Resumen


La necesidad de preparar a los promotoras y ejecutoras para orientar a la familia en la estimulación temprana en los niños con el propósito de concebir un proceso educativo y desarrollador en las condiciones de vida y educación me motivaron a proponer actividades físico para niños de 4-5 años, atendidas por el Programa “Educa a tu Hijo”. Como punto de partida se realizó una valoración de cómo se desarrolla la atención a los niños y niñas de estas edades atendidas por el Programa “Educa a tu Hijo” con énfasis en la estimulación al desarrollo físico de los mismos, realizando un diagnostico a la situación actual de esta actividad en el consejo popular, entrevista- encuesta a los promotores , ejecutoras,a los líderes comunitarios así como organizaciones tales como el INDER municipal , Ministerio Educación municipal pudiéndose constatar que existe un bajo nivel de participantes, poca sistematización , pobre desarrollo de esta actividad lo que sin duda redunda en detrimento del desarrollo y estimulación del desarrollo físico de estos niños Por lo anteriormente expuesto se proponen actividades físicas, asequibles con ejemplos precisos y variados en aras de estimular el desarrollo en los niños de 4-5 años atendidos en este programa educativo. Como novedad se ha puesto al alcance de ejecutoras y promotores un soporte digital DVD que permite brindar mejor orientación a las ejecutaras y promotores en la organización de estas actividades , facilitando la estimulación y desarrollo físico e intelectual, de manera oportuna consciente y organizada favoreciendo la preparación del niño para su ingreso en la escuela.

Autores/as

Adelina Saldañas Carmona

FACULTAD DE CULTURA FISICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO SUM DE PINAR DEL RIO
Cuba

Juan Bautista Castro Arévalo

FACULTAD DE CULTURA FISICA “NANCY URANGA ROMAGOZA” PINAR DEL RIO SUM DE PINAR DEL RIO
Cuba

Referencias


  • F. A. Sopin. (1987) El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar.

  • Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. P´. 34

  • - Castro Alegret P. Luís. (1996) Un modelo para el funcionamiento del colectivo de docentes. Material mimeografiado. Grupo Maestro. ICCP.

  • - Nimmich (2005) Nuestro modelo de educación infantil. Disponible en http. Librería pedagógica, com/infantil primaria htms

  • - G. Arias (2002) Diagnóstico y evaluación en el desarrollo, desde el enfoque histórico cultural. La Habana Editorial Pueblo y Educación p. 6- Colectivo de autores. MINED. CEPEP, UNICEF (2003). “Educa a tu hijo” . La experiencia cubana en la atención integral desarrollo infantil en edades tempranas Monografía Cuba p.11

  • - Arias (2001) Diagnóstico y Evaluación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. P.4 , 78.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"