El aeróbic de salón en función de los hábitos y estilos de vida saludables de las jóvenes (17-25 años) de la comunidad universitaria “Hnos. Saíz” de la provincia de Pinar del Río
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación está encaminada a realizar un estudio sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes de la comunidad Universitaria “Hnos. Saiz”, de la provincia de Pinar del Río. Con la misma se propone un Sistema de actividades de Aeróbic de Salón a partir de la participación consciente de los jóvenes para la creación de hábitos y estilos de vida saludables de estos. Es por tanto, que a partir del diagnóstico realizado en la comunidad y detectados los problemas -a través de los diferentes métodos y técnicas participativas-, nos propusimos esta investigación con el fin de promover un uso útil y saludable del tiempo libre. Sin embargo, pensamos, hay una forma deportiva que podrá ser profundamente comunitaria y a la vez necesaria, y es el deporte realizado en grupo que tiene como objetivo no el lograr una meta sino en lograr una forma física mínima, una flexibilidad del cuerpo y un estado de movilidad adecuado. La Gimnasia aerobia, Bailo terapia o pequeñas actividades deportivas con música que den esa movilidad son la base del presente trabajo, un deporte para todas aquellas personas que deseen realizar ejercicios físicos, un deporte para un cuerpo sano, una mente sana, no para un objetivo deportivo.
Detalles del artículo
Cómo citar
López Valdés, G., López Valdés, G., & C. López Rodríguez, G. (2009). El aeróbic de salón en función de los hábitos y estilos de vida saludables de las jóvenes (17-25 años) de la comunidad universitaria “Hnos. Saíz” de la provincia de Pinar del Río. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 4(2), 2391–2399. Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/385
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.