Resumen


Teniendo en cuenta que el desarrollo de la humanidad en su espectro social requiere de una dinámica cada vez mayor de los grupos sociales que la integran es que se hace necesario que el hombre se someta a actividades que son en sentido creciente de un mayor estrés y por consiguiente este influye incluyendo otros factores en su estado emocional y de predisposición para actuar dentro del colectivo social al que pertenece. Para nadie es un secreto el crecimiento desproporcionado de personas con padecimientos de hipertensión, desde seguimiento médico, consulta con psicólogos, hasta la utilización de las más novedosas y nuevas tecnologías para su tratamiento, que no han sido herramientas lo suficientemente efectivas para llegar a disminuir en grado significativo los problemas que este padecimiento puede provocar.

Autores/as

Bárbara Valido Garrido

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • Alonso López Ramón, García Lidia E. Guía y contenido de estudio de

  • Cultura Física Terapéutica.

  • Alonso Ramón Or Lic. Antonio Alba. Control médico.

  • Álvarez, P y col (1987). Estudio Epidemiológico de la hipertensión arterial en un área de salud de la región de Camagüey. Revista Cuba de Medicina (Camagüey). 165(3) : 187-94.

  • Cabrales Martí: El ejercicio físico sistemático, elementos profilácticos valiosos en el mantenimiento de la salud.

  • Colectivo de autores (1994). “Temas de Medicina Interna, LA Habana. Ed. Ciencias Médicas/ 215-219, 224-230 p.

  • Colectivo de autores. Gimnasia Leangong para adulto mayor. Universidad Central de Las Villas. 1988.

  • Comisión Nacional de Deporte Leangong. Fundamentos teóricos en la actualidad. Editorial de Leangong extranjeros. Beijing 2000.

  • Hernández Corbo Roberto. Metodología funcional deportiva. Ciudad de La Habana. 1987.

  • Karpman U.L. Medicina Deportiva. La Habana. Editorial Pueblo y

  • Educación 198.

  • “La isla peina canas”. Bohemia, 30 de mayo 2003, No. 11. Envejecimiento.

  • Llegar a viejo “una gracia que da la vida”. Bohemia del 20 de febrero de 2004.

  • Revista Medicina General Integral No. 232. Editorial Ciencias Médicas

  • Ciudad de La Habana.

  • Rubarcaba Luis Santos Ordaz y Fernández Cartices. Salud vs. Sedentarismo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • N. Popo. La Cultura Física Terapéutica. Ciudad de la Habana. Editorial

  • Pueblo y Educación. 1988.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"