Resumen


La práctica deportiva desde los 7 años de edad, debe propiciarse, teniendo en cuenta las características psicológicas del niño y del deporte en específico. En este sentido es importante perfeccionar en ellos la coordinación, el desarrollo de la rapidez o precisión de los movimientos así como orientar sus conductas individuales y grupales, determinando su actitud positiva en la formación de la personalidad al concientizar las posibilidades con las que cuentan para cumplir con el pronóstico de sus resultados y de su propio rendimiento, siendo necesario un proceso de enseñanza aprendizaje deportivo personológico - desarrollador, que estimule la educación en valores, cualidades volitivas, rasgos del carácter para el talento deportivo, por cuanto, estos atletas podrán experimentar la selección y participación a nivel competitivo. El trabajo considera la aplicación de acciones socio – educativas evaluadas cualitativamente al realizar una valoración e interpretación de las mismas en atletas escolares del deporte Tenis de Mesa de Santiago de Cuba durante dos cursos, con contenidos significativos para la Identidad Deportiva, Motivación y Relaciones Interpersonales, evidenciándose el protagonismo, permitiéndole reflexionar con relación a sus aspiraciones, expectativas y logros, al proporcionar el desarrollo del razonamiento y habilidades de comunicación con el equipo, a partir de brindar una alternativa de solución en el banco de problemas del INDER Provincial logrando un mayor compromiso del atleta en el proceso de su crecimiento personal, social y deportivo.

Autores/as

Asunción Pérez

Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba.
Cuba

Amado Y. Bode

Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba.
Cuba

Ernesto Hernández

Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba.
Cuba

Referencias


  • . Pérez Marino, A. I. Metodología para la preparación psicológica en atletas. Tesis en Opción al Título académico de Master en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba, 2002.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"