Modelo teórico-metodológico de cultura organizacional para la escuela de iniciación deportiva en Santiago de Cuba/Theoretical-methodological model of organizational culture for the sports initiation school in Santiago de Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El estudio acerca de la Cultura organizacional se viene trabajado desde 2016 -2021, en la comprensión de sus dimensiones y componentes en relación con el desempeño organizacional, se investiga sistemáticamente en profundizar en esta temática a partir de una perspectiva teórica y metodológica desde la realidad de la organización deportiva.
Objetivo: De ahí que, el propósito se enunció en establecer un modelo teórico-metodológico de la cultura organizacional, para el desempeño en las escuelas de iniciación deportiva en Santiago de Cuba.
Materiales y métodos: Se utilizó la observación participante, técnicas grupales, la modelación y grupos de discusión; para el procesamiento e interpretación los datos, se precisa un coeficiente confiabilidad del 95 %.
Resultados: Como resultado se diseña el modelo con sus componentes teórico y metodológico, donde se expresa un nuevo sistema de relación de categorías: Involucramiento organizacional y Consistencia organizacional desde lo teórico, así como su propuesta de implementación práctica a través de fases de diagnóstico, diseño, e implementación a través de un plan de mejoramiento cultural organizacional; su sistematización teórica-práctica permite el desarrollo del desempeño organizacional. Los resultados obtenidos se sometieron al análisis inferencial a través de la prueba W de Kendall donde se obtuvo que W es igual a ,604 y p-valor sig.(bilateral)= ,000 por lo que reúnen suficientes evidencias empíricas que permiten corroborar las conclusiones emitidas por el grupo de discusión, los cuales expresaron la necesidad del modelo como expresión de las características de la cultura organizacional en su particularidad en el contexto docente deportivo.
Conclusiones: A partir del valor de las interpretaciones y argumentos de los grupos de discusión se pudo determinar el perfeccionamiento del modelo teórico-metodológico desde lo epistemológico y praxiológico, lo que permite afirmar la necesidad de su establecimiento y el cumplimiento del objetivo declarado en la investigación realizada.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Alabart P. (2016). Modelo, metodología y herramientas para el diagnóstico de la Cultura Organizacional. [Conferencia].29. Guayacanes y la Santa Urdesa Central, Guayaquil, Ecuador. http://www.redpilares.net/sobre-la-red/Documents/ALABART_Modelo%20y%20herramientas%20para%20diagn%C3%B3stico%20cultura%20organizacional.pdf
Álvarez C. (2021). Prácticas de gestión de talento humano en las empresas hoteleras de Sincejo, Sucre. Innova ITFIP, 17-27. https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/download/138/244
Cadena, R. F. (2017). Teoría organizacional y habilidades gerenciales. Colombia, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1191 /Teor%C3%ADa%20organizacional%20y%20habilidades%20gerenciales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chacín, B. (2008) Modelo teórico-metodológico para generar conocimiento desde la extensión universitaria. Laurus, vol. 14, núm. 26, pp. 56-88 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491004
Escamilla, P., Núñez, J., & Gómez, A., M. (2016). Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de psicología del deporte, 73-76. https://archives.rpd-online.com/article/view/v25-n3-escamilla-fajardo-nunez-etal.html
García N., V. A. (2017). Desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Cultura Organizacional. Revista Perspectivas. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-I37332017000100004
Nuviala N., R., Aznar Cebamanos, M., Grao-Cruces, A., Alberto N. N., & Grao C., A. (2020). Cultura organizativa del técnico deportivo y su relación con la Satisfacción y Valor percibido de usuarios de actividades deportivas extraescolares. Retos, 606-612. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74548
Robles L., P., Alabart Pino, Y., & Rodríguez Caguana, T. H. (2016). La cultura organizacional y su influencia en el comportamiento innovador de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos de la provincia del Guayas. Comhumanitas:, 76-91. https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/Robles/pdf
Sánchez Ramirez, L. d. (2020). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la dinámica. Habana, Cuba: académica Universitaria, (EDUNIV). https://elibro.net/es/lc/eduniv/titulos/175436
Yopan F., Palmero Gómez, N., & Santos Mejía, J. R. (2020). Cultura Organizacional. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), pp. 263-289. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/588663787016.pdf