Resumen
En el presente trabajo se investigó, la influencia del ejercicio físico del Tai Chi en personas de la tercera edad. Teniendo en cuenta las múltiplesenfermedades asociadas que pueden padecer dichos abuelos, incursionando nuestro trabajo en este campo; en aras del beneficio integral mediante la cultura física terapéutica en el municipio Pinar del Río, con la utilización de una muestra de 17 abuelos a los que se le realizaron diversas pruebas así como la aplicación de un complejo de ejercicios 5 veces por semana con una duración de1 hora. Realizando el primer muestreo en el mes de septiembre. En el mes de mayo se aplica la segunda prueba y se observa una mejoría en los parámetros medidos en los abuelos. Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo nos apoyamos en el programa de ejercicios físicos de Tai Chi en la tercera edad, recomendados para estos fines, permitiéndonos obtener resultados relevantes y demostrándonos la efectividad del programa trazado, así como del complejo de ejercicios aplicados, los resultados finales demostramos en el presente trabajo que el Tai Chi logró un mejoramiento considerable en el estado físico, psíquico y funcional de todas las personas de la tercera edad. Que participan de este experimento, denotando en ellos un aumento del nivel de salud.
Autores/as
Carlos Castañeda Hernández
Cuba
Licenciado en Cultura Física.
María del Carmen Corbo Rodríguez
Cuba
Referencias
Aguilera, A.R.V y col. (1981). Gimnasia Básica. La Habana, Editorial
Pueblo y Educación.
- Alfonso Julio E. López. Sociología del Deporte. Editorial Deportes.
Ciudad De la Habana. 2004.
- Alonso López Ramón. García Lidia. E. Guía y contenido de estudio de
Cultura Física Terapéutica.
- Alonso Ramón Orlando. Antonio Alba. Control Médico.
- Bazara O.V.M. (2001). Influencia de la actividad física sistemática en el Adulto mayor incorporado en el círculo del abuelo en el reparto Cuba Libre. Trabajo de Diploma. Habana F.C.F.
- Cabrales Martí. El ejercicio físico sistemático, elementos profilácticos
Valiosos en el mantenimiento de la salud.
- Cañizares, M y Col (2003) El Adulto Mayor y la Actividad Física. Un enfoque Desde la psicología del desarrollo. La Habana, ISCF). Manuel Fajardo (Soporte Magnético )
- Caballos, J (2003) Universalización de la Cultura Física. Libro
Electrónico.
- Chirosa, L y P Radial (2000) La Actividad Física en la Tercera Edad.
Lectura Educación Física y Deporte. Disponible en:
- Colectivo de autores. Gimnasia Lean gong para Adulto Mayor.
Universidad central de Las Villas. 1988.
- Colectivo de Autores (2003) Orientación Metodológica para el Adulto
Mayor INDER Ciudad de La Habana Cuba.
- Colectivo de Autores (2005) Orientación Metodológica para el Adulto
Mayor INDER Ciudad de La Habana Cuba.
- Colectivo de Autores (2006) Orientación Metodológica para el Adulto
Mayor INDER Ciudad de La Habana Cuba.
- Comisión nacional de deportes. Gimnasia Lean gong. Fundamentos Teóricos en la actualidad. Editorial de Lean gong extranjeras. Beijing 2000.
- Comisión nacional de deportes. Elementos Básicos del Tai-Chi. Editorial
Lean gong extranjeras Beijing.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Carlos Castañeda Hernández, María del Carmen Corbo Rodríguez