Resumen


Con el aumento creciente de la población mayor en el mundo, las sociedades están llamadas a desarrollar sistemas o programas de atención al adulto mayor, específicamente en el área de la actividad física, por la importancia, las ventajas y beneficios que conlleva la práctica de la misma. La organización mundial de la salud celebra todos los años el 7 de abril, el día mundial de la salud. el tema escogido este año para la celebración es “sigamos activos para envejecer bien”, coincidiendo con la celebración de 1999 como año internacional del adulto mayor, que busca crear una sociedad para todas las edades. A partir de este acercamiento al envejecimiento y al envejecimiento activo, esperamos aportar algunos elementos para pensar sobre la posibilidad de construir, cada día desde nuestras vidas y nuestro quehacer, un envejecimiento activo.

Autores/as

Gilberto Corbillón Medina

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEPORTES PINAR DEL RÍO
Cuba

Referencias


  • Asociación De Diabetes De Trinidad Y Tobago, 2005.

  • Aerolínea Aeropostal. La Revista Oficial De La Aerolínea Aeropostal.

  • Pasajero. Noviembre/Diciembre 2005. 50 Páginas.

  • Cullell E. Migdalia, Mendoza A. Margarita, Terry Cecilia. La Investigación Científica En La Actividad Física: Su Metodología.2004. Editorial Deportes. 318 Páginas.

  • Méndez, Dr. Sergio Amaro. Breve Historia De La Endocrinología.

  • Editorial Científico- Técnica, Instituto Cubano Del Libro, La Habana

  • 210 Páginas.

  • De Groot, Leslie.J. Endocrinología Tomo 2 .Edición Revolucionaria.

  • Editorial Científico-Técnica. Cuidad Páginas.

  • Martínez, Dr. Francisco Carvajal. Diabetes Mellitus Y Ejercicio Fí Y Educación.102 Páginas.

  • Williams, Md. Robert. H Tratado De Endocrinología. Tomo 1. 5ta Edición.

  • Editorial Científico-Técnica. 1984. 696 Páginas

  • Colectivo De Profesores 2003. Folleto De La Asignatura, Educación

  • Física Comunitaria. EIEFD, Ciudad Habana.

  • Colección Artes Marciales De Edición. Ediciones En

  • Lenguas Páginas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"