Resumen
Autores/as
Elia Ledesma Márquez
Cuba
Licenciada en Cultura Física
Referencias
Barriéntos, julio, Giovanni (2005) Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, para escuelas y Barrios Urbanos Marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río, Junio del 2005.
Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.
Cervantes, J. 1992. Programación de actividades recreativas. México. Ed. Hungría y Hnos´.
Colegio Nacional de Educación, 1990. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex.
Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J.Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.
Hernández Mendo, A. 2000. Acerca del Ocio, del Tiempo Libre y de la animación socio- cultural, Revista digital de educación Física y Deportes (Arg) 5 (23): 1-22, Julio. (consulta: 6 diciembre 2002).
Martínez del Castillo, J. (1986). “Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas” en apunts d’educaciò física. 4: 9-17 Barcelona. inefc
Moreira. R. (1979). La Recreación un fenómeno Sociocultural. Ciudad de La Habana: Editorial José A. Huelga.
Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México. Editorial Trillas.
Oliveras, R. (1996) “El planeamiento comunitario. Metodologías y estrategias”. Grupo para el desarrollo integral de la capital, La Habana.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Elia Ledesma Márquez