Sistema de ejercicios para el desarrollo de la dirección condicionante fuerza–resistencia en atletas de TaeKwondo categoría 13-16 años masculinos de la EIDE “Ormani Arenado Llonch ”en Pinar del Río</p>
Contenido principal del artículo
Resumen
La clave para el mejoramiento de la condición física en un selectivo deportivo, es a través de sistemas de planificación adecuadamente organizado y debidamente estructurado, cumpliendo con los principios del entrenamiento deportivo ya establecidos y con ello los preparadores hacen cumplir una de las disímiles funciones de un entrenador donde para el logro de los objetivos concretos tendrá además que interpretar las necesidades de su entrenado y programar las exigencias del entrenamiento de manera coherente y efectiva. El desarrollo de la dirección condicionante fuerza en edades escolares debe estar acompañado de una evaluación o diagnostico previo al inicio de la macroestructura y proyectar niveles de fuerza que se obtendrán a lo largo de la preparación, definido en cada test de control que se realice, pues el desarrollo de esta dirección del entrenamiento deportivo garantizara el desarrollo de las demás cualidades o direcciones, tanto la velocidad, como de la resistencia, etc. El sistema de ejercicios que proponemos, esta encaminado al desarrollo de la dirección condicionante fuerza-resistencia, en esta oportunidad lo enmarcaremos dentro del ámbito escolar, categoría 13-16 años masculinos, donde la intención marcada es que los entrenadores y entrenados cuenten con ejercicios mas asequibles, adecuados y fáciles de realizar, además de una metodología para su ejecución, donde estos ejercicios garantizaran el desarrollar esta dirección del entrenamiento deportivo, incluyendo aspectos relacionados con el desarrollo muscular, así como las tareas, métodos, procedimientos. Mediante este trabajo procuramos que los atletas y entrenadores de Taekwondo, tanto en los centros de alto rendimiento, como en las áreas o escuelas comunitarias de nuestra provincia, cuenten con un sistema de ejercicios que les propicie incrementar los resultados de la condición física o dirección del entrenamiento deportivo fuerza – resistencia y con ello los resultados deseados durante la macroestructura, en función de la competición fundamental.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Análisis de la preparacion de velocidad-fuerza en los deportistas de alta competición./ V.V Kuznetsov..Editorial Científico-Técnica, 1983. La Habana
Buceta, J. M. (1998). “Psicología del entrenamiento deportivo”. Editorialm Dykinson Psicología.
Cruz, J y Riera, J. (1991). “Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas”. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Domínguez García, L. (2003). “Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud”. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana.
Fargas, Ireno. La preparacion del deportista./ Comité Olímpico Español. Editorial Izquierdo S.A Printedin Spain.
Forteza de la Rosa, A. (1998) “Bases metodológicas del entrenamiento deportivo”.
Algunos aspectos a considerar en la educación de las capacidades motrices. Ciudad de La Habana. ISCF “Manuel Fajardo,
García Ucha, F.E. (2001) “Las emociones como consecuencia de las cargas de entrenamiento”. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd41/emoción.htm.
Gracias Ucha, F. (2004). “Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas”. La habana. Editorial deportes.
Gorbunov, G. D. (1998). “Psicopedagogía del deporte”. / G. D. Gorbunov. Moscú, Editorial VIPO. 221p.
Harre, D. V. (1993). “Psicología del deporte “Integración mente cuerpo”. / D.
V. Harre. B. I. Harris. Barcelona, Editorial Hispano Europea. 27p.