Resumen
Autores/as
Elisa Isabel Vázquez Molina
Cuba
Profesora de Cultura Física
Rosa María Vargas Gómez
Cuba
Madelaine Amador Castañeda
Cuba
Referencias
Aldo Pérez Sánchez y Colaboradores. (1997). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos.
Aportes y transferencias, Tiempo Libre y Recreación. Centro de Investigaciones Turístico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. año 1, volumen, Octubre 1997.
Daltel W (1976). Juegos Recreativos. Berlín. Editorial Tribore. 1976.-136p.
García C. Julia de la C (s/a) Estudios sobre el comportamiento actual de la Recreación en los Consejos Populares.
Guerrero S. (s/a). Algunos aspectos de la historicidad de la recreación en Cuba´´. Ciudad de la Habana: Impresora José A. Huelga.
Guilber, M (s/a). Los problemas del Tiempo Libre y la encuesta propuesta del tiempo libre. Paris.
Grushin, O (1966). Tiempo Libre y Desarrollo Social. Instituto de Demanda Interna. Centro de Información Científico Técnico.
Lares. A. (1968). Recreación del Tiempo Libre. Venezuela epartamento. Extensión
Cultural. División de Recreación dirigida al Consejo Venezolano del niño.
Moreira. R. (1979). La Recreación un fenómeno Sociocultural. Ciudad de La Habana: Editorial José A. Huelga.
Orientaciones Técnicas Metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación.
Colectivo de autores de la EIFED. Folleto de Asignatura, Educación Comunitaria. Material Referativo. La Habana.
Colectivo de autores de la EIFED. Folleto de Asignatura, Morfología Funcional Deportiva. Material Referativo. La Habana.
Gastón Pérez Rodríguez. 1996. Metodología de la Investigación Educacional etc. At. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación 139.
AISANUK, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.
Barriéntos, Julio, Giovanni (2005).Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, paras Escuelas y Barrios Urbanos Marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Rió, Junio del 2005.
Denies Esquive Wilfredo, Coguilera Casariego Carlos A. y Gaspar hico Riquelme, Edición Interior: Corpografic, Guatemala 2000.
González Rodríguez Nydia y Col de la CIE (2005).Técnicas Participativas de Educadores Cubanos. Playa Ciudad Habana 2005.
Rivera. O (1988). Estudio de la utilización del tiempo libre de los jóvenes del pueblo de Mantua. Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Instituto Superior de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”.
Rodríguez. E (1982). Tiempo Libre y Personalidad. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Suárez. A. L. (s/a). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos. México, D. F 1997.
Valdes. Y. (s/a). El tiempo libre y la participación en la cultura física de la Población cubana, La Habana.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.