Resumen
Autores/as
Ariel Roberto Ríos Gallardo
Cuba
Metodólogo de Dirección y Gestión
Glen Daniel Pérez Peraza
Cuba
Referencias
Aberman, L (1998) Principios de la medicina preventiva. La Habana Editorial Ciencias médicas. Pág. 65 -160.
Alnonez de sayas, C.M. (1990). Tratamiento colectivo de la Obesidad. Epidemiología Cursiva. (La Habana) 25: 1-3
Alvarez, R. Programa para las áreas Terapéutica de Cultura Física, Inder, Minsap, La Habana 177p
Alfonso, R, C. (1997) De qué enferman y mueren los cubanos. Trabajadores (La Habana) Lunes 6 de Enero: 15.
Amador Hernández, S (2002) Estudio del imparto del programa de actividad física para el control de la presión arterial. Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza".
Annicchidico, R (2002). La actividad física y su influencia en una vida saludable. Educación Física Deporte, No. 51, 2p
Carrillo Fornés, O. V y col. ( 2002) Los vegetales en la nutrición humana.
Universidad para Todos (La Habana) Editorial Política.
Castillo Hector, R. Diagnostica y Tratamiento de la Obesidad. Boletín Científico Técnico. (La Habana) 2617, 8 de marzo de 1992.
Conuet Baro, C. (1985). Características del trabajo con los obesos. Sem. Dep. LPV. (La Habana): 233-235.
Chobanian. A y Col. (2003) The Seventh Report of the Joint Nacional Comité on prevention. Detection, Evaluation, and treatment of High BloodPreeure Estados Unidos. NIH Publicación No 03-5233.
Clark. N. (1998). Nutrition Support Programs for young adult athletes
Internacional Journal of Sport Nutrition, 804, 416-426
Consejería de Sanidad y Bienestar Social (1996) Programa de Promoción del Ejercicio Físico. Junta de Castilla y Leon Valladoid. España.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. (1998) Programa Nacional de Ciências Prevención, Diagnóstico, Evolución y Control de la HTA. La Habana. Editorial Médicas.
De la Osa, J. (2002) ¿Amiga o Enemiga? La Sal, Granma (La Habana) 20 deOctubre: 3
Delgado Pérez, M. (1997) Propuesta de Perfeccionamiento del Programa
de CulturaFísica Terapéutica para Diabéticos. Trabajo de Diploma Pinar
del Río. FCF “Nancy Uranga Romagoza”
Echevarría Valle, M. (1994) Influencia de la Cultura física sobre el Pinar del Comportamiento de la Presión Arterial en la Tercera Edad. Trabajo de diploma Río . FCF “Nancy Uranga Romagoza”
España. Ministerio de sanidad y Consumo. (1996) Control de la Hipertensión Arterial en España Madrid. Editorial INEPSA.
Estilo, R. (1991) Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad. Científica y
Técnica (La Habana) 26: 23-25.
Fernández Mirabal, José E. Manual de Procedimientos de diagnósticos y Tratamientos en medicina interna / José E Fernández : Ed . Enfermedades del sistema cardiovascular ; Hipertensión Arterial .—La Habana Pueblo y Educación 1984.—23h.
Guyton Artur C Tratado de Fisiologia Medica /Artur C Guyton – 7ma. Ed-- /S.1 /: Ed Pueblo y Educación 1990. / .— 2t.
Rigol Ricardo, Orlando. Medicina General Integral / Orlando Rigor Ricardo–Afectaciones Cardiovasculares : Hipertensión Arterial -- Ciudad de La Habana: Ed. Ciencias Medicas 1985. – 270 p.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Ariel Roberto Ríos Gallardo, Glen Daniel Pérez Peraza