible en los profesionales de la institución.

Autores/as

Mayra Fonseca Carvajal

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Máster en Historia Contemporánea.

Julio René Suárez

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Julio Nodarse Autié

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Irene Lafarga Silva

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Maribel Carrazana Guevara

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Belkis Sánchez Mesa

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Cuba

Referencias


  • • Albornoz Mario. Profesor de Ética y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

  • Director del Centro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CICTES)

  • • Aguilera, Ruiz Raudol. El Deporte Hoy. Realidades y Perspectivas. Editorial

  • Científico-Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba, 1991.

  • • Amaro, M. Sergio. Hormonas y Actividad Física. Editorial Ciencias Médicas. Cuidad de la Habana, Cuba, 1991.

  • • Camacho Barreiro Liliana: Diccionario de términos ambientales.

  • • Encarta 2008

  • • (IAAF) Federación Internacional de Atletismo Amateur. Sistema de Formación y Certificación de Entrenadores Nivel II. 2005.

  • • Vesalis, charles . Cowar, Virginia S. Esteroides. Un Juego Peligroso. Editorial Hispano Europea. Barcelona, España, 1999.

  • • Número 1 / Septiembre - Diciembre 2001

  • • Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

  • • Camacho Barreiro Liliana: Diccionario de términos ambientales.

  • • Pherson Sayú Margarita: Colectivo de autores: La educación ambiental en la formación de los docentes.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"