Resumen
La lateralidad se considera como el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro para la realización de actividades específicas. En el deporte, la lateralidad es potenciada de forma sistemática, dado que el perfeccionamiento de todas las partes del cuerpo infiere ventajas competitivas de alto valor técnico-táctico. El objetivo de esta investigación es validar teóricamente a través de expertos nacionales e internacionales una propuesta de indicadores de lateralidad a tener en cuenta en el entrenamiento de los fundamentos técnico-ofensivos de futbolistas sub-12, evidenciando la importancia que brinda cada indicador en cada grupo de expertos independientes. Esta Investigación es de tipo teórico-descriptiva, de orden correlacional y análisis cualitativo, seleccionado intencionalmente a diez expertos nacionales (Ecuador) e internacionales (España e Italia) para la determinación cuantitativa y cualitativa de indicadores que evalúan la lateralidad. Como parte de los resultados se evidencian diferencias significativas en el indicador lateralidad visual (p=0.000), lateralidad de hombros (p=0.000), lateralidad de cintura (p=0.000), pierna estática (p=0.000), pie director (p=0.043) y pie no director (p=0.000), mientras que en el indicador de pierna dinámica no se presentaron diferencias significativas (p=1.000) entre grupos independientes. los expertos internacionales valoran integralmente todos los indicadores de lateralidad estudiados, brindando un mayor puntaje en total. Por consiguiente, se evidencia la necesidad de realizar un trabajo metodológico en los expertos nacionales en función de mejorar la comprensión sobre la importancia del entrenamiento de la lateralidad en todas sus manifestaciones.
Autores/as
Cristian Andreé Chicaiza Jácome
Referencias
Bernal-Reyes, F., Cabezón, J. M., González, M. Z., Romero-Pérez, E. M., & Gavotto-Nogales, O. I. (2018). Comparison between global and analytical training methodologies for the development of technical fundamentals skills during soccer initiation training on 8-9 and 10-11 years old children. Biotecnia, 20(2), 65-71. Recuperado de
Calero, S. (2018). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. 2-76. Quito, Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Carbo, G. B., Vélez, W. R., Cañizares, R. A., & Echeverría, C. A. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(251), 42-61. Recuperado de
De la Osa, S. R., Córdova, B. S., Concepción, B. O., Madrigal, A. L., & André, Y. V. (2018). Estudio de patrones de lateralidad en el equipo nacional de tenis de mesa de Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(247), 40-49. Recuperado de
González, L. F., Córdova, B. S., Madrigal, A. L., & Pérez, A. J. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: Un enfoque psicológico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(258), 30-40. Recuperado de
Granero-Gil, P., Gómez-Carmona, C. D., Bastida-Castillo, A., Rojas-Valverde, D., de la Cruz, E., & Pino-Ortega, J. (2020). Influence of playing position and laterality in centripetal force and changes of direction in elite soccer players. PLoS One, 15(4), 232-123. Recuperado de
López Revelo, J. E., & Cuaspa Burgos, H. Y. (2018). La resistencia aeróbica: Base del rendimiento en el fútbol. San Juan de Pasto: Editorial Universidad CESMAG.
Morales, S. C., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Petro, B., & Szabo, A. (2016). The impact of laterality on soccer performance. Strength and Conditioning Journal, 38(5), 66-74. Recuperado de
Pietsch, S., & Jansen, P. (2018). Laterality-specific training improves mental rotation performance in young soccer players. Frontiers in Psychology, 9(220).
Rojas, V., Natali, J., López Montalvo, C. L., Vallejo Rojas, M. Á., & Chávez Cevallos, E. (2019). Intervención propioceptiva a corto plazo para el déficit de equilibrio estático en futbolistas infantiles. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 226-237. Recuperado de
Rommers, N., Mostaert, M., Goossens, L., Vaeyens, R., Witvrouw, E., Lenoir, M., & D’Hondt, E. (s. f.). Age and maturity related differences in motor coordination among male elite youth soccer players. Journal of sports sciences, 37(2), 196-203. Recuperado de
Rouissi, M., Chtara, M., Owen, A., Chaalali, A. C., Chaouachi, A., Gabbett, T., & Chamari, K. (2016). Effect of leg dominance on change of direction ability amongst young elite soccer players. Journal of sports sciences, 34(6), 542-548. Recuperado de
Sánchez, J. W., Aguilar, J. A., Alava, D. J., & Cruz, M. G. (2018). Estudio biomecánico del tiro penal: Comparación en futbolistas juveniles y de iniciación. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-8. Recuperado de
Sánchez Escudero, M. (2019). Propuesta de entrenamiento visual integrado en jugadores de fútbol (Bachelor’s thesis, Universidad Politécnica de Catalunya, Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa). Universidad Politécnica de Catalunya, Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, Barcelona, España. Recuperado de
Sarmento, H., Clemente, F. M., Gonçalves, E., Harper, L. D., Dias, D., & Figueiredo, A. (2020). Analysis of the offensive process of AS Monaco professional soccer team: A mixed-method approach. 133, 109-676. Chaos, Solitons & Fractals. Recuperado de
Torres, H. W., Coca, O. R., Morales, S. C., García, M. R., & Cevallos, M. E. (2015). Incidencia de un programa integrado en el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa preparatoria: Club de Fútbol Independiente del Valle, categoría reserva 2014-2015. Lecturas: educación física y deportes, 20(210), 1-19. Recuperado de
Zambrano, T., José, L. V., & Merchan, R. (2019). Estrategia metodologica para la enseñanza-aprendizaje de la tecnica del golpeo del balón con el pie en el fútbol. Actividad Física y Desarrollo Humano, 8(1). Recuperado de
Zeeb, G. (2012). Manual de entrenaminto de fútbol. Barcelona, España: Barcelona: Paidotribo.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2021 Cristian Andreé Chicaiza Jácome, Marco Vinicio Zapata Galarza