Entrenamiento interválico de resistencia aeróbica en el rendimiento de las pruebas físicas del personal militar/Interval aerobic resistance training on physical tests performance of military personnel
Contenido principal del artículo
Resumen
La resistencia aérobica es la capacidad de realizar una actividad física en el mayor tiempo posible; esta es una capacidad determinante para muchos deportes y una necesidad para el personal militar activo, para lo cual se establecen estrategias especializadas en función de su potenciación como la aplicación del modelo interválico, considerado un entrenamiento basado en la repetición de periodos de trabajo de alta intensidad. En tal sentido, se planteó como objetivo de la investigación potenciar la resistencia aeróbica en soldados de la Escuela de Infantería del Ejército (EIE) a partir de un entrenamiento interválico HIIT. Se implementó una investigación descriptiva-correlacional. Se analizaron 75 soldados del curso de perfeccionamiento de la Escuela de Infantería del Ejército. Se evalúo su capacidad aeróbica e incluyó el índice de masa corporal antes y después de implementar un entrenamiento interválico durante ocho semanas. El promedio del índice de masa corporal fue de 23,91kg (normal; pretest), y de 23,38kg (normal; postest). Se muestreó significativamente diferente (p=0.000), mientras que el tiempo promedio en el test de dos millas fue de13´39min/s (pretest) y de 12´48min/s (postest), se mejora, para un -51s. El Vo2máx fue de 47,64 (ml/kg/min. pretest) y de 52,65ml/Kg/min (postest), un aumento de+5.01 ml/Kg/min, correspondiente a un 10,51 % de incremento del VO2máx. El entrenamiento interválico, se enfatiza en el extensivo-medio e intensivo-corto e incide positivamente en el desarrollo de la resistencia aeróbica a corto plazo, indica que es una alternativa para mejorar indicadores de resistencia aeróbica en soldados con un rango etario entre 23-28 años.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Boutcher, S. H. (2011). High-intensity intermittent exercise and fat loss. Journal of obesity, 2011, 1-10. doi:10.1155/2011/868305
Cevallos, J. (2018). Reglamento de Cultura Física. Quito: Ministerio de Defensa. https://issuu.com/nandomontalvo/docs/reglamento_de_cultura__fisica_para_
Clavijo, J. P., Morales, S. C., & Cárdenas, H. (2016). Análisis comparativo de las pruebas físicas del personal naval, región costa y sierra. Revista Cubana de Medicina Militar, 45(4), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572016000400010&script=sci_arttext&tlng=en
Fader, F. (2013). Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (HIIT) en Corredores: Consideraciones Generales. PubliCE, 0, 1-14. https://g-se.com/entrenamiento-de-intervalos-de-alta-intensidad-hiit-en-corredores-consideraciones-generales-1499-sa-a57cfb2721f1e3
Georgoulas-Sherry, V., & Hernandez, H. G. (2021). The effects of grit and resilience on moral competence following simulated combat exposure. Military Psychology, 2. doi:10.1080/08995605.2021.1982631
Knox, B. J., Lugo, R. G., Helkala, K., & Sütterlin, S. (2019). Slow education and cognitive agility: Improving military cyber cadet cognitive performance for better governance of cyberpower. International Journal of Cyber Warfare and Terrorism (IJCWT), 9(1), 48-66. doi:10.4018/IJCWT.2019010104
Kyröläinen, H., Pihlainen, K., Vaara, J. P., Ojanen, T., & Santtila, M. (2018). Optimising training adaptations and performance in military environment. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(11), 1131-1138. doi:10.1016/j.jsams.2017.11.019
Larrea, B., & Calero Morales, S. (2017). El rendimiento aeróbico del personal militar femenino en menos de 500 y más de 2 000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300009
Machado, A. F., Miranda, M. L., Rica, R. L., Figueira, A., & Bocalini, D. S. (2018). Bodyweight high-intensity interval training: a systematic review. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 24, 234-237. https://www.scielo.br/j/rbme/a/qnthVrng7FJNkmgFS7nQdcq/?lang=en&format=html
Morales, S. C., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10201/1/Preparacion%20fisica%20y%20deportivaf.pdf
Morocho, H. G., Tulcanaza, J., & Guerrero, P. M. (2021). Entrenamiento interválico de Alta Intensidad para mantener VO2max en cadetes de tercer año de la ESMIL. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 788-799. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926941
Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid-España: Gymnos.
Nieto, C., & Cárcamo, M. (2016). Entrenamiento y evaluación de la capacidad física militar. Revisión de la literatura. Revista española de educación física y deportes, 415, 75-86. http://reefd.es/index.php/reefd/article/viewFile/508/486
Oliveira, D. R., da Costa Mesquita, M. L., de Azevedo, N. A., & de Oliveira Rocha, A. W. (2018). Musculação e HIIT: uma proposta válida no tratamento da obesidade. Lecturas: Educación física y deportes, 23(241), 124-132. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/112/184
Ospina, S. M., & Trujillo, J. O. (2013). Efectos de un plan de entrenamiento basado en el Método Interválico Extensivo Medio sobre el máximo consumo de oxígeno y el índice de recuperación en jugadores de Rugby subacuático de la Universidad de Antioquia. VIREF Revista de Educación Física, 2(4), 92-132. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/18801
Peroni, B. B., & Goñi, V. D. (2019). Efectos del entrenamiento por intervalo vs entrenamiento continuo sobre la capacidad aeróbica en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias. Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud, 17(2), 1-27. doi:10.15517/pensarmov.v17i2.37766
Rivadeneyra Carranza, P. E., Morales, S., & Parra Cárdenas, H. A, H. A. (2017). Estudio del vO2máx en soldados entrenados en menos de 500 y más de 2 000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 12-28. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/4
Runacres, S., Mackintosh, K. A., & McNarry, M. A. (2019). The effect of constant-intensity endurance training and high-intensity interval training on aerobic and anaerobic parameters in youth. Journal of sports sciences, 37(21), 2492-2498. doi:10.1080/02640414.2019.1644890
Tornero-Aguilera, J. F., Gil-Cabrera, J., Fernandez-Lucas, J., & Clemente-Suárez, V. J. (2021). The effect of experience on the psychophysiological response and shooting performance under acute physical stress of soldiers. Physiology & Behavior, 238, 1-14. doi:10.1016/j.physbeh.2021.113489
Tornero-Aguilera, J. F., Pelarigo, J. G., & Clemente-Suárez, V. J. (2019). Psychophysiological intervention to improve preparedness in military special operations forces. Aerospace medicine and human performance, 90(11), 953-958. doi:10.3357/AMHP.5385.2019
Tschakert, G., & Hofmann, P. (2013). High-intensity intermittent exercise: methodological and physiological aspects. International journal of sports physiology and performance, 8(6), 600-610. doi:10.1123/ijspp.8.6.600.
Vechin, F. C., Conceição, M. S., Telles, G. D., Libardi, C. A., & Ugrinowitsch, C. (2021). Interference Phenomenon with Concurrent Strength and High-Intensity Interval Training-Based Aerobic Training: An Updated Model. Sports Medicine, 51(4), 599-605. doi:10.1007/s40279-020-01421-6