Resumen


El fútbol es el deporte más popular del mundo y los intereses económicos han sido determinantes en su auge y difusión; esta afirmación se confirma con las numerosas competiciones que efectúa para ambos sexos, ubicándose los participantes en categorías que van desde los Campeonatos Nacionales o Ligas de cada país, torneos regionales, continentales, intercontinentales, Olimpíadas y Mundiales de mayores, que constituye el evento más importante, donde intervienen las mercancías más importantes y cotizadas: los jugadores Todo este engranaje deportivo es capitalizado por los dueños de los clubes, empresarios de asociaciones comerciales y grandes corporaciones en las sedes designadas, en las naciones que participan y también entre aquellas que no tienen representación, pero que disponen de aficionados seguidores de los equipos. Todos son clientes, es una oportunidad para aumentar las ventas.

Autores/as

Raúl Fustes-Ross

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes dee Oca"
Cuba

Referencias


  • Angles, Jordi. “Copa América, Argentina-2011”. Revista Don Balón. Año XXXVII. No. 1862. Julio 4 al 10 de 2011. Madrid. España. p. 48.

  • Fernández, José Víctor. “¿Cuánto cuesta fabricar un futbolista?” Revista de la Liga Nacional de Futbol Profesional. Diciembre 1995/Enero/Febrero/1996. Madrid. España.

  • Fédération Internationale de Football Association. FIFA Magazine. No. 3 marzo de 2004. Essex. Inglaterra.

  • Fédération Internationale de Football Association. FIFA Magazine. No. 6 junio de 2004. Essex. Inglaterra.

  • Fustes Ross, Raúl. “El Fútbol como deporte social”. (Ponencia para Problemas Sociales de la Ciencia en opción a la Categoría de Profesor Auxiliar de la Educación Superior). Universidad “Hermanos Sainz Montes Oca”. Pinar del Río. Cuba. Abril 2012.

  • Varios autores “La Vidriera del Mundial E.U.-94”. El gráfico. Junio 5 de 1994. Buenos Aires. Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"