Resumen
Autores/as
Marcos Alexis Serrano Tamayo
Cuba
Doctor en Ciencias Técnicas. Máster en desarrollo socioeconómico local. Miembro de la Comisión Provincial de Kárate en Granma
Víctor Manuel Corona Miranda
Falconeri Lahera Martínez
Referencias
Barroso Rodríguez, G., Montero Delgado, R. de J., & Delgado Fernández, M. (2012). Modelo de gestión de la evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación con enfoque de integración estratégica para organizaciones de actividad física y deporte. Recuperado de
Batista Zaldívar, M. A., & Pérez Guerrero, J. N. (2012). Propuesta de una metodología para la gestión de la ciencia y la innovación en una filial universitaria municipal cubana. ACIMED, 23(3), 279-294. Recuperado de
Cuesta, A., y Valencia, M. (2015). Indicadores de gestión humana y del conocimiento en la empresa. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. Recuperado de
Del Castillo, L. (2018). El fomento de los proyectos de base tecnológica universitaria y su contribución al desarrollo económico local. Economía y Desarrollo no.1 ene.-. Recuperado de
Díaz-Balart, F. C. (2002). Ciencia, innovación y futuro. Grijalbo.
Fernández de Castro Fabre, A., & López Padrón, A. (2014). Validación mediante criterio de usuarios del sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto en los proyectos de investigación del sector agropecuario. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 23(3), 77-82. Recuperado de
Fornet, E., Martínez, J., Martín, Y., & Reyes, A. (2017). Fase conclusiva de proyectos de investigación y desarrollo. Su relevancia, resultados aplicables. Ciencias Holguín, 23(2), 1-17.
Lozano Casanova, J., & Menendez Cabezas, A. (2012). Metodología para medir el impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud. Revista Archivo Médico de Camagüey, 16(6), 1731-1743. Recuperado de
Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2017). Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico. Manual de Valencia: OEI-RICYT Recuperado de
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2014). Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de
Salas, M. E. (2009). Consideraciones teórico epistemológicas del proceso formativo en gestión de Proyectos de Ciencia e Innovación. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de
Serrano, M., Moreno, M., & Fornet, E. (2017). Procedimiento para la gestión de la innovación por proyectos en organizaciones deportivas. En Desarrollo local e innovación sustentable. Recuperado de .
Serrano Tamayo, M. (2015). Modelo para la gestión de la innovación universitaria por proyectos en el contexto deportivo. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de
Serrano Tamayo M. (2019). Tecnología para la gestión de la innovación en organizaciones deportivas. Tesis en opción a grado científico doctor en ciencias Técnicas. Universidad de La Habana. La Habana.
Tamayo, M. A. S., Tamayo, M. M. A., Hernández, E. F., & Alarcón, E. G. (2019). Procedimiento para valorar el impacto de los proyectos de innovación universitaria en el deporte. Revista científica Olimpia, 16(56), 109-121. Recuperado de
Serrano, M. A., Alarcón, M. M., Fornet, E. F., & González, E. (2019). Procedimiento para valorar el impacto de los proyectos de innovación universitaria en el deporte. Revista científica Olimpia, 16(56), 109-121. Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.