Resumen


El trabajo fue realizado en una escuela primaria de la provincia Ciego de Ávila, con alumnos de 5to y 6to grado, a los cuales se les aplicó durante los cuatro períodos del curso escolar 2005 -2006 la prueba de Carreras de tacos 4 x 9 metros, la cual permitió conocer el desarrollo alcanzado por los niñas y niños en la capacidad física agilidad. Con esta prueba el profesor de E. F tiene en sus manos la forma de controlar el desarrollo que van alcanzando sus alumnos en las diversas etapas del curso, pudiendo de esta forma dosificar las cargas en las clases de Educación Física por lo que se recomienda el empleo de esta prueba como forma de controlar esta capacidad física.

Autores/as

José Manuel Sánchez Gómez

Facultad de Cultura Física de Ciego de Ávila.
Cuba

Mirurgia Velázquez Cedeño

Facultad de Cultura Física de Ciego de Ávila.
Cuba

Denisse Sánchez Velázquez

Facultad de Cultura Física de Ciego de Ávila.
Cuba

Osvaldo Rabasa Vázquez

Facultad de Cultura Física de Ciego de Ávila.
Cuba

Referencias


  • Castañar, .y O. Camerino. La Educación Física en la enseñanza primaria. Inde. Barcelona. 1993

  • Fleitas, I y Col. Teoría y práctica general de la gimnasia. Ed. Dportes. Ciudad de La Habana. 1996.

  • Hansruedi, H. “Función e importancia de las cualidades coordinativas”. Revista Stadium .Año 25, Nº 148, pp 24-25. 1991

  • Harre, D. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnica. La Habana. 1973

  • Jacob, F. “Función e importancia de las cualidades coordinativas”. Revista Stadium. Año25, Nº 147, pp 36-40. 1991

  • Kosel, A. Actividades gimnásticas. La coordinación motriz. Editorial Hispano Europea. Barcelona. 1996

  • Le Boulch, J. La educación psicomotriz en la educación primaria. Editorial Paidos. Barcelona. 1987.

  • Le Boulch, J. La educación por el movimiento en la edad escolar. Editorial Paidos. Barcelona. 1969.

  • López, A. El proceso enseñanza aprendizaje en Educación Física .Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 2003

  • Manno, R. “La capacidad coordinativa”. Revista Stadium, Nº 111, pp 2-3. 1985

  • Mainel, K. y G. Schnabel, (coordinadores) Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Editorial Stadium. Buenos Aires. 1988.

  • Ozolin, N. G. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnica. La Habana. 1983.

  • Rivera, E, C. Trigueros, y J. Torres. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. Imprenta Rosillos.

  • Ruiz, A. y A. López. Metodología de la enseñanza de la Educación Física. tomo I .Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1985.

  • Schnabel, G. (). “El factor técnico coordinativo”. Revista de Educación Física. Renovación de la teoría y la práctica Nº. 27, pp. 26-33. 1989

  • Starosta, W. y P. Hirtz. (). “Periodo sensibili e sviluppo della coordinazione motoria”. Revista di cultura sportiva. pp. 55-61. 1990. Roma. Sds.

  • Winter, R. (1987). “Las fases sensibles”. Revista di cultura sportiva # 28, pp. 13-20. Roma.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"