Resumen
Esta investigación está relacionada con la integración social de jóvenes que presentan conductas delictivas y atendiendo a las potencialidades que ofrece el deporte para contrarrestar estas dificultades se propone la actividad deportiva como medio de inclusión en condiciones de vulnerabilidad. En correspondencia con ello se trazó como objetivo elaborar un sistema de actividades, desde el deporte, que favorezca la integración social de jóvenes con conductas delictivas. Para ser desarrollado en la comunidad Cuba Libre., en l la ciudad de Piar del Rio, Cuba. Para ello se partió del método investigación acción, apoyándonos además en la revisión documental, la observación, la entrevista y el cuestionario. La actualidad del tema se manifiesta en su incidencia en el proceso de incorporación social de este grupo poblacional, como condición indispensable en la sostenibilidad y perfeccionamiento del modelo socialista cubano. Su novedad científica radica en las posibilidades que ofrece para su contextualización desde el deporte, considerando la necesaria relación entre el diagnóstico, la orientación y el seguimiento a jóvenes con conductas delictivas. Se refuerza su importancia, de cara al perfeccionamiento de todo el Sistema de Prevención y Atención Social en Cuba, especialmente en el ámbito comunitario.
Autores/as
Felicia Fernández Pérez
Cuba
Licenciada en Derecho, Especialista en Criminalística
Laura Caridad Fernández Domínguez
Cuba
Licenciada en Cultura Física, Máster en Actividad Física en la Comunidad, Especialista en Psicopedagogía Profesora de Psicopedagogía
Fernández Valle Lorenzo
Cuba
Licenciado en Psicología, Máster en Psicología. Profesor Auxiliar
Referencias
Durán González, J. (2002). Inmigración y actividad físico-deportiva (Vol. 1). Presentado en II Congreso de Ciencias del Deporte, Madrid: INEF. Recuperado a partir de
Fernández Gavira, J. (2007). La inclusión social a través del deporte. Escuela abierta, 10, 253-271.
Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte: la actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos. Recuperado a partir de
Pardo García, R. (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio múltiple de casos: Getafe, L’Aquila y Los Ángeles (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). Recuperado a partir de
Savater, F. (1997). El valor de educar (2da ed.). Ariel. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.