La gestión por competencias en el sistema de cultura física cubano. ¿Una necesidad?
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Brito D’Toste, M.C (2007). Estrategia de capacitación basada en competencias para los Especialistas Principales de los Joven Club de
la provincia La Habana. Tesis de maestría ISPJAE.
Cejas E. y otros (2001). La formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. IPLAC, Curso pre congreso
Pedagogía'2001, Ciudad de la Habana. Palacio de las Convenciones.
Cejas, E, Castaño, E (2008). Modelo cubano para la formación por competencias laborales: una primera aproximación. Monografías.com
CINTERFOR/OIT. (25 de septiembre del 2000). Las 40 preguntas más frecuentes sobre formación por competencias. Página Web,
http://www.cinterfor.org.uy/public
. (25 de septiembre del 2000). El modelo de formación por competencias del INSAFORP en El Salvador
webmaster@cinterfor.org.uy
Cuesta, A. (1999). Tecnología de de Gestión de Recursos Humanos. La Habana. Ed. Academia.
____. (2001). Gestión por competencias. La Habana. Ed. Academia.
____. (2002). Gestión del conocimiento: Análisis y proyección de los recursos humanos. La Habana. Ed. Academia.
____. (2007). Sistema y tecnologías de gestión de recursos humanos. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias.
La Habana,
González Maura, V. (2002) “¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica”. En
Revista Cubana de Educación Superior, vol: XXIII, No. 1 páginas 45-– 53.
Hernández Sampieri, R. (s/f). Metodología de la investigación. (s/l). Escuela Superior de Comercio y Administración.
Llamo Sobrino, A. (2004). Gestión de competencia laboral aplicada en la Empresa Constructora de Obras Industriales #11. Tesis de
maestría. La Habana. ISPJAE.
López Núñez, F. A. (2008). Propuesta metodológica para hacer corresponder la Gestión por Competencias con los objetivos
estratégicos de las organizaciones. Tesis de doctorado. La Habana. INSTEC.
Mertens, L. (1997). Competencia laboral, sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo. Cinterfor.
__ __ . (2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Madrid: Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Seminario. (1996). Formación basada en
competencias. Situación actual y perspectivas para los países del MERCOSUR. Educación Técnico Profesional, Cuaderno de trabajo 2,
Biblioteca Digital de la OEI, 20 al 22 de julio de 1996 http://www.campus-oei.org/
Sánchez Rodríguez, A. (2007). Tecnología para el desarrollo integrado de competencias laborales en entidades consultoras. Aplicación en la provincia Holguín. Tesis de doctorado en Ciencias Técnicas. Holguín. Universidad de Holguín.
Tello Cebrián, L. M. (2007). Diseño y aplicación de un procedimiento para la identificación de las competencias gerenciales de los
directivos del centro de investigaciones y desarrollo del transporte. (CETRA). Tesis de maestría. La Habana. ISPJAE.
Valle Mestre, L. (2007). Procedimiento diagnóstico para la identificación de competencias directivas genéricas asociadas al liderazgo.
Aplicación en una Facultad de la UCI. Tesis de maestría. La Habana. ISPJAE.