Resumen
El fútbol sala es una de las modalidades de este deporte que mas arraigo tiene hoy en día a nivel mundial, es un juego mucho mas rápido y estratégico donde las situaciones se dan a gran velocidad de pensamiento, por lo que la preparación que deben tener los jugadores debe ser la mas completa posible este trabajo se aborda de manera profunda la situación existente con las acciones de ataque rápido que se dieron en los partidos eliminatorios al campeonato del mundo con la selección de mayores de Cuba, para ello utilizamos los métodos científicos para poder llegar a definir nuestro problema como los métodos teóricos : análisis y síntesis, inductivo deductivo, análisis documental, histórico -lógico, entre los empíricos utilizamos: la observación y la encuesta y el criterio de especialistas, estos arrojaron resultados que nos permitieron avanzar en la investigación como poder determinar las causas de la in efectividad o mala ejecución de los contraataques así como la encuesta nos ayudo a tener la valoración de los entrenadores acerca de este mismo problema así como la opinión sobre los ejercicios que se esperan implementar. Por lo que nuestro objetivo es: Diseñar un conjunto de ejercicios quecontribuyan al mejoramiento de los contraataques por parte de los jugadores de La Selección Nacional de Futsala
Autores/as
Andrei Luis Sanchez Tellez
Cuba
Raudal Rodríguez Pérez
Cuba
Referencias
FIFA. (1996). Fútbol, La Táctica Actual. Revista de la Liga Nacional de
Fútbol Profesional. (Madrid) 45: 42-43,
Havelange, J. (1995). El Programa del Desarrollo del Fútbol Mundial
FIFA. Federation International The Football Association, S.A., (Zurich) 70-76,
Gerhard Zeeb, ( ). Manual de entrenamiento de fútbol. Editorial 3, Barcelona:
Bompa, T. (2002). Entrenamiento de la Potencia Para el Fútbol. Disponible en: .
Prieto, R. (2002). Nuevas Tendencias del Entrenamiento del Fútbol. Disponible en: .
Colectivos, (2003). Deporte 1 Futbol. E I E F D, Habana- Cuba
Csanadi, R(1968). Fútbol. El sistema de juego, La Habana, Instituto del Libro.
Anselimi, A. (2002). Análisis Sistémico del Entrenamiento del Futbolista. Disponible en:
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Andrei Luis Sanchez Tellez, Raudal Rodríguez Pérez