Resumen


La investigación se refiere a un estudio de la rentabilidad de la acción del viraje del estilo libre en nadadoras escolares. El objetivo para la investigación se centró en evaluar las características temporales durante la acción del viraje en nadadoras de la categoría 13 y 14 años de la provincia de Sancti Spíritus. Para la recogida de la información, se utilizaron los métodos del nivel empírico: la observación científica, así como la de medición. Se utilizaron dos cámaras de videos, ubicadas en serie, y una cámara subacuática marca Sony. Para el análisis temporal, se requirió del software Kinovea, ver 0.9.3. Se aplicó el test de 15 m. para comprobar la rentabilidad del viraje. Se pudo comprobar una pobre efectividad de este elemento técnico en el estilo libre en las nadadoras evaluadas, lo que mostró, de forma generalizada, deficiencias durante la fase de impulso y se comprobó la formación de ángulos muy abiertos de las piernas que favoreció un déficit en la utilización de la potencia de las piernas durante el empuje de la pared, aspecto este que ayudó a disminuir el deslizamiento y comenzar a realizar los movimientos de salida a la superficie de forma prematura, aumentó el tiempo de forma general en la ejecución del viraje, concluyendo que para las categorías escolares es oportuno obtener ángulos entre las articulaciones de tobillos, rodillas y cadera en el rango de los 90° y 110° al momento de iniciar el impulso de la pared.


Autores/as

Jorge Luis Pentón López

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus "José Martí". Facultad Cultura Física, Sancti Spíritus
Cuba

Ms.C.

Luis Ángel García Vásquez

ORCID iD
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad Cultura Física, Villa Clara
Cuba

Dr.C

Luis Alberto González Duarte

ORCID iD
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad Cultura Física, Villa Clara
Cuba

Dr.C

Adolfo Cruz Carrera

ORCID iD
Universidad de Sancti Spíritus "José Martí". Facultad Cultura Física, Sancti Spíritus
Cuba

MSc.

Armando Marín Rojas

ORCID iD
Universidad de Cienfuegos. Facultad Cultura Física, Cienfuegos
Cuba

MSc.

Referencias


  • Absaliamov, T. (1990). Análisis de la actividad competitiva del nadador. En Aseguramiento científico de la preparación de nadadores (pp. 58-51). Vneshtorgizdat.

  • Arellano Colomina, R., Navarro Valdivieso, F., Federaciión Española de Natación, & Escuela Nacional de Entrenadores. (2010). Entrenamiento t??cnico de nataci??n. Cultivalibros.

  • Arroyo Zambrano, A. A. (2018). Guía elemental de la biomecánica, para el desarrollo del tren inferior, en la salida, del estilo libre, de la natación. UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala.

  • Becerra, A. T. (2014). Factores limitantes del rendimiento en un 50 libre. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 3, 141-154.

  • Blazevich, A. (2021). They sciencie of underwater swimming. Edith Cowan University.

  • Born, D.-P., Kuger, J., Polach, M., & Romann, M. (2021). Turn Fast and Win: The Importance of Acyclic Phases in Top-Elite Female Swimmers. Sports, 9(9), 122.

  • Chainok, P., Machado, L., de Jesus, K., Abraldes, J. A., Borgonovo-Santos, M., Fernandes, R. J., & Vilas-Boas, J. P. (2021). Backstroke to Breaststroke Turning Performance in Age-Group Swimmers: Hydrodynamic Characteristics and Pull-Out Strategy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4), 1858.

  • Dies, J. O. (2015). Análisis del Viraje en Natación. G-SE.

  • Donoghue, O. A., Shimojo, H., & Takagi, H. (2011). Impact forces of plyometric exercises performed on land and in water. Sports Health, 3(3), 303-309.

  • Gonjo, T., & Olstad, B. H. (2020). Start and Turn Performances of Competitive Swimmers in Sprint Butterfly Swimming. Journal of Sports Science and Medicine, 19(4), 727-734.

  • Lewin, G. (1985). Natación Deportiva. Editorial Científico Técnico.

  • Maza Castillo, D. S. (2017). La natación como aporte al mejoramiento del estilo libre dirigido al personal policial de la subzona el oro. UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala.

  • Nicol, E., Ball, K., & Tor, E. (2021). The biomechanics of freestyle and butterfly turn technique in elite swimmers. Sports Biomechanics, 20(4), 444-457.

  • Nugent, F. J., Comyns, T. M., & Warrington, G. D. (2018). Strength and Conditioning Considerations for Youth Swimmers. Strength & Conditioning Journal, 40(2), 31-39.

  • Oliveira, T., Torriani-Pasin, C., Silva, S., Denardi, R., Madureira, F., Apolinário, M., & Corrêa, U. (2014). The spatiotemporal constraint on the swimmer's decision-making of turning. Motricidade, 10, 90-98.

  • Ramírez, E. (2015). Análisis de las variables determinantes del rendimiento en la prueba de 50 metros libres en la natación competitiva. Lecturas: Educación física y deportes, 205, 1-5.

  • Ramos Rojas, M., Miló Dubé, M., González Corrales, S. C., Ramos Rojas, M., Miló Dubé, M., & González Corrales, S. C. (2020). Diagnóstico para perfeccionar la fuerza especial en agua de polo acuático en Pinar del Río. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 250-262. -24522020000200250&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  • Rejman, M., & Borowska, G. (2008). Searching for Criteria in Evaluating the Monofin Swimming Turn from the Perspective of Coaching and Improving Technique. Journal of Sports Science & Medicine, 7(1), 67.

  • Valentina, S., Dubosiene, M., Dubosas, M., & Eidukeviciute, M. (2017). The Relationship between Different Age Swimmers’ Flip Turn Tem-poral and Kinematic Characteristics. Mechanics, 23(4).

  • Takeda, T., Sakai, S., & Takagi, H. (2020). Underwater flutter kicking causes deceleration in start and turn segments of front crawl. Sports Biomechanics, 1-10.

  • Trinidad, A., Veiga, S., Navarro, E., & Lorenzo, A. (2020). The Transition from Underwater to Surface Swimming During the Push-off Start in Competitive Swimmers. Journal of Human Kinetics, 72, 61-67.

  • Valentina, S., Dubosiene, M., Dubosas, M., & Eidukeviciute, M. (2017). The Relationship between Different Age Swimmers' Flip Turn Tem-poral and Kinematic Characteristics. Mechanics, 23(4).

  • Veiga, S., & Roig, A. (2017). Effect of the starting and turning performances on the subsequent swimming parameters of elite swimmers. Sports Biomechanics, 16(1), 34-44.

  • Weimar, W., Sumner, A., Romer, B., Fox, J., Rehm, J., Decoux, B., & Patel, J. (2019). Kinetic Analysis of Swimming Flip-Turn Push-Off Techniques. Sports, 7(2), 32.

  • Yero, L. V. F., Rodríguez, R. M. T., & Martínez, R. G. (2016). Sistema de ejercicios para perfeccionar los virajes del combinado individual en nadadores 9-10 años provincia Granma (Original). Revista científica Olimpia, 13(41), 169-178.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"