Resumen
Autores/as
Orelvis Pérez Santos
Cuba
Denis Lara Caveda
Juan Reinaldo Pérez Pardo
Cuba
Referencias
Colectivo de autores. (2020). Programa Integral de Preparación del Deportista. Softball. 2016- 2020. Instituto Nacional de Educación física y Deportes. La Habana. Cuba.
Collazo Macías, A. (2006). Sistema de principios del entrenamiento deportivo. Tomo I y II. Digitalizado. Ciudad de la Habana: ISCF. "Manuel Fajardo".
Peña Fernández J. M.; Aguilar Morocho E. K.; Valle Salazar J. G.; López Arias S. M. (2020). Preparación Física. Centro de Investigación y Desarrollo Profesional. CIDEPRO Editorial. Babahoyo, Ecuador. ISBN: 978-9942-823-27-4 (eBook) ISSN: 2600-5719 (electronic).
Pérez Pardo, J. R. (2014a). Fundamentos de la carga para la planificación del entrenamiento individualizado del lanzador de Softball de alto nivel. Revista Cubana de Medicina Deportiva & Cultura Física, 9, (2). ISSN: 1728-922X.
Pérez Pardo, J. R. (2014b). Estudio del comportamiento de las cargas del ejerciciocompetitivo de las jugadoras de Softball de alto nivel de Villa Clara. Revista Cubana de Medicina Deportiva & Cultura Física, l9 (2). ISSN: 1728-922X.
Pérez Pardo, J. R. (2018a). Indicadores para el control de la carga del ejercicio competitivo de las jugadoras de Softball. V Jornada Científica Nacional. Proyecto CITMA. La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento para garantizar la calidad de vida en los deportistas. Taller de Psicología del Deporte. Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-805-7.
Pérez Pardo, J. R. (2018b). Fundamentos de la carga para la planificación del entrenamiento de las lanzadoras de Softball de alto nivel, con énfasis en la actividad competitiva. V Conferencia Internacional de Actividad Física, Tiempo Libre y Recreación, "Una Cultura Ambiental para el III milenio". Editorial Feijóo: ISBN 978-9-250-797-5.
Pérez Pardo, J. R. (2017). Las cargas específicas en la planificación del entrenamiento individualizado del lanzador de Softball de alto nivel. II Taller Nacional del Centro de Estudios para los Juegos Deportivos. ISBN 978-959-250-790-6.
Portal Jiménez, R. (2016). Plan de entrenamiento del equipo de softbol masculino primera categoría de Villa Clara, basado en el modelo ATR con acento en las direcciones del rendimiento. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ciencias dela Cultura Física y el Deporte. "Manuel Fajardo". Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física.
VelásquezHernández, C. R.; AyalaPerea, D. R. &AlmendralesCarvajal, C. H. (2019). Guía metodológica para entrenar la fuerza muscular rápida en los bateadores de softbol. Revista Edu-fisica. Ciencias Aplicadas al Deporte. Vol. 11 (23) pp. 128. ISSN: 2027-453X.
World Baseball Softball Confederation (WBSC). (2021). Informessobre la actividad competitiva en 2020.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2021 Orelvis Pérez Santos, Denis Lara Caveda, Juan Reinaldo Pérez Pardo