Resumen
Autores/as
Isaac Clemente Nieto mendoza
Colombia
Dolores Clementina Nieto Ortiz
Colombia
Silvia Torrenegra Ariza
Colombia
Referencias
Bernal-Salazar, R., Martínez-Cabrera, M., & Quintero-Salleg, C. (2015). Situación de niñas y niños colombianos menores de cinco años, entre 2010 y 2013. (F. d. Economía, Ed.) Bogotá, Colombia : Ediciones Uniandes. Obtenido de /Situaci%c3%b3n%20de%20ni%c3%b1as%20y%20ni%c3%b1os%20colombianos%20menores%20de%20cinco%20a%c3%b1os%2c%20entre%202010%20y%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bonilla-Santos, J., Bonilla, G., Gutiérrez, D., Gómez, F., & González, A. (2019). Desempeño de la cognición social en niños y niñas inmersos en la dinámica del acoso escolar en la ciudad de Neiva, Colombia. Psychologia, 13(2), 13-24. Obtenido de doi:
Campo-Ternera, L., Herazo, Y., García, F., Suarez, M., Méndez, O., & Vásquez, F. (2017). Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Salud Uninorte, 33(3), 419-428. Obtenido de
Caribe, C. E. (2018). El derecho a la alimentación saludabe en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL - Naciones Unidas. Obtenido de
Castillo-Pulido, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 415-428. Obtenido de https:/ /
Cerón-Perdomo, D., Pérez-Olmos, I., & Ibáñez-Pinilla, M. (2011). Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1), 49-64. Obtenido de
Fernández, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. Obtenido de
Gallego-Henao, A., Agudelo-Torres, J., Vásquez, O., Restrepo, M., & Gálvez, A. (2019). El cultivo de la convivencia: una oportunidad para prevenir situaciones de acoso escolar. Infancias Imágenes, 18(2), 159-170. doi: Obtenido de
García-Cano, L., & Niño-Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura, Educación y Sociedad, 9(1), 45-58. Obtenido de
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Madrid: Kairós. Graziano, R. (2016). Asesoramiento nutricional: ¿Cómo motivar a las personas a modificar sus hábitos alimentarios? Babelcube Inc.
Herazo-Beltrán, Y., Campo, L., García, F., Méndez, O., Suárez, M., Vásquez, F., & Núñez, N. (2019). Relación entre actividad física e inteligencia emocional e intimidación entre escolares. Revista de psicología del deporte, 28(1), 97-104. Obtenido de
Herrán, O., Del Castilo, S., & Fonseca, Z. (2015). Consumo de bocadillos y exceso de peso en niños colombianos. Revista Chilena de Nutrición, 42(3), 224-234. Obtenido de
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Ministerio de Salud y protección Social. Bogotá, Colombia. Obtenido de
Marín-Escobar, J. (2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y los trupillos de Barranquilla. Psicogente, 17(31), 211-225. Obtenido de
Mebarak, M., de Castro, A., Salamanca, M., & Quintero, M. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el Caribe, 83(112), 83-112. Obtenido de
Mestre, J., Núñez, I., Guil, R., & Gil, P. (2006). Inteligencia Emocional y aspectos neurobiológicos disfuncionales: implicaciones de la salud mental y el bienestar emocional. Revista de Psicología de la Salud, 18(1), 97-121.
Ministerio de Salud y Protección Social. (4 de octubre de 1993). Resolución 8430. Recuperado el 14 de noviembre de 2019, de Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud: Disponible en:
Muñoz, S., Vega, Z., Berra, E., Nava, C., & Gómez, G. (2015). Asociación entre estrés, afrontamiento, emociones e IMC en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1), 11-29. Obtenido de
Organización Mundial de la Salud. (24 de marzo de 2016). Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud. Obtenido de
Ortega, M., Muros, J., Palomares, J., Martín, J., & Cepero, M. (2015). Influencia del IMC en la autoestima de los niños y niñas de 12-14 años. Anales de Pediatría, 83(5), 311-317. Obtenido de doi:
Palacio-Duran, E., Pinillos-Patiño, Y., Herazo, Y., Galeano, L., & Prieto, E. (2017). Determinantes del desempeño psicomotor en escolares de Barranquilla, Colombia. Revista de Salud Pública, 19(3), 297-303. Obtenido de doi:
Palermo, F., & Fernández, E. (1998). Emociones y adaptación. Barcelona.
Ariel Salovey, P., Mayer, J., Goleman, S., Turvey, C., & Palfai, T. (1995). Emotional attention, clarity and repair: exploring emotional intelligence using the trait meta-mood scale. (J. Pennebaker, Ed.) Washington, D.C: American Psychological Association. Obtenido de doi:
USAID. (2013). Tablas de IMC y tablas de IMC para la edad, de niños(as) y adolescentes de 5 a 18 años de edad y tablas de IMC para adultos(as) no embarazadas, no lactantes e" 19 años de edad. FANTA III.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2020 Isaac Clemente Nieto mendoza, Dolores Clementina Nieto Ortiz, Silvia Torrenegra Ariza