Resumen


Este trabajo ,está encaminado con el objetivo de insertar a los jóvenes a las diferentes actividades deportivas –recreativas para la ocupación de su tiempo libre arrojado en el diagnóstico a través de encuestas y entrevistas que le fueron realizados , por lo que nos trazamos un plan de actividades para darle cumplimiento alas ofertas propuestas por ellos, por lo que se ha visto los resultados a través de la incorporación de estos en las diferentes disciplinas deportivas recreativas , donde se puede incluir el entusiasmo y dedicación que le prestan en la participación de los mismos. Desde el punto de vista social, podemos decir que estos jóvenes, junto con la familia y la comunidad apoyan todas las actividades que se realizan de forma tal que tres de ellos se incorporaron a la licenciatura en cultura física y uno en la escuela Nacional de deporte Cerro Pelado. Este plan fue trazado debido a que no tenían actividades sistemáticas, ya que no existían activistas que se ocupara de esta actividad , empleaban su tiempo libre en actividades negativas a la sociedad como: el alcoholismo, tabaquismo , juegos prohibidos etc. .Una vez confeccionado el plan de actividades deportivas- recreativas, la incorporación ha sido masiva , pues estos jóvenes eligen la disciplina que más le gustan y por la cual siente afición , teniendo a través del activista , actividades sistemáticas , que les permitió emplear su tiempo libre en desarrollar habilidades y destreza , formar al joven que exige nuestra sociedad con principios éticos , morales, políticos y con dignidad patriótica.

Autores/as

Cristina Mena Rodríguez

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO SUM DE SAN LUIS
Cuba

Maria Zenaida Azcuy Miranda

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO SUM DE SAN LUIS
Cuba

Luís Piloto Padrón

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO SUM DE SAN LUIS
Cuba

Referencias


  • Barroso de Urrutia Lourdes, (2003).Selección de Lectura Sociología y Trabajo Social Deporte, Ciudad Habana.

  • Barriéntos, Julio, Giovanni (2005).Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, paras Escuelas y Barrios Urbanos Marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Rió, Junio del 2005.

  • Caivano, F. (1987) El ocio .En Toni Puig (drto) Cultura y Ocio .Estudio de

  • Project Jove de Barcelona, Ayuntamiento, P P. 373-381.

  • Colectivo de Autores Rusos (1988) Psicología. Ciudad de la Habana

  • Editorial-Deporte2006. Edición, Manolo L Granado.

  • COLECTIVO DE AUTORES. (2001) Psicología para educadores. Editorial

  • Pueblo y Educación. La Habana.

  • Denies Esquive Wilfredo, Coguilera Casariego Carlos A. y Gasparico

  • Riquelme, Edición Interior: Corpografic, Guatemala 200

  • DUMAZEDIER, J (1971) Realidades del ocio e ideologías. En J DUMA ZEDIER y otros, ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella

  • (1988) Révolution Culturelle du temps libre. Paris : Meri diens Klincksieck.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"