Resumen


Esperamos que estas notas inciten a la reflexión de nuestros profesionales y especialistas que laboran en el entorno educativo de las necesidades educativas especiales sensoriales auditivas y que logren, en su quehacer, sensibilizarse ante el hecho de que muchos niños sufren y que sea urgente encontrar una solución a sus problemas. El estudio de la psicomotricidad en niños con necesidades educativas especiales sensoriales auditivas adquiere aún mayor significación ya que permite tomar conciencia de la dependencia recíproca de las funciones de la vida psíquica del niño con la esfera motriz, apoyado en sus tres dimensiones: la cognitiva, la afectiva y la propia función motriz. Este trabajo pretende desde su posición, desarrollar en los niños y niñas sus potencialidades psicomotrices a través de la propia actividad del deporte, como incitadora del quehacer de nuestros escolares en su entorno educativo, con la participación de la escuela, la familia y la comunidad.

Autores/as

William Yera-Díaz

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte; Facultad de Villa Clara
Cuba

Lismay Pérez-Rodríguez

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte; Facultad de Villa Clara
Cuba

Enrique Alonso-Pedraza

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte; Facultad de Villa Clara
Cuba

Referencias


  • Bell Rodríguez, R. (2002). Convocados por la Diversidad. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Cañizares Hernández, M. (2008). La psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. La Habana: Editorial Deportes.

  • Castellanos Pérez, R y otros. (2007). “Desviaciones del desarrollo sensorial”. En Materiales del módulo 3 de la Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Especial. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Dirección Nacional de Educación Especial (s/f). Líneas de desarrollo de la educación de sordos.

  • Estévez Cullell, M y otros. (2006). La investigación científica en la actividad física el deporte, su metodología. La Habana: Editorial Deportes.

  • López Machín, R. (2002). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Martí, Pérez, J. (1990). Ideario pedagógico. Centro de Estudios Martiano. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • MINED. Programa de estudio de Educación Auditiva 2do grado. (Manuscrito).

  • Pascual Fis, A. (2009). Actividad física adaptada. Educación Especial. La Habana: Editorial Deportes.

  • UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción sobre necesidades educativas especiales.

  • Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Warnock, M. (1987). “Encuentro sobre necesidades de Educación Especial”. En Revista de Educación, número extraordinario, pp 45-73. España.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"