El sistema de trabajo metodológico para las disciplinas que conforman las carreras en la SUM. Una estrategia para San Luis
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Abascal A. (1997). Pertinencia de la Educación Superior en Cuba. En Revista Cubana de Educación Superior. No.1
Aguilera Luis. (2000). La articulación Universidad – Sociedad. Tesis para tratar el cambio en las Universidades. En Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XX. No.3.
Alejandro M. (2003). Procesos comunitarios, retos de una experiencia. En Revista Caminos No 27.
Álvarez de Zayas Carlos M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente – educativo en la Educación Superior Cubana. Tesis presentada para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias. La Habana.5. (1995). La escuela de excelencia. Monografía. Dirección de Formación de Profesionales, Ministerio de Educación Superior de Cuba. La Habana.
. (1996). El diseño curricular en la Educación Superior Cubana. Revista electrónica Pedagogía Universitaria. DFP- MES. Cuba. Vol.1. No.2.
. (1996). La Universidad como Institución Social. Universidad Andina Francisco Javier de Sucre. Bolivia.
. (1998). Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La Habana.
. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Educación Superior 3era Edición. La Habana.
. (2001). El diseño curricular. Educación Superior. La Habana.
Amos Comenio, J. (1983). Didáctica Magna. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Armergol .Concepción .M 1974 Justificación y viabilidad de los Sistemas de Educación Superior a distancia en América Latina. U .N .A. Venezuela.
Ausebel. D.P. 1996 Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México Trillas
Ávila P 2000. Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en América Latina. Actas XII Congreso Nacional y Iberoamericano de Pedagogía. Madrid.
Autores varios (1991). Las reformas de la educación: experiencias y perspectivas. UNESCO. París.
Banco Mundial (1995). La enseñanza superior: las ciencias derivadas de la experiencia. Banco Mundial. Washington D.C.
Babbie, E. & Davila Martinez, J. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: international Thomson Editores.
Benítez Cárdenas Francisco (1997) .La calidad de la Educación Superior Cubana . en Revista Cubana de Educación Superior No.1 .
Betancourt Villalba Amneris (2003). Modelo para la Gestión de la Didáctica en el nivel de carrera. Tesis presentada en opción al titulo de master en Ciencias de la Educación. CECES. Pinar del Río.
Betancourt Villalba Amneris (2005). Modelo de Gestión Pedagógica del Colectivo de Carera para los cursos regulares diurnos en la UPR. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. CECES. Pinar del Río.
Bernal, Arquelio. (1987) Perfeccionamiento del sistema de Educación Estética en la esfera de la Educación de la República de Cuba. Tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógica. Bulgaria.
Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa: guía práctica. España: Ceac.
Bok Perek. (1992). Educación Superior. Editorial El Ateneo, Buenos Aires.
Brito H y otros. (1989). Psicología General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
(1989). Psicología general. Editorial Pueblo y educación. La habana.
Bunge M. (2000). La investigación científica. Siglo XXI. México.
Mena Silva, Tania Alina (2008). Sistema de Trabajo Metodológico de las Disciplinas en la SUM. Una estrategia para San Luis. Tesis Presentada en opción al Grado Científico de Master en Ciencias de la Educación. CECES. Pinar del Río.