Resumen


El diseño de material educativo ha sido, y sigue siendo, tema de investigación y desarrollo. A través del uso de la tecnología informática, y más aún desde el advenimiento de Internet, la proliferación de materiales educativos en formato digital ha ido creciendo año tras año. Los materiales, así como los entornos digitales donde estos son producidos y los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) en que son incluidos, propician un nuevo modo de saber y de producir saber. En este sentido, Internet ha producido un cambio de paradigma en cómo la gente hace las cosas y, en consecuencia, también ha cambiado la manera en que se diseña, desarrolla y distribuye el material instruccional. Los objetos de aprendizaje ofrecen una nueva metodología para el diseño de materiales educativos y que tienen el potencial para ser reutilizados en diferentes contexto educativos, y permiten la migración entre diferentes EVEA (si trabaja con estándares). Pueden ofrecer diferentes abordajes sobre un mismo tema, lo que propicia la confección de diferentes secuencias de aprendizaje, dando lugar a aprendizajes diferenciados y/o personalizados. Además de permitir diferentes metodologías formativas y diseños pedagógicos. Tienen un carácter instrumental pues la propuesta establece la estrategia para la aplicación de los fundamentos para la selección, diseño y producción de Objetos de aprendizaje, así como los elementos a tener en cuenta al diseñarlos para su inserción en el proceso de mediación tecnológica en la enseñanza aprendizaje de la disciplina Recreación Física en la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río, permitiendo la transformación y el funcionamiento de este proceso, en uno más eficiente, productivo y viable.

Autores/as

Tania Ortiz-Vivanco

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río
Cuba

Luis Alberto Cuesta-Martínez

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río
Cuba

Carlos Maya-Camejo

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Astudillo, G.J. (2011, Septiembre). Análisis del estado del arte de los objetos de aprendizaje. Revisión de su definición y sus posibilidades.

  • Trabajo Final presentado para obtener el grado de Especialista en “Tecnología Informática Aplicada en Educación”. Facultad de Informática -

  • Universidad Nacional de La Plata.

  • Chan Núñez, M. E. (2008, Mayo). Diseño educativo con objetos de aprendizaje. Presentación - Taller presented at the VirtualEduca 2008,

  • Buenos Aires.

  • García Aretio, L. (2009, Marzo). Las Unidades Didácticas I. Boletín Electrónico de: Noticias de Educación a Distancia (BE: ED), 1-11.

  • Hodgins, W. (2002). The Future of Learning Objects. Education: Learning Outcomes Providing Future Possibilities (págs. 76-82). Presented at the Conference on e- Technologies in Engineering, Davos, Switzerland. Recuperado a partir de

  • Hodgins, W., Ehlers, U.-D., & Pawlowski, J. (2006). Out of the past and into the future: Standards for technology enhanced learning. Handbook on Quality and Standardisation in E-Learning (págs. 309-327). Springer Berlin Heidelberg. Recuperado a partir de

  • IEEE LTSC. (2002). Draft Standard for Learning Object Metadata. Recuperado a partir de

  • IEEE LTSC. (2005). IEEE LTSC | WG12. Standard for Information Technology -- Education and Training Systems -- Learning Objects and

  • Metadata. Página Web. Recuperado Mayo 20, 2010, a partir de

  • IMS Global Learning Consortium. (2004, Mayo 20). IMS Meta-data Best Practice Guide for IEEE 1484.12.1-2002 Standard for Learning Object

  • Metadata. Recuperado Abril 9, 2010, a partir de

  • Leal Fonseca, D. E. (2008). Iniciativa colombiana de objetos de aprendizaje: situación actual y potencial para el futuro. Apertura, Nueva época, 8(8), 76-85.

  • McGreal, R. (2008). A Typology of Learning Object Repositories. Handbook on Information Technologies for Education and Training, International Handbooks on Information Systems (2o ed., págs. 5-28). Springer Berlin Heidelberg. Recuperado a partir de

  • Mogharreban, N., & Guggenheim, D. (2009). Regaining the ‘Object’ of Learning Objects (págs. 69-81). Presented at the Informing Science & IT Education Conference. Recuperado a partir de

  • Navarro Cendejas, J., & Ramírez Anaya, L. (2005). Objetos de aprendizaje. Formación de autores con el modelo redes de objetos. Cuadernos de Innovación Educativa. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado a partir de

  • Norman, S., & Porter, D. (2007). Designing learning objects for online learning. Commonwealth of Learning. Recuperado a partir de

  • Santacruz-Valencia, L. P., Navarro, A., Delgado Kloos, C., & Aedo, I. (2008). ELOTool: Taking Action in the Challenge of Assembling Learning Objects. Journal of Educational Technology & Society, 11(1), 102-117.

  • Sicilia Urbán, M. A. (2005). Reusabilidad y reutilización de objetos didácticos: mitos, realidades y posibilidades. Publicación en línea, Número especial con trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables, IV.

  • Recuperado a partir de

  • Sicilia Urbán, M.-A., & Sánchez Alonso, S. (2009a). Learning objects y learning designs: conceptos. Presented at the Diseño y Evaluación de

  • contenidos y actividades educativas reutilizables, Information Engineering Research Unit. Universidad de Alcalá.

  • Sicilia Urbán, M.-A., & Sánchez Alonso, S. (2009b). TEMA 9 – Repositorios de objetos de aprendizaje. Presented at the Diseño y Evaluación de contenidos y actividades educativas reutilizables, Information Engineering Research Unit. Universidad de Alcalá.

  • Sicilia Urbán, M.-A., & Sánchez Alonso, S. (2009c). Introducción a los estándares de learning objects. Presented at the Diseño y Evaluación de contenidos y actividades educativas reutilizables, Information Engineering Research Unit. Universidad de Alcalá.

  • Wiley, D., Waters, S., Dawson, D., Lambert, B., Barclay, M., Wade, D., & Nelson, L. (2004). Overcoming the Limitations of Learning Objects. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(4), 507–521.

  • Zapata, M. (2009). ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? Algunos aspectos sobre la evolución de los Objetos de Aprendizaje. Objeto de aprendizaje. Recuperado a partir de


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje; Mediación tecnológica; Objetos de aprendizaje; Recreación Física

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"