Resumen
En múltiples esferas de la vida que requieren alta especialización, se establecen requisitos para que los sujetos que actúan en ella, presenten un desenvolvimiento de éxito, se exigen condiciones y aptitudes mínimas esenciales para ingresar en centros de estudios especializados, debido al alto grado de desempeño tecnológico existente. El problema de la selección deportiva cobra mayor interés en la actualidad porque las exigencia que desde el punto de vista competitivo se están planteado son cada vez
mayores y obligan a una detección y selección más temprana, catalogándose como la primera etapa en el proceso pedagógico de entrenamiento, lo que influye en el posterior desarrollo deportivo del niño. En el presente trabajo titulado “Valoración de las potencialidades para la práctica del Atletismo Infantil, edades 10-11 años del municipio de Güines”, se tomó una muestra de 120 niños de quinto y sexto grado de diferentes escuelas. En el mismo se han empleado métodos los cuales han permitido obtener la información necesaria acerca de los antecedentes, estado actual del problema, así como los datos empíricos sobre distintos indicadores de la motricidad relacionados con las capacidades físicas generales y habilidades técnicas, permitiendo este valorar las potencialidades de los niños, estableciendo los factores más correlacionados con las características del talento necesario para iniciarse en el atletismo y los perfiles de exigencias a partir de los sistemas de pruebas propuestas por la Comisión Provincial y la Dirección Municipal de Deporte en esta categoría.
Autores/as
Julio Heredia Dururthy
Cuba
Máster en Ciencias de la Metodología del Entrenamiento Deportivo. Profesor Asistente. Vicepresidente del Consejo Científico de la FCF. Miembro del Comité Académico Provincial de la maestría Actividad Física en la Comunidad. Profesor principal de la asignatura Atletismo. Miembro de la Comisión Provincial de Atletismo.
Referencias
Álvarez del Villar, C. (1984). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. CAV. Madrid.
Bompa, T. (1987). La selección de atletas con talento. Entrenamiento Deportivo. Vol. I. n° 2, 46-54.
Delgado, G. (1998). El proceso de rendimiento a largo plazo. Atletismo Español, Barcelona, Nº 4 , Nº 5 p 23 – 34.
Fonseca Méndez, P. (1988). Tendencia del desarrollo de la rapidez, la fuerza y la resistencia en niños y adolescentes no entrenados. Trabajo de Diploma. Ciudad de la Habana. I.S.C.F. “Manuel Fajardo”..
Gutiérrez, A. (1991). Bases para una correcta detección del talento deportivo (I). El entrenador español, n° 49, 43-47.
Heredia Durruthy, J. (2004) Sistema de detección y selección de niños con potencialidades para la práctica del atletismo infantil en La”.
Habana. Tesis de Maestría (Maestría en Metodología del Entrenamiento
Deportivo). Ciudad de La Habana. I.S.C.F. “Manuel Fajardo.
Navarro, F. (1992). La detección y selección de talentos deportivos. Congreso Nacional “La Educación Física y el Deporte en el Siglo XXI”. Salud y Vida a través del ejercicio, Madrid. 24-27 de septiembre.
Pila Hernández, J. (1996). Manual del profesor de Educación Física.
Tema: La selección de los talentos deportivos en la edad escolar. INDER.
Pila Hernández, J. (2000) Métodos y normas para evaluar la preparación
física y seleccionar talentos deportivos. Ciudad México. Editorial Supernova. Programa de la Preparación del Deportista. Tomo I y II, INDER. Ciudad de la
Habana 1989.
Platonov, V. 1995. El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. 322p.
Volkov, V. M. 1989. Selección deportiva. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. Nº
, p – 4, 174p.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Julio Heredia Dururthy