Resumen


El Tiempo libre constituye una condición obligatoria en la reproducción espiritual ampliada de la personalidad, por eso organizarlo racionalmente constituye una tarea de gran trascendencia social, ya que no solo resulta importante cómo se planifican las horas de estudio, sino que resulta de vital importancia una eficaz planificación del mismo en los adolescentes en aras de contribuir a su completo desarrollo físico e intelectual. El objetivo del trabajo es proponer un sistema de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la circunscripción # 88 del Consejo Popular “Aguas Claras” del municipio de Pinar del Río. Este trabajo se está llevando a cabo con el propósito de llevar a vías de hechos un sistema de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la referida circunscripción, garantizando una correcta ocupación del tiempo libre a través de mismas. Este estudio se inició con la aplicación de una encuesta a los propios adolescentes para constar si ellos conocían las actividades y con qué frecuencia las realizaban, las misma evidenciaban que eran de poco conocimiento de ellos por lo que nos dimos a la tarea de confeccionar una propuesta de actividades físico- recreativas a partir de las realizadas anteriormente en el lugar que respondieran a sus gustos y preferencias, así como a otros objetivos sociales en específico. En el mismo empleamos métodos teóricos, empíricos y estadísticos, permitiéndonos no solo la recopilación de datos sino el procesamiento de los mismos, nuestra propuesta sirve como mediador del personal que labora en la localidad y señala direcciones para enfocar el trabajo de los mismos, lo que constituye su aporte teórico, por lo que esperamos obtener resultados satisfactorios en cuanto a una mejor ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la referida circunscripción garantizando.

Autores/as

Otoniel Veliz Padrón

Escuela Comunitaria Deportiva “Aguas Claras”
Cuba

Referencias


  • - Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2008. © -2007-2008.

  • - Esquibel, W, D (2003).”Entrenamiento del Cerebro del Atleta”.Enfoque

  • Psicopedagógico. Guatemala .Imprenta .Apollo

  • - García, C, Julia, de la C (s/a). “Estudio sobre el Comportamiento Actual de la Recreación en los Consejos Populares.

  • - Guilber, M (s/a).” Los Problemas del Tiempo Libre y la Encuesta Propuesta.

  • - Material de Consulta .Dirección Municipal de Planificación Física de Pinar del Rió.

  • - Moreira, R (1997).”La Recreación un Fenómeno Sociocultural”.Ciudad de la Habana. Editorial José Antonio Huelga.

  • - Pérez, A Y Col. (1997)” Recreación Fundamentos-Teóricos Metodológico”.

  • Habana .Editorial ISCF “Manuel Fajardo”.

  • - Petrovsky, A. V (1978).”Psicología Pedagógica y de las Edades”.Editorial

  • Pueblo y educación.

  • - Rodríguez, E (1982).” Tiempo Libre y Personalidad”, La Habana Editorial

  • Ciencias Sociales.

  • - Sánchez, A. M Y Gonzáles, G (2004).” Psicología General y del Desarrollo”. Editorial Deportes.

  • - Vasallo Barrueta, N y L .I (2000).”Selección de lecturas sobre la Psicología Social y Comunitaria”.La Habana Editorial Ciencias Sociales.

  • - Zamora, R, García (1998).” Sociología de Tiempo Libre y Consumo de la

  • Población”.Ciudad de la Habana, Poligráfico Alfredo López.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"