Resumen


El presente trabajo tuvo como objetivo la elaboración de un programa de superación que contribuya a desarrollar la cultura musical en las entrenadoras de Gimnasia Rítmica categorías 6, 7 y 8 años, de la provincia Holguín y posibilitar así una mejor coordinación de los movimientos con la música en sus atletas. Para su desarrollo se utilizaron los principales métodos teóricos existentes, así como otros métodos e instrumentos para la recolección, procesamiento e interpretación de la información. Se parte de una valoración de la coordinación de los movimientos con la música en las atletas, que es una de las características fundamentales de este deporte y de la cultura musical que deben poseer las entrenadoras para lograr este fin. La propuesta presenta una compilación de temas organizados en un programa, algunos de los cuales se toman del pregrado para su consolidación y profundización, otros son tomados del resultado de trabajos de diplomas tutorados por esta autora con el fin de contribuir a la coordinación de los movimientos con la música en las atletas de Gimnasia Rítmica y pertrechar de conocimientos a las entrenadoras para desarrollar en el entrenamiento actividades con este fin.

Autores/as

Emelina Margarita Gato-González

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Holguín.
Cuba

Carmen Pérez-Torres

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Holguín.
Cuba

Rosa Cordón-González

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Holguín.
Cuba

Referencias


  • Álvarez Prieto, M. E. (2008) Modelo teórico-metodológico para la individualización en la planificación del entrenamiento deportivo en

  • nadadores escolares. Tesis doctoral. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad de Villa Clara.

  • Añorga Morales J. (2002) Los sistemas de superación. Ciudad de la Habana.

  • Bravet Quesis, J. (2007) Una alternativa para la evaluación del desempeño profesional de las entrenadoras de Gimnasia Rítmica en Cuba. Tesis

  • doctoral Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Ciudad de la Habana,

  • Carmenate Harris, Y. (2002) Propuesta de un complejo de ejercicios para el desarrollo de la expresión corporal en atletas de Gimnasia Artística

  • categoría 9-10 años de la EIDE Pedro Díaz Coello. Trabajo de diploma. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad de

  • Holguín.

  • Castillejo Olán, R. (2007) La dirección de la superación del profesor de educación física escolar, durante el adiestramiento laboral. Tesis

  • doctoral. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Ciudad de la Habana,

  • Colectivo de autores (2003) Gimnasia y Educación Rítmica. Ciudad de La Habana: INDER.

  • Cordón González R. (2001) El ritmo y el compás en las alumnas categoría 7años de Gimnasia Rítmica del área deportiva de Holguín. Trabajo de

  • diploma. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Holguín.

  • Chorens Datres, R. y Oreilly Viamonte, M. (2005) El ritmo y la melodía. Tabloide. Universidad para todos. Seminario de apreciación e historia

  • de la música.

  • Expósito González, Y. (2007) Ejercicios rítmicos deportivos para potenciar la coordinación entre la música y el movimiento. Trabajo de diploma.

  • Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad de Holguín.

  • F.I.G Comité Técnico de Gimnasia rítmica (2015) Código de puntuación.

  • Gato González, E. (1983) Comportamiento del ritmo y el compás en atletas de Gimnasia Rítmica categoría 8-10 años de la EIDE Pedro Díaz

  • Coello. Trabajo de diploma. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad Holguín.

  • Heinss, M. (1978) Gimnasia rítmica deportiva para niñas. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Heredia Guilarte, D. (2012) Modelo de planificación para perfeccionar la preparación teórico – práctica de los ajedrecistas de alto rendimiento.

  • Tesis doctoral. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad Guantánamo.

  • Ilisástigui Avilés, M. y cols. (2013) Programa de preparación integral del deportista gimnasia rítmica. La Habana: Comisión Nacional de

  • Gimnasia Rítmica 2013- 2016

  • Menció Aranguren, T. (1993) Introducción a la Educación Musical y Danzaria. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Menéndez Garrido, D. (s.f) Programa de educación rítmica. La Habana, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

  • O’ Farril, A, (1980). Gimnasia rítmica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Programa de superación; Cultura musical; Coordinación músicamovimiento.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"