Resumen
La Educación y la Cultura Física, como parte de la Cultura Universal, constituyen un fenómeno social que se han puesto de manifiesto desde los primeros tiempos de la humanidad. A través de la educación se trasmiten conocimientos, ideas, experiencias individuales y sociales, formas de conducta. Desde la sociedad primitiva hasta la actualidad la educación y la cultura física han estado unidas estructuralmente en el proceso social de formación de la personalidad del individuo. En la sociedad socialista, uno de los objetivos que persigue la educación es la formación y el desarrollo del hombre nuevo con una personalidad integral, multilateral, logrando la plenitud de sus facultades intelectuales, físicas y espirituales. En este proceso juega la Educación Física un papel fundamental encaminado al desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo. El presente trabajo forma parte de los estudios que se realizan acerca del desarrollo de las capacidades físicas, lo que constituye una de las temáticas más discutidas e investigadas en el campo de la Educación Física y los deportes, múltiples son los criterios respecto al tema, diferentes formas de estructurar tipológicamente las capacidades físicas se muestra en la literatura actual, diversos criterios existen acerca de los factores que determinan o condicionan el desarrollo de las capacidades físicas, de los efectos que producen en el organismo humano, su desarrollo de los medios y métodos idóneos que deben utilizarse durante la clase de educación física , así como los principios que rigen dicho proceso.
Autores/as
Pedro Montesino de la Rosa
Cuba
Licenciado en Cultura Física. Profesor Asistente.
Orlando A. Vento Montiller
Cuba
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Pedro Montesino de la Rosa, Orlando A. Vento Montiller