El uso de las TIC en el entrenamiento deportivo: una propuesta operativa ante la COVID-19/The TICs usage in the sport training: an operative proposal during COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Se ha acostumbrado a que la práctica del deporte se haga efectiva en una relación presencial, in situ, pero el distanciamiento social propio del confinamiento producido por la COVID-19 desestimó la presencialidad, generando distancia entre el entrenador y su deportista. El objetivo de este artículo es ofrecer un recurso conceptual y operativo con ejemplificaciones del enfoque de uso de Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como alternativa de solución para el entrenamiento deportivo. Se utilizó el método fenomenológico-hermenéutico, aplicando la técnica de la entrevista y la revisión bibliográfica, cuyos instrumentos fueron validados por juicio de expertos. La primera se aplicó a ocho entrenadores de deportes colectivos cuya labor se desarrolla en la provincia de Tungurahua, Ecuador, cuya función fue obtener información empírica que sirviera de complemento a la revisión. Ambas técnicas permitieron realizar un análisis crítico de dos categorías: las implicaciones laborales sobre el distanciamiento presencial y el acercamiento virtual y las necesidades para el entrenamiento deportivo, generadas por la crisis de la COVID-19. Se concluyó que, enfrentar la crisis, pudo ser preocupante inicialmente, pero las ejemplificaciones presentadas ayudarán a direccionar una nueva manera de dirigir y realizar entrenamientos aplicando la tecnología de la información y las comunicaciones, a través de una verdadera alternativa de solución.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Barça Innovatio. (2020, abril 9). Los retos del deporte ante el COVID-19: Entrenamiento, estadios y pérdidas. Barça Innovatio. https://barcainnovationhub.com/es/los-retos-del-deporte-ante-el-covid-19-entrenamiento-estadios-y-perdidas/
Dominguez, E., Arjol, J. L., Crespo, R., & Fernández, C. (2020). Regreso al entrenamiento y la competición en el futbol profesional después de la alerta sanitaria del covid-19 con énfasis en los efectos del confinamiento durante el desentrenamiento. Revista Preparación Física en el Fútbol, (COVID Special), 1-8. https://www.iat.uni-leipzig.de/datenbanken/iks/sponet/Record/4062100
Eirale, C., Bisciotti, G., Corsini, A., Baudot, C., Saillant, G., & Chalabi, H. (2020). Medical recommendations for home-confined footballers' training during the COVID-19 pandemic: From evidence to practical application. Biology of Sport, 37(2), 203-207. https://doi.org/10.5114/biolsport.2020.94348
Mohr, M., Nassis, G. P., Brito, J., Randers, M. B., Castagna, C., Parnell, D., & Krustrup, P. (2020). Return to elite football after the COVID-19 lockdown. Managing Sport and Leisure, 0(0), 1-9. https://doi.org/10.1080/23750472.2020.1768635
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020, abril 10). Documento 1. Respuesta a la pandemia de COVID-19, Reunión de alto nivel de los ministros de salud. Panorama general de las medidas actuales de distanciamiento social y evidencia necesaria para determinar el momento óptimo para relajar estas medidas. OPS. https://www.paho.org/es/file/63699/download?token=lWsCI_sj
Posso Pacheco, R. J., Otañez Enríquez, J. M., Paz Viteri, S., Ortiz Bravo, N. A., Núñez Sotomayor, L. F. X., Posso Pacheco, R. J., Núñez Sotomayor, L. F. X. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996-24522020000300705&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Schellhorn, P., Klingel, K., & Burgstahler, C. (2020). Return to sports after COVID-19 infectionDo we have to worry about myocarditis? European Heart Journal. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa448
Sociedad Española de Medicina del Deporte, Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. (2020). Recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, de la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España en relación con el entrenamiento de Deportistas en el estado de alarma decretado en España. [Comunicado oficial]. Sociedad Española de Medicina del Deporte, Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. http://www.femede.es/documentos/Recomendaciones_entrenamiento-COVID.pdf
Verkhoshansky, Y. (2001). TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Editorial Paidotribo. https://books.google.com.cu/books/about/TEOR%C3%8DA_Y_METODOLOG%C3%8DA_DEL_ENTRENAMIENTO.html?id=rcHpCFKiQUoC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc =y#v=onepage&q&f=false
Yanguas, X., Dominguez, D., Ferrer, E., Florit, D., Mourtabib, Y., & Rodas, G. (2020). Returning to Sport during the Covid-19 pandemic: The sports physicians' role. Apunts Sports Medicine, 55(206), 49-51. https://doi.org/10.1016/j.apunsm.2020.06.001