Resumen
Al principio de la década de 1980 se detectaron diversos fallecimientos debidos a infecciones oportunistas que hasta entonces sólo se habían observado en pacientes transplantados que recibían una terapia inmunosupresora para evitar el rechazo al órgano transplantado. Se comprobó que un gran número de estos fallecimientos se producían en varones homosexuales. En 1983, un especialista francés en cáncer, Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de París, consiguió aislar un nuevo retrovirus humano en un nódulo linfático de un hombre que padecía un síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Por esas mismas fechas, científicos estadounidenses consiguieron también aislar un retrovirus (al que denominaron en principio HTLV III) en enfermos de SIDA, así como en personas que habían mantenido relaciones con pacientes con SIDA. Este virus, conocido en la actualidad como VIH, resultó ser el agente causante del SIDA.
Autores/as
Yorbis Tomás Suárez Cabrera
Cuba
Ariane Lajes Rodríguez
Cuba
Referencias
COLECTIVO DE AUTORES. Pedagogía. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. 2003.
Discurso pronunciado por el presidente de Consejo de Estado y de Ministros de la Republica de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la Conferencia de Naciones
Pagina Wed- Infomet: (Enfermedades de trasmisiones sexuales.)
COLECTIVO DE AUTORES: Protégete y Cuídate, Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. 2004.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.