Resumen
El presente artículo se realizó a partir de detectar insuficiencias teórico-metodológicas y prácticas en el proceso de preparación técnica del lanzador de martillo categoría escolar; por tal razón, se propuso como objetivo general elaborar una concepción teórica para favorecer el entrenamiento en la transferencia de la rapidez de movimientos técnicos de los giros al instante final del lanzamiento del martillo, en atletas categoría escolar de la Eide "Pedro Batista Fonseca" de la provincia de Granma. Para el logro del objetivo antes expuesto se emplearon métodos de la investigación científica como los teóricos, el análisis y síntesis, el hipotético-deductivo y el sistémico estructural funcional; dentro de los empíricos, el análisis de documentos, la observación y la medición y como método matemático-estadístico la estadística descriptiva, además, se utilizó como técnica de investigación la entrevista. La propuesta permitió la sistematización de aquellos elementos relacionados directamente con la transferencia en el deporte y el proceso de entrenamiento del lanzador de martillo; de tal manera se previó, con su aplicación, el perfeccionamiento técnico de los atletas implicados en la investigación, así como un incremento en su rendimiento y resultados deportivos.
Autores/as
Rolando Aliaga Quiala
Cuba
Dr. C. Rolando Aliaga Quiala. Profesor Auxiliar. Profesor de la asignatura AtletismoUniversidad de Granma.
Referencias
Aliaga Quiala, R. (2018). Ejercicios especiales para la transferencia de la rapidez en los movimientos técnicos de los giros al instante final del lanzamiento del martillo. Olimpia, (15), pp. 262-272.
Aliaga Quiala, R. (2019). Metodología para el entrenamiento en la transferencia de la rapidez de movimientos técnicos del lanzamiento del martillo. Revista Mundo FESC, (10), pp. 106-115.
Bermejo Frutos, J. (2014). Descripción de la biomecánica del lanzamiento de martillo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (25), pp. 124-130.
Breijo Worosz, T. (2019). La concepción como resultado teórico en la investigación educativa: una mirada desde un enfoque dialéctico-materialista. Revista Mendive, (17), pp. 1-3.
Calá Regüeiferos, I., Lanz Kessel, C. A., Vila Machado, M., y Ramos Quian, Y. (2017). Parámetros para la preparación técnica de los martillistas del equipo nacional cubano. Acción, (13),pp. 20-23.
Capote Castillo, M. (2012). Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Mendive. Revista de Educación, 10(2), pp. 116-123.
Collazo, M. A. y Betancourt, A. N. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. (Ed 1ra). La Habana: Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".
Estrada Aguilar, J. A. (2020). Diagnóstico de la situación actual que presenta la transferencia de rapidez de ejecución técnica en el lanzamiento del martillo en los atletas categoría 13-14 años de la Provincia de Granma. Olimpia (17), pp. 708-717.
García García, Ó. (2020) La pedagogía del entrenamiento deportivo ¿Un concepto antiguo o anticuado? Revista Española De Educación Física Y Deportes (431), pp. 15-17.
Guerra I, Y. (2014). Propuesta de un conjunto de ejercicios de coordinación encaminados al mejoramiento en la transferencia del primer al segundo giro para lograr mayor eficiencia en la práctica del lanzamiento del martillo. EFDeportes. 19(192).
Klingberg, L. (1988). Introducción a la didáctica general. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez Jiménez, J. L. y Palma Momtalvo, J. R (2017 2020). Programa Integral Preparación del Deportista Atletismo. Ciudad de la Habana. Comisión Nacional de Atletismo.
Villanueva Mayor, H. D., Sánchez Jiménez, J. L., Junquera Ferrer, R., Bordón González, J. (2013). Programa de Preparación Integral del Deportista Cubano. Ciudad Habana: Editorial Deportes.
Villanueva, H. D., Sterling Canto, D., Moreno González, Y., Osorio Díaz, D., Romero Drake, G. (2020). Programa Integral de Preparación del Deportista. Área lanzamiento. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo".
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.